Cuerpos de aceleración - Scanator PCSe puede observar de manera controlada (lazo abierto de...

Post on 25-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Cuerpos de aceleración - Scanator PCSe puede observar de manera controlada (lazo abierto de...

CUERPOS DE ACELERACIÓN¿POR QUÉ UN DOLOR DE CABEZA?Ing. Antonio Villegas Casas

1. Exponer funcionamiento de sistemas de retroalimentados (Cuerpo de aceleración)

2. Mostrar correlación de sensores (APP y TPS)

3. Diagnosticar sistemas asociados con el ralentí y aceleración

Objetivos

1. Introducción

2. Cuerpos de aceleración

3. Pedal de aceleración

4. Marcha mínima

Contenido

Control de emisiones

Protección de componentes

Incremento de eficiencia de combustible

Confort (no cascabeleos, control de ralentí mejorado, etc.)

Entrega de par motor adecuado

Seguridad en casos de emergencia

Otras…

Introducción

Desajuste de cuerpo de aceleración, bajo estas condiciones:

Desconexión de batería

Limpieza del cuerpo/multiple de admisión

Desconectar cuerpo de aceleración

Todos los cuerpos de aceleración requieren un ajustes

Si no acelera el motor, problema de pedal o cuerpo de aceleración

Mitos

ECUAPP1

APP2

TPS1

TPS2

Solicitudesy condiciones

Esquemático

Ejemplo 1

ECUAPP1

APP2

TPS1

TPS2

Solicitudesy condiciones

Pedal sin pisar

“Motor FRIO”

Ralentí acelerado

1100 rpm

Ejemplo 2

ECUAPP1

APP2

TPS1

TPS2

Solicitudesy condiciones

Pedal sin pisar

“Temperatura normal de trabajo”

Ralentí

750 rpm

Ejemplo 3

ECUAPP1

APP2

TPS1

TPS2

Solicitudesy condiciones

Pedal sin pisar

“Temperatura normal de trabajo + A/C”

Ralentí

800 rpm

Cuerpo de aceleración(esquema general)

TPS1 TPS2

5V TPS1 GNDGND TPS2 GND

M

Ctl1 Ctl2

Cuerpo de aceleración(esquema alternativo)

TPS1 TPS2

5V TPS1 GND GND5V TPS2 GNDND

M

Ctl1 Ctl2

Cuerpo de aceleración

Flujo de aire

Posición de emergenciaAproximadamente 10%

Limitación de aceleración

Cuerpo de aceleración

Flujo de aire

Posición totalmente abierta

WOT

Cuerpo de aceleración

Sin flujo de aire

Posición totalmente cerrada

Restricción total de aire

Control de dirección:Polaridad directa (dirección 1)

Polaridad inversa (dirección 2)

Vbat

GND

Vbat

GND

Mediciones automotrices. Nivel diagnosta

Actuadores (Motores de mariposa)

Control por PWM (control a lazo cerrado)

Preciso

Rápido

Eficiente

Características eléctricas (medible)

Frecuencia fija

Control por ciclo de trabajo

Alto valor de ciclo de trabajo (cambios de posición)

Bajo valor de ciclo de trabajo (mantener posición)

Cambio de polaridad (movimiento inverso)

Mediciones automotrices. Nivel diagnosta

Actuadores (Motores de mariposa)

Resistencia de

motor

Frecuencia de

control

Ciclo de trabajo

Voltaje de

polarización

Máximo/Mínimo

¿Qué puedo hacer con Multímetro?

Prácticas

Extremar precauciones para reducir los riesgos a nuestra integridad

Medidas de seguridad

Nunca desconectar algún elemento mientras el interruptor de llave

esta encendido

Nunca eliminar un fusible

Nunca puentear un relevador

Evitar dañar el aislamiento de los conductores

(reacondicionar si es necesario)

Conocer los elementos de alto voltaje y alto consumo de corriente

para evitar daños a la salud

Usar la herramienta adecuada para cada caso

1

2

3

4

5

6

7

Mediciones

Analizar el intervalo de medición

Corriente continua/Corriente alterna

¿Unidades?

¿Forma de conexión?

¿Qué deseo encontrar en la medición?

