Cultura Licarantay

Post on 04-Jul-2015

103 views 0 download

Transcript of Cultura Licarantay

Cultura

Lengua y Cultura Mapuche

Boris Beroíza Diego Benavides Enrique Sotomayor

Licarantay

Entre los pueblos prehispánicos que prosperan en Chile, hoy se destacan por su cultura los Atacameños o como Antiguamente se les llamaba Atacama, Apatamas, Alpatamas,

kunzas, Likan-antai o Licanan- tay, Licarantay

Historia

• Los inicios de la cultura atacameña (500 ac. a 300 dc.)

• Entre los años 300 a 900 DC se produjo el florecimiento de la cultura atacameña

Licarantay: los habitantes del territorio.

Habitaron el interior del desierto de Atacama

Su hábitat corresponde a la zona de la Puna de Atacama, también conocida como la zona de los oasis.

Vivienda

• Vivían en pequeños y aislados villorrios de piedra.

• Las casas tenían una pieza única y muchos poblados estaban protegidos por murallas de piedra o pucarás.

• El techo era de barro.

• Sobre éste había una construcción pequeña, también de adobe, donde guardaban los productos agrícolas

Cultura

Alfarería

• Se caracterizaron por grandes vasijas antropomorfas, algunas cilíndricas y otras globulares.

Cestería

• Esta destacó por su decoración la cual se caracterizó por tiestos de fibra vegetal de forma cilíndrica, los cuales eran decorados con motivos geométricos generalmente cuadrados en color claro y oscuro, como el tablero de ajedrez.

Cultura

Tejidos

• Utilizaron una técnica que se conoce como “faz de urdimbre”, las telas resultantes de esta técnica presentan planos monocromos en color vicuña y a veces en rojo azul.

Cultura

Cultura

Escultura

• Se realizaba en madera es donde se encuentra la mayor riqueza simbólica.

Lengua

Su lengua es el kunza.

Hombre: simma

Mujer: liqkan

Padre: tu-han

Madre: pat-ta

Hijo: pahni

Hija: pahni-liqka

Gente: konti

Anciano: ckonicks

Frases

Yo tengo sed: Acca tarájche

Yo bebo agua: Puri haitama

El es bueno: Ia cayáhia

• 1: semma

• 2: ppoya

• 3: ppálama

• 4: chchalpa

• 5: mutsisma

• 6: mítchala

• 7: chchoya

• 8: chchólama

• 9: técara

• 10:suchi

• 100: aras sema.

• 1.000: aras suchi.

Vestimenta.

• Confeccionaban sus propias vestimentas utilizando lana de llama.

• Eran típicas las túnicas, ponchos, gorros, sandalias de cuero, anillos, aros y collares.

Religión y Ceremonias

• Se cree que los atacameños veneraban a las fuerzas naturales desde el Licantur.

• Agua: era venerada, ya que era el principal elemento para la fertilidad y productividad.

• Llama: es venerada debido a que esta es muy importante en la vida de los atacameños ya que esta les brindo abrigo, alimento, trasporte.

Religión y Ceremonias

• A nivel familiar, las ceremonias están ligadas al ciclo vital: bautismo, matrimonio, techamiento de la nueva casa y muerte,

• Etras relacionadas a la salud y el culto a los muertos.

• El especialista del ritual y de la medicina es el yatiri.

• La defunción es acompañada por un ritual que se divide en cuatro fases, a lo largo de todo un año. .

• Primero, al fallecido se le canta y reza por un día y una noche, es el cóflar.

• Luego, el difunto es vestido y la faja que uso en vida es cambiada por una de carácter mortuorio;

• El mismo día se lavan las ropas que le pertenecieron y el yatiri ‘limpia’ a sus familiares.

• Después de un año de transcurrida la muerte, se realiza una ceremonia llamada “el cabo de año”, donde el yatiri da la partida definitiva al difunto.

Gracias

Referencias Bibliográficas

• Etnografía Sociedades Indígenas, Contemporáneas y su Ideología.

Editorial Andrés Bello, Stgo. 1996, pág. 70 • Greve, M.Ester: Culturas Indígenas de Chile: Un estudio preliminar,

Pehuén Editores Ltda. Stgo 1998, pág. 45 • http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Atacamenos.htm

visitado el viernes 20 de abril a las 16:00 hrs • http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/sitios/lenguas/estadolg.ht

m Sánchez, Gilberto. Visitado el viernes 20 de abril a las 16:30 hrs • http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=licanantai

visitado el viernes 20 de abril a las 17:00 hrs • http://www.precolombino.cl/mods/culturas/etno.php?id=110

Museo Chileno de Arte Precolombino; Pueblos originarios de Chile; Atacameño; visitado el sábado 21 de abril a las 18:00 hrs