Cuidados paliativos de mujeres con cancer

Post on 23-Jun-2015

533 views 1 download

description

Desarrollado por. Sr. Syddney Potoy

Transcript of Cuidados paliativos de mujeres con cancer

CUIDADOS PALIATIVOS DE MUJERES CON CANCER

WWW.BERTHA.GOB.NI

Departamento de Oncología

CUIDADOS PALIATIVOS

“ Tu me importas por se tú, importas hasta el ultimo momento de tu vida y haremos todo lo que esté a

nuestro alcance, no solo para ayudarte a morir en paz, si no también a vivir hasta el día en que mueras”

INTRODUCCION

Todo Nicaragüense tiene derecho a una atención en salud, así como a un bienestar físico, psicológico, espiritual que lo conlleven a tener una buena calidad de vida. Como una medida de asegurar este derecho a una población vulnerable como lo son los pacientes en estado terminal

INTRODUCCION

El Ministerio de salud en cumplimiento a la ley general de salud es competencia del MINSA garantizar las

normas de mejorar la calidad de vida a los pacientes en etapa terminal.

NUESTRO OBJETIVOS

Brindar atención integral al paciente en todas sus dimensiones (físicas, psíquica, social, mental) y

proporcionar el apoyo necesario a la familia durante el proceso de enfermedad y de duelo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Detectar necesidades clínicas y psicosociales del pacientes. Garantizar la continuidad de cuidados paliativos del paciente

terminal. Apoyar a la familia. Promover la coordinación y colaboración adecuada entre niveles

asistenciales ONG y otras instituciones. Conseguir un alivio total o parcial del dolor hasta en nivel tolerable. Calmar algunas síntomas indeseables (vomitos, estreñimientos,

disnea).

DEFINICION CUIDADOS PALIATIVOS

Modo de abordar la enfermedad avanzadas e incurables que pretende mejorar la calidad de vida, tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnostico precoz, una evaluación adecuadas y el oportuno tratamiento de dolor y de otras problemas tanto físico como psicosociales y espiritualidad.

ENFERMO TERMINAL

Es la persona con enfermedad de evolución progresiva e irreversible que tiene un pronostico de supervivencia inferior a un mes ya sea por ineficacia comprobada de los tratamientos o perdida de la esperanza de recuperación.

PACIENTE QUE RECIBEN CUIDADOS PALIATIVOS

Patologías neoplásicas. Patología no neoplásicas: crónicas, progresivas e infecciosas. VIH en fase terminal. Insuficiencia respiratoria crónicas. Insuficiencia cardiaca en fase terminal. Cirrosis hepática. Insuficiencia renal crónica. Patologías neurológicas degenerativas como: Esclerosis lateral

amiotrofica. Esclerosis en placas. Demencias.

NECESIDADES DEL PACIENTE DE CUIDADOS PALIATIVOS.

Fisiológicas. Pertenencias Comprensión. Aceptación. Autoestima. Espiritualidad.

Médicos, enfermeras, psicólogos, psiquiatras, nutrición, trabajo social, familia, grupo de apoyo.

ACTIVIDADES DE LAS ENFERMERAS

Cubrir las necesidades. Tratamiento, esperanza de vida, Valoración de la situación familiar.

Apoyo a la familia. Educación para la salud

Refuerzos psicológico.

Continuidad de los cuidados. Plan de actuación modificables, preparación para la salud.

Coordinación y colaboración. Medios de comunicación rápida.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS SINTOMAS DEL ENFERMO TERMINAL

Dolor: Experiencia subjetiva y cambiante.

Valorar y no juzgar el dolor.

Cumplir tratamiento farmacológico junto con otras medidas que ayuden a aliviarlos.

Disnea: Es la sensación subjetiva de dificultad respiratoria que obliga al paciente a aumentar su ventilación o bien disminuir su actividad física.

Enseñarle ejercicios respiratorio efectivo.

Manejar las condiciones ambientales.

Hidratar fosas nasales.

Tranquilizar y disminuir la ansiedad.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS SINTOMAS DEL ENFERMO TERMINAL

Alteración dela cavidad oral.

Cada enfermeras enfocado en mantener la cavidad oral humedad, limpia y libre de infecciones y evitar molestias.

Diarrea.

Proporcionar comodidad e higiene al paciente.

Aplicación de tratamiento medico.

Estreñimiento.

Proporcionar comodidad e higiene.

Valorar los hábitos de defecación y consistencia de las heces.

Favorecer la ingesta de líquidos

Aumentar el aporte de fibra.

Proporcionar intimidad al paciente encamado.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS SINTOMAS DEL ENFERMO TERMINAL

Nauseas y vómitos.

Mantener un ambiente relajado y tranquilo.

Colocar al paciente sentado, no abrigarle a comer.

Mantener la cavidad oral cuidada, evitar dolores intensos.

Administrar el tratamiento prescrito.

Ansiedad.

Capacitar el enfermo para aforntar la situación.

Escucha activa.

Cumplir fármacos en caso ansiedad.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS SINTOMAS DEL ENFERMO TERMINAL

Depresión.

Identificarla.

Saber escuchar al paciente.

Servirle de apoyo para desahogarse.

Lograr identificar la causa de la depresión y su mecanismo para tratarla.

Ulcera por presión.

Valorar ulcera.

Mantener la piel Limpia e hidratada al igual que la cama y sabanas del enfermo.

Evitar la presión con cambios posturales.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS SINTOMAS DEL ENFERMO TERMINAL

Incontinencia.

Utiliza medidas higiénico-dietéticas y usar métodos absorbentes.

Retención Urinaria.

Puede causas con anuria o incontinencia por rebosamiento: Sonda Vesical.

Agonía.

Estado que precede a la muerte, en aquellas situaciones en que la vida se extingue gradualmente.

Proporcionar la mayor comodidad al paciente moribundo, asi como apoyo psicológico tanto al enfermo como a la familia.

Perdida de tono muscular.

Disminución de las sensaciones.

Cambios en los signos vitales y afectación sensorial.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LOS SINTOMAS DEL ENFERMO TERMINAL

Apoyo a los familiares.

El personal de enfermería debe conseguir empatizar con la familia del enfermo durante el proceso de duelo y duelo anticipado.

Gracias