1

2

3

4

5

Prácticas

Objetivos

Medir resistencias entre pines en el cuerpo de

aceleración

Identificar pines de control de motor de cuerpo de

aceleración

Visualizar comportamiento de la resistencia

Práctica 1

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

Metodología

Hacer una tabla de resistencia entre pines

Identificar pines con resistencia cercana a 0 Ohms

Discriminar por pares

Una vez identificados los pines con resistencia baja,

manipular mariposa y medir valor nuevamente,

hacer anotaciones

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

Práctica 1

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

Práctica 1

Práctica 1

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

Práctica 1

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

Práctica 1

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

0 Ohms

Práctica 1

Identificación de pines de motor de cuerpo de

aceleración

Conclusiones

Resistencia cercana a 0 Ohms

Resistencia cambia mientras se mueve la mariposa

Resistencia cercana a 0 Ohms después de mover a

cualquier posición

Si la resistencia es alta en cualquier posición (con

mariposa sin movimiento), existe un defecto en el

motor. Reemplazar Cuerpo de Aceleración

Cambios en señales (definiciones)

Ciclo de trabajo: Tiempo que se mantiene activa la señal respecto al tiempo total de un ciclo.

50 %

25 %

Ciclo de trabajo (Duty cycle)

Ciclo de trabajo positivo: Porcentaje relativo a un ciclo en el cual la

señal se mantiene en un nivel alto, en el ejemplo 25 %

Ciclo de trabajo positivo: Porcentaje relativo a un ciclo en el cual la

señal se mantiene en un nivel bajo, en el ejemplo 75 %

La suma de los porcentajes de ciclo de trabajo positivo y negativo son

complementarios, por lo tanto, la suma debe proporcionarnos el 100%

Mediciones automotrices. Nivel diagnosta

Actuadores (Motores de mariposa)

Control TPS

Ralentí

Control TPS

2000 RPM

Control TPS

En algún instante en aceleración

Objetivo

Identificar dinámica de funcionamiento de cuerpo de

aceleración

Práctica 2

Prueba en banco de funcionamiento de cuerpo

de aceleración

Metodología

Conectar el cuerpo de aceleración con un

dispositivo generador de PWM con capacidad de 2

amperes

Manipular el ciclo de trabajo de la señal de control

Prueba en banco de funcionamiento de cuerpo

de aceleración

Práctica 2

Video de control del cuerpo de aceleración

Prueba en banco de funcionamiento de cuerpo

de aceleración

Práctica 2

Práctica 2

Prueba en banco de funcionamiento de cuerpo

de aceleración

Conclusiones

Se puede observar de manera controlada (lazo

abierto de control) el movimiento del cuerpo de

aceleración mediante una señal controlada, si el

cuerpo tiene defecto eléctrico en el motor y/o en sus

mecanismos internos se visualizaran saltos

repentinos y/o comportamientos intermitentes

PRECAUCIONES

¡Que no hacer!

