Cultura region amazonas (2)

Post on 18-Dec-2014

680 views 0 download

description

 

Transcript of Cultura region amazonas (2)

Región de la Amazonía Ana Sánchez

Mafe Alvarado

Laura mahecha

Natalia Sanabria

Lianna Rodríguez

Geraldinne lozano

ESPACIO GEOGRAFICO

Comprende el 42% del territorio nacional y es la

zona menos poblada del país.

La región está enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras con Brasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde los ríos Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas.

Esta región solo asciende hasta los 1 000 msnm.

Incluye a los Departamentos: Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guainía, Guaviare y Vaupés

Hidrografía

Río AmazonasRío CaquetáRío PutumayoRío GuaviareRío ApaporisRío Vaupés

Parques Naturales Parque nacional natural Amacayacu Parque nacional natural Cahuinarí Parque nacional natural Chiribiquete Parque nacional natural La Paya Parque nacional natural Tinigua Parque nacional natural Río Puré Reserva nacional natural Nukak Reserva nacional natural Puinawai Parque nacional natural Alto Fragua Indi-Wasi Parque nacional natural Serranía de los

Churumbelos Auka-Wasi

FAUNA

En el amazonas se

han identificado 643 especies de animales.

Felinos

Monos

Aves

Mamíferos

Peces

Anfibios y Reptiles

FLORA

El 50% de las especies de madera son exóticas. 

En el amazonas existen plantas medicinales que pueden curar todo tipo de enfermedades

CULTURADE LA

AMAZONIA

Comunidades indígenasEn la selva del Amazonas habitan diferentes comunidades aborígenes como los Ticunas, Huitotos, Camsás, Yaguas, Nukaks, Tucanos, Ingas entre otrasLa población

indígena representa alrededor del 49% de la población del estado Cada tribu, ha

desarrollado grandes conocimientos en lo que respecta a las plantas y fluidos animales que tienen componentes medicinales. 

En Amazonas se hablan lenguas indígenas de la familia arawaka, caribe, yanomami o que representan idiomas aislados sin ninguna

relación conocida con otros.

Música

• Tangarana• Sirimbó• Sanjuanito• Huayno• Bambuco• Pasillo• Sanjuanero• Merengue

Campesino• Tonadas

Indígenas

• Batuques• Carimbó• Ciría• Dobrado• Lambada• Mariquinha• Mixtianas• Paseata• Porrosambas

FERIAS Y FIESTAS

• Cumpleaños de Leticia: abril• Fiesta de San Pedro: junio

• Festival de la Confraternidad Amazónica: julio• Triatlón Internacional de la Selva: julio• Festival Internacional de Música Popular Amazonense Pirarucú de Oro: noviembre

• Desfile de muñecos de año nuevo: diciembre

Etnografía

Mestizos & Blancos(55,16%Indígenas(42,84%)Negros o Afrocolombianos(2,01)Posee una gran riqueza étnica,

especialmentedelasculturasamerindiasqueresistieronlostiemposdeconquistaycolonización.SegúnfuentesdelaGobernacióndelAmazonas,existen26etniasentrelascualeslosm

Vestuario

En la amazonia no hay un traje típico debido al calor.

Los indígenas andan semidesnudos y para sus rituales usaban trajes de yanchama.

Economía

GASTRONOMIA

Esta región se especializa en el pescado que se prepara en diferentes formas En el amazonas no

puede faltar el Casabe, el pan de trigo y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el anón amazónico.

GASTRONOMIA

RECURSOS NATURALES

Se le llama pulmón del mundo porque:• Es una de las reservas naturales

mas grandes del mundo.• Es una de las extensiones

geográficas vegetales vírgenes del planeta.

• La gran vegetación las plantas purifican el aire por medio de la fotosíntesis.

PROBLEMÁTICAS