Cuadro Comparativo (1)

Post on 06-Dec-2015

217 views 0 download

description

cc

Transcript of Cuadro Comparativo (1)

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

TEMA: CUADRO COMPARATIVO DE FERDINAND SAUSSURE Y NOAM CHOMSKY

DOCENTE: LIC. JOHANAINTEGRANTES: ALIAGA PALOMINO, Juan CASALLO RAMOS, Miguel TORRES MARAVÍ, Percy VALDEZ SALVADOR, Sebastián

FERDINAND DE SAUSSURE

Nació en Ginebra, Suiza el 26 de noviembre de 1857. Fue un lingüista suizo que cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural" del siglo XX, traicionando a su maestro August Leskien. También inició la Escuela de Ginebra dentro de las llamadas "Escuelas Estructuralistas“.

En la Universidad de Ginebra investigó las técnicas constructivas de los clásicos greco-latinos sobre la base de los anagramas o paragramas, estudios que abrieron una amplia vía metodológica para la investigación.

Su obra más importante fue la Mémoire, impresa en 1879. Trabajó en filología y dos años después de haber publicado su tesis o Mémoire fue profesor de Sánscrito y de Gramática comparada en la Universidad de Ginebra. 

Reconocido por el Cours de Linguistique Générale (Curso de Lingüística general, 1916) redactado a partir de sus notas preparatorias para las clases. La verdadera revolución en la lingüística teórica la produjo Ferdinand de Saussure con la publicación, que hicieron sus discípulos Bally, Frei y Sechehaye, de su obra como reacción a los neogramáticos. 

NOAM CHOMSKY Nació en Filadelfia, Estados Unidos, 7 de diciembre de 1928.Es un liguista,

filosofo y activista estadounidense.

Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Es, asimismo, reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se ha definido políticamente a sí mismo como un anarquista o socialista libertario.

Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística.

LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

1. La estrategia de la distracción: consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones: se crea una situación a fin de generar reacciones en el publico para al mismo tiempo generar una solución y mantenernos envueltos sobre lo mismo.

3. La estrategia de la gradualidad: Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, por años consecutivos así finalmente cumplen el objetivo.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad: La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonación infantiles.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión: Hacer uso del aspecto emocional es una técnica para causar un corto en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad: Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto

9. Reforzar la auto culpabilidad: Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen: El sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

FERDINAND SAUSSURE NOAM CHOMSKY Padre de la lingüística Corriente estructuralista La lengua es esencial

frente al habla La lengua es un concepto

“social” (colectivo) La “lengua” es una visión

estática Su obra importante fue

“mémoire”

Padre de la lingüística moderna

Corriente Generativismo La competencia prevalece

sobre la actuación La competencia está en la

mente de cada individuo (individual)

La “lengua” es una visión dinámica

Su obra importante fue “estructuras sintácticas”