1. No manipular el cuerpo de aceleración con interruptor de encendido “on”

2. No desconecte ó conecte el cuerpo de aceleración con interruptor de encendido “on”

3. Nunca utilice solventes para limpieza del cuerpo de aceleración

Objetivo

Ejecutar prueba de actuador en cuerpo de aceleración

Práctica 3

Prueba en vehículo de cuerpo de aceleración

Metodología

Utilizar escáner para ingresar a la función de

actuadores

Ejecutar prueba en vehículo de prueba de cuerpo

de aceleración

Práctica 3

Prueba en vehículo de cuerpo de aceleración

Video de prueba de actuador

Práctica 3

Prueba en vehículo de cuerpo de aceleración

Observación

Será posible la activación si y solo si el cuerpo de

aceleración y los sensores del cuerpo están en

optimas condiciones, en su defecto sospecharemos de

un defecto en el cuerpo de aceleración

La prueba de manera individual el cuerpo de

aceleración

Práctica 3

Prueba en vehículo de cuerpo de aceleración

Continuamos en un momento

Objetivos

Identificar pines en el conector del arnés, del cuerpo

de aceleración

Aprender la técnica de identificación de

alimentaciones, tierras y líneas de señal de sensores

Práctica 4

Identificación de pines de conector arnés en cuerpos

de aceleración

Metodología

Desconectar arnés de cuerpo de aceleración con

interruptor principal de automóvil apagado

Encender interruptor principal de automóvil

Medir voltaje de cada pin del conector del arnés de

pedal de acelerador

Registrar los valores en una tabla

Ejecutar al procedimiento de identificación de líneas

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 4

EjemplosTown and Country 3.8L

Silverado 5.3 2007 2010 Tiguan 2.0L 2011

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 4

Ejemplos

Fiesta 1.6 2012 Jetta 2.0 2002 Odyssey 2.0L 2011

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 4

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 4

Pin Normal Resistencia+

Resistencia-

A

B

C

D

E

F

A B C

D E F

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Medición con multímetro

Práctica 4

Pin Normal Resistencia+

Resistencia-

A 5 V 5 V 5 V

B 0 V 0 V 0 V

C 4.8 V 6.5 V 2.3 V

D 0.1 V 4 V 0 V

E 12 V -- --

F 12 V -- --

A B C

D E F

Es cuando dos elementos (sensores) o más daninformación de una o más variables que tienen alguna conexión en su comportamiento.

Ejemplos:

• APP1 y APP2• TPS1 y TPS2• CKP y CMP• Sensores rueda

Correlación de sensores

Posición de mariposa

Vo

ltaj

e

Cuerpo de aceleración

Correlación TPS

TPS1 + TPS2 = 5 Volts

Medida en sensor

Según la marca

Ejemplo Astra Z18XE

VARIABLEACELERADOR

SIN PISARACELERADOR

A FONDO

Sensor 1 TP (posición de mariposa)

<0.7 V >3.0 V

Sensor 2 TP (posición de mariposa)

>4.0 V <1.0 v

Posición de la mariposa Ralentí Carga completa

Cuerpo de aceleración

Objetivo

Medir con osciloscopio señales de TPS

Medir con escáner señales de TPS

Analizar señales TPS

Práctica 5

Diagnosticar comportamiento de señales de TPS en

osciloscopio y/o escáner

Metodología

Conectar escáner en modo especifico al vehículo(s)

disponibles, función de graficas y selección de

señales de TPS1 y 2, APP1 y 2

Analizar resultados

Discutir resultados

Práctica 5

Diagnosticar comportamiento de señales de TPS en

osciloscopio y/o escáner

Cuerpo de aceleración

Cuerpo de aceleración

Cuerpo de aceleración

Ajuste de cuerpo de aceleración

Acción: aprendizaje de máximos y mínimos de posición.

En general, muchas de las marcas hacen un ajuste automático, al encender interruptor, o al apagar interruptor.

Un cuerpo en mal estado no podrá ser reactivado con un ajuste. Es necesario el reemplazo

Ajuste de cuerpo de aceleración

Característica: se ejecuta con motor apagado y al aplicarse el cuerpo de aceleración tiene movimiento.

Chevrolet: Ajuste de ralentí

Chrysler: Aprendizaje ETC

VAG: Ajuste básico (canal 60)

Ajuste de cuerpo de aceleración

Grupo VAG

Objetivo

Ejecutar función de ajuste de cuerpo de aceleración

Práctica 6

Ajuste de cuerpo de aceleración en vehículos

disponibles

Mañana Continuamos

Pedal del acelerador

APP1 APP2 APPn

5V APP1 GND 5V APP2 GND 5V APPn GND

Pedal de acelerador

Posición pedal

Vo

ltaj

e

Posición pedal

Vo

ltaj

e

APP1 = 2.0 VAPP2 = 1.0 V

Posición pedal

Vo

ltaj

e

APP1 = 3.0 VAPP2 = 1.5 V

Pedal de acelerador

Ejemplo Astra Z18XE

VARIABLEACELERADOR

SIN PISARACELERADOR

A FONDO

Sensor 1 APP (posición del pedal del acelerador)

0.8-1.2 V >3.5 V

Sensor 2 APP (posición del pedal del acelerador)

