Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14

Post on 11-Jul-2015

1.227 views 1 download

Transcript of Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14

Trataremos de crecer ...

"Cuando las palabras no

alcanzan, llega la música"

(Dino Saluzzi)

LETRA

MÚSICA

QUÉ

CÓMO

RELACIÓN

CONTENIDO

6 sombreros

LA LEY DEL

EMBUDO

Cuidando la comunicación….Comunicando el

cuidado

La Comunicación debe de ser cordial, amable, adecuada y responder a las

expectativas que todos los actores de nuestro entorno precisan: pacientes,

profesionales, niveles asistenciales, directivos,

equipos, comunidad, etc.

Comunicar con H-alma

Halma ConCon HH de:de:

HONESTIDADHONESTIDAD

¿Cuál es, de verdad, MI ¿Cuál es, de verdad, MI OBJETIVO? OBJETIVO?

Halma ConCon HH de:de:

HONESTIDADHONESTIDAD

HUMILDADHUMILDAD

¿Cómo gestiono mi EGO? ¿Cómo gestiono mi EGO?

Halma ConCon HH de:de:

HONESTIDADHONESTIDAD

HUMILDADHUMILDADHECHOSHECHOS

¿Qué emociones y ¿Qué emociones y conductas DECIDO conductas DECIDO

contagiar?contagiar?

Halma ConCon HH de:de:

HONESTIDADHONESTIDAD

HUMILDADHUMILDADHECHOSHECHOSHUMORHUMOR

¿Cómo prestigio el ¿Cómo prestigio el OPTIMISMOOPTIMISMO??

Halma ConCon HH de:de:

HONESTIDADHONESTIDAD

HUMILDADHUMILDADHECHOSHECHOSHUMORHUMOR

HABILIDADESHABILIDADES

¿Cómo desarrollo ¿Cómo desarrollo MUSCULATURA emocional y MUSCULATURA emocional y

social?social?

¿Por quien voy a empezar el ¿Por quien voy a empezar el CAMBIO?CAMBIO?

Comunicar con Halma

ConCon HH de:de:

HONESTIDADHONESTIDAD

HUMILDADHUMILDADHECHOSHECHOSHUMORHUMOR

HABILIDADESHABILIDADES

Logotipo empresaSe habla de Multitud de alternativas

En un entorno de Necesidad de Cambio

Lo 2.0 Lo 1.0

“…la tecnología y los medios de comunicación social que tenemos a nuestra disposición son herramientas poderosas que precisan para su uso conocimiento y habilidades pero

también prudencia y una buena visión ética. Al final las redes sociales

visibilizan lo que hacemos y lo que somos, nuestros aciertos y nuestros

errores” @doctorcasado

Logotipo empresaGlobalización, Revolución tecnológica, complejidad, hiperconectividad, volatilidad, incertidumbre

Logotipo empresa

No vivimos una época de cambios… sino un cambio de época

Y necesitamos CAMBIAR

Es necesario cambiar estas cifras

Porque los ciudadanos lo piden

Es importante mejorar estas cifras

Y hay artículos sobre el tema

1. La mayoría de los encuestados utiliza las RRSS 1 vez/semana

2. 1/4 parte no las usa nunca

3. La red social más comúnmente utilizada es Facebook (59.9%). 4. El 78.6% utiliza las

redes sociales en horario fuera del trabajo y de

éstos, el 16.3% utilizan

las RRSS + de 1 hora/día.

Uso habitual de las RRSS en sanitarios australianos:

Y los sanitarios australianos tampoco usan mucho las redes sociales

Uso y actitudes hacia la comunicación médico-paciente on line

• 67.0% están de acuerdo en que puede ser apropiado para un médico interactuar con sus pacientes mediante

correo electrónico, sólo el 30.5% lo había hecho. • S1 de los 187 médicos encuestados había utilizado RRSS (como Twitter o Facebook) para comunicarse con

los pacientes y sólo el 21.2% considera adecuado hacerlo

Uso y actitudes hacia la comunicación profesional sanitario-

paciente on line• 69.7% había comentado fuentes de

información on line aunque bastantes menos se refirieron a las RRSS como grupos de apoyo on

line. • Los médicos generales fueron mucho más proclives que los médicos especialistas para

hablar a sus pacientes sobre el uso de Internet y recursos on line

• Los médicos de zonas rurales también fueron más propensos a comentar los recursos de Internet con sus pacientes que sus colegas

urbanos

Y si se hiciera amigo/a vuestro en Facebook un/a paciente ¿qué haríais?