0.4-0.6 V >1.7 V

Posición del pedal calculada 0.00% 100.00%

Correlación APP

APP1 = 2 X APP2

Medida en sensor

Según la marca

Objetivos

Identificar pines en el conector del arnés, del pedal de

acelerador

Reafirmar la técnica de identificación de

alimentaciones, tierras y líneas de señal de sensores

Práctica 7

Identificación de pines de conector arnés en pedal

de acelerador

Metodología

Desconectar arnés de penal con interruptor principal

de automóvil apagado

Encender interruptor principal de automóvil

Medir voltaje de cada pin del conector del arnés de

pedal de acelerador

Registrar los valores en una tabla

Ejecutar al procedimiento de identificación de líneas

Práctica 7

Identificación de pines de conector arnés en pedal

de acelerador

EjemplosTown and Country 3.8L

Silverado 5.3 2007 2010 Tiguan 2.0L 2011

Identificación de pines en pedal de acelerador

Práctica 7

Ejemplos

Jetta 2.0 2002 Focus 2.0 2012 Odyssey 2.0L 2011

Identificación de pines en pedal de acelerador

Práctica 7

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 7

Pin Normal Resistencia+

Resistencia-

1

2

3

4

5

6

1

2

3

4

5

6

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 7

Pin Normal Resistencia+

Resistencia-

1 5.1 V 5.1 V 5.1 V

2 4.9 V 6.8 V 2.1 V

3 0.1 V 5.4 V 0.1 V

4 0.1 V 0.1 V 0.1 V

5 0.1 V 0.1 V 0.1 V

6 5.0 V 5.0 V 5.0 V

1

2

3

4

5

6

Identificación de pines de conector arnés en

cuerpos de aceleración

Práctica 7

Pin Normal Resistencia+

Resistencia-

1 5.1 V 5.1 V 5.1 V

2 4.9 V 6.8 V 2.1 V

3 0.1 V 5.4 V 0.1 V

4 0.1 V 0.1 V 0.1 V

5 0.1 V 0.1 V 0.1 V

6 5.0 V 5.0 V 5.0 V

1

2

3

4

5

6

Caso especial (Fiesta 1.6 2012)

Práctica 7

Caso especial (Equinox)

Práctica 7

Objetivo

Medir con osciloscopio señales de APP

Medir con escáner señales de APP

Analizar señales APP

Práctica 8

Diagnosticar comportamiento de señales de APP en

osciloscopio y/o escáner

Metodología

Conectar escáner en modo especifico al vehículo(s)

disponibles, función de graficas y selección de

señales de APP1, 2 y/o 3

Analizar resultados

Discutir resultados

Práctica 8

Diagnosticar comportamiento de señales de APP en

osciloscopio y/o escáner

Ajuste de pedal de acelerador

Acción: aprendizaje de máximos y mínimos de posición.

En general, muchas de las marcas hacen un ajuste automático de posición de pedal levantado, al encender interruptor, o al apagar interruptor.

Un pedal de acelerador con falla en alguno de sus sensores no podrá ser reactivado con un ajuste. Es necesario el reemplazo

Ajuste de pedal de acelerador

Característica: se ejecuta con motor apagado y al aplicarse requiere que no se pise el pedal

Renault: Ajuste de pedal de acelerador

Nissan: Ajuste de pedal levantado

Peugeot: Ajuste de pedal de acelerador

Ajuste de pedal de acelerador

Característica: se ejecuta con motor apagado y al aplicarse requiere pisar el pedal a fondo

Renault: Ajuste de pedal de acelerador a fondo

VAG: Ajuste básico (kick down)

Peugeot: Ajuste de pedal de acelerador a fondo

Continuamos en un momento

Condiciones de falla

Ralentí alto

1. A/C activado2. Solicitud de par motor (conductor, AT,

sistema eléctrico, etc…)3. Falla ECT4. Falla MAF o MAP5. Falla TPS o APP6. Otros sensores7. Daño en la ECU

Condiciones de falla

Ralentí alto

A/C activado

+ Verificar interruptor de A/C+ Verificar línea de datos de estado de A/C+ Verificar embrague de A/C

Condiciones de falla

Ralentí alto

Solicitud de par motor

+ Batería baja+ Interruptor P/N+ Posición D (o velocidad)+ Pedal de acelerador ligeramente oprimido (conductor/defecto ajuste)+ Vss activo

Condiciones de falla

Ralentí alto

Falla ECT

+ Defecto de sensor+ Defecto alimentación (sensor/ECU)+ Defecto ECU+ Líneas de señal

Condiciones de falla

Ralentí alto

Falla MAF o MAP

+ Alimentaciones (sensores/ECU)+ Señales+ Referencias (Motor apagado)

MAF: 0 g/sMAP=BARO

+ Vacio?

Condiciones de falla

Ralentí alto

Falla TPS o APP

+ Posición de emergencia+ Offset en voltaje+ Alimentaciones (Sensores/ECU)+ Líneas

Condiciones de falla

Ralentí alto

Falta de ajuste

+ Pedal levantado+ Cuerpo de aceleración+ MAF

Condiciones de fallaRalentí altoOtros sensores/condiciones

+ KS+ SO2+ Falla CMP/CKP+ Falla sincronización CKP/CMP+ Falla actuadores VVT+ Comunicación AT/ABS+ Defecto en otros sistemas:

AT/ABS/dirección/BCM/Estabilidad

Ralentí inestable

1. Falla MAF o MAP2. Falla CKP-CMP3. Bujías en mal estado o mala aplicación4. Bobina de encendido o cables en mal estado5. Cuerpo de aceleración sucio o descalibrado6. Falla de Inyectores, baja presión combustible7. Baja compresión8. Ingreso de aire no detectado por MAF (fuga)9. Daño en la ECU

Condiciones de falla

Problemas adicionales

Fallas mecánicas

a. Daño en la pista de los sensores (APP o TPS)b. Desgaste en componentes (arandelas, plásticos…)

Problemas adicionales

Fallas eléctricas

a. Falsos contactos (verificar conectores)b. Falta de voltaje en sensores (desde ECU)c. Falta de tierras en sensores (desde ECU)

Problemas adicionales

Fallas de la ECU

a. Alimentaciones en ECU (interruptor, fusibles…)b. Reprogramaciónc. ¿Ajuste cuerpo de aceleración?

• Aprendizaje de pedal levantado• Aprendizaje de pedal a fondo• Aprendizaje de mariposa cerrada• Aprendizaje de ralentí• Calibración volumen de aire• Ajuste ISC• Reinicio de computadora• Ajuste básico• Borrado de auto-adaptativos• Programación ECU

Ajustes relacionados para un ralentí adecuado

Escáner Procedimiento manual

VentajasÚnica posibilidad: Sistemas VAG, Matiz, Opel

Práctico

Monitoreo adicional Económico

Fallas adicionales

Cobro por ajuste, ¿Justifica el precio al usuario final?

Desventajas Inversión inicialNo sabríamos por que no se ejecuta correctamente

¡¡El cliente lo puede aprender!!

Escáner vs Manual

Cambio cuerpo Opel

1. Reinstalar y asegurar que todo esta conectado

2. Encienda interruptor de llave, sin tocar ningún pedal espere 10 segundos antes de arrancar el motor.

MOTRONIC ME 7.4.4 (Peugeot 206)

Después del “reset” de la ECU realizar el método siguiente:

• Cerrar interruptor de llave• Abrir interruptor de llave durante 10 segundos

(aprendizaje de límites de mariposa), no pisar el pedal del acelerador en ningún momento

1. Efectuar el procedimiento de aprendizaje de cuerpo de aceleración:

MOTRONIC ME 7.4.4 (Peugeot 206)

Después del “reset” de la ECU realizar el método siguiente:

2. Efectuar el procedimiento de aprendizaje de pedal acelerador:

• Pisar a fondo el pedal del acelerador (aprendizaje pedal acelerador)

• Quitar el contacto y dejarlo quitado durante 20 segundos, no poner el contacto durante estos 20 seg.

MOTRONIC ME 7.4.4 (Peugeot 206)

• Voltaje de batería superior a 10.1V• Temperatura de agua de motor comprendida

entre 6 y 99° C• Temperatura ambiente debe ser superior a 6° C

(temperatura de aire admisión)

Condiciones previas

¿Escáner vs Osciloscopio?en cuerpos de aceleración

Eres tú

La mejor inversión

¿Dónde encontrar más información?

www.scanator.com.mxweb

350 pesosDigital

Gracias por tu asistencia