Uno de cada cinco participantes (19.4%) había recibido una ‘solicitud de amistad’ de algún paciente al que sólo conocían desde un punto de

vista profesional.

Facebook ¿si o no?

• La mayoría respondió que rechazarían la solicitud, y no harían nada más (34.8%).

• Otros (11.6%), afirmaron que declinarían la solicitud y les explicarían la razón en un mensaje privado.

• Otros (28.4%), manifestaron que rechazarían la solicitud del paciente y lo comentarían con él en la siguiente consulta.

• Sólo el 2.6% manifestó que aceptaría la ‘solicitud de amistad’.

• Sólo el 23.9% se sentían cómodos con un paciente que puede acceder a contenidos sobre el médico publicados en esa página

Redes sociales y salud 2.0

¿sueño o pesadilla?

Atención telemática en diabetes

Google• La primera fuente de búsqueda es google.

¿Como separamos la información correcta en una búsqueda de google?

• Búsqueda asistida: personas de confianza (amigos, vecinos, otros pacientes, profesional sanitario de confianza).

• Búsqueda asistida por redes: redes de pacientes, webs de referencia, webs de asociaciones de pacientes, webs institucionales.

• Imprescindible: Prescripción de links y repositorios institucionales claros y fáciles de encontrar.

Participar en las Redes Sociales para Pacientes aporta consecuencias

fundamentalmente positivas para los pacientes. No existe evidencia clara en

cuanto a resultados en salud.

Se apunta la mejora de los resultados en salud percibida por parte de los

pacientes que participan en ellas

Las Redes Sociales para Pacientes facilitan que el paciente aumente su

autoestima y se sienta más“empoderado” por dos motivos:

1. El paciente se sientemejor informado (con mayores

conocimientos sobre su enfermedad) y

2. Percibe una mejora de su bienestarsocial (los pacientes se sienten menos solos y afirman haber aumentado sus

contactos sociales).

Si los pacientes las utilizan, necesitamos dar el salto y

ayudarles

Las redes sociales de pacientes suponen una fuente de

información muy valiosa para los pacientes pero en ningún

caso deben verse como únicos proveedores de información o como sustitutorios sino como

recurso adicional complementario a las fuentes

tradicionales de información.

Porque las Redes Sociales son un vehículo que

transporta conocimiento, necesitamos 3 cosas

Logotipo empresaAprendizaje

Logotipo empresaConversación

Logotipo empresaInteracción

Las 5 competencias de un profesional del siglo XXI

1. Orientación a la innovación

2. Conectividad, creando espacios de conversación de forma natural

3. Desarrollador de la Inteligencia Colectiva

4. Siendo agente de cambio y catalizador y movilizador de inquietudes

5. Y consiguiendo influencia social, redárquica y no lineal

Las 5 competencias de un profesional del siglo XXI

“Los X Mandamientos” de Andrés Ortega, se pueden

reducir en 3:

Desearás (y accederás) el conocimiento del prójimo…

Conversarás por encima de todas las cosas…No estigmatizarás la excentricidad

Y para terminar

““La mejor tecnología La mejor tecnología disponible…disponible…… … sigue siendo la sigue siendo la

comunicacióncomunicación””““Y el mejor procedimiento Y el mejor procedimiento

para favorecerla es…para favorecerla es…… … la la confianza mutuaconfianza mutua , basada , basada en el en el respetorespeto , la , la comprensióncomprensión

………… y el ………… y el afectoafecto””(Jovell)(Jovell)

“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”.

Walt Disney

C O M U N I C A C I O N : ...si quieres que teentiendan, di trescosas

Una,dos,tres

C O M U N I C A C I O N : ...si quieresque teretengan, unasola

!!GRATIS!!

C O M U N I C A C I O N : ...si quieres quete sigan, acércate

C O M U N I C A C I O N : ...si quieresenganchar,pregúntales qué lesinteresa

C O M U N I C A C I O N : ...si quierescomunicarte, háblales

C O M U N I C A C I O N : ...si quieres

que teatiendan,

escúchales

C O M U N I C A C I O N : ...si quieres quete odien,monologa

C O M U N I C A C I O N : ...si quieresconvencerles,dialoga

Sin duda,la SALUD es

TRANSMISIBLE

Comunicar también en 2.0puede ser incluso SALUDABLE