Crucigrama

Post on 11-Dec-2015

2 views 0 download

description

Crucigrama de contabilidad, proyecto de inversión, conceptos

Transcript of Crucigrama

CRUCIGRAMAHORIZONTAL

1. Series de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio. R= Proyecto

2. Conjunto de recursos que se emplean para producir un bien o servicio y generar una utilidad. R= Inversión

3. Son dos o más proyectos que son analizados y son aprobados o rechazados de forma individual, sin que la decisión incida en los demás. R= Proyectos Independientes

4. Consiste en comprobar mediante información detallada, a través de estadísticas, la magnitud de la competencia, etc. Se muestra la viabilidad del proyecto en un folleto junto con la semblanza del mismo. R= Anteproyecto

5. Se utilizan manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos, graficas de Gantt, pronósticos y presupuestos. R= Montaje y Ejecución.

6. Se refiere a la implantación del proyecto y capacitación del personal, mantenimiento y venta del bien, así como las fuentes de financiamiento aplicables. R= Funcionamiento normal.

7. Este es uno de los principales aspectos a considerar en la limitación de proyectos. R= Ecología

8. El estudio se lleva a cabo con el objeto de obtener información sobre el proyecto, sin hacer investigaciones de campo para conocer el ambiente y el ámbito de aplicación del proyecto. R= Estudio de Pre factibilidad.

9. Se analizan los proveedores y las distancias que los separan de la empresa, con el fin de disminuir costos de transporte y la rapidez de servicio. También hay que considerar el volumen oportuno y suficiente. R= Materias primas

10. Empresas que no están presentes en el mercado, pero que pueden entrar en él. La amenaza de ingreso en un sector o mercado depende de las barreras de entrada que éste presente. R= Potencialidad

VERTICAL:

1. Serie de planes que se piensan poner en marcha para dar eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y conseguir una retribución. R= Proyecto de Inversión

2. Son los que se ubican en el sector secundario, el sector industrial. Su principal característica es la transformación de productos R= Proyecto Industrial

3. Relación entre promedio de valor en libros y el promedio de la utilidad neta. R= Tasa de rendimiento.

4. Son las que se generan dentro de la empresa, como resultado de sus operaciones y su promoción. R= Fuentes Internas

5. Sirven como base para investigar sólidamente el proyecto. R= Estudios preliminares

6. Se establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto. R= Factibilidad.

7. Esto se refiere a que en la zona donde se construirán las instalaciones, no hay servicios tales como drenaje, alcantarillado, luz eléctrica, entre otros. Además, los costos de instalación son altos y no pueden ser absorbidos por la futura empresa. R= Infraestructura insuficiente:

8. Esta limitante se refiere a que en el mercado nacional no se encuentra la maquinaria adecuada o en su defecto, el mantenimiento y la conservación tiene que ser dado por personal especializado y tiene que ser pagado a personas que vienen del exterior. R= Tecnología.

9. Impacto que tendrá el proyecto en la sociedad, en la zona en donde se instalará la empresa. R= Ambientación Social.

10. En la actualidad no hay leyes que restrinjan el establecimiento de ciertas empresas o que apoyen su establecimiento. Así, es necesario investigar minuciosamente en las legislaciones aspectos sobre la construcción, usos del suelo, ecología, salubridad, estímulos fiscales, etc. R= Factor Institucional

1 1 p r o y e c t o

3 p r o y e c t o s i n d e p e n d i e n t e s o 2

y p 8 e s t u d i o d e p r e f a c t i b i l i d a d c T 3 o t 4 a n t e p r o y e c t o o s e d 7 a 10 p o t e n c i a l i d a d 4 e i d t F 2 i n v e r s i o n o U

n f r i E

v r e n N

e a n d 6 T

r e d u F E

s s i s 5 A S

i t m 5 m o n t a j e y e j e c u C I o n o r i 9 m a t e r i a s p r i m a s T N n u e i t I T c n a u B E t t l d I R u o i L N r o I A

a s D S 10

i 8 p A F n T r d A s E e 9 C u 7 e C o l o g i a T f 6 f u N c i o n a m i e n t o n O r m a l i O m b R c L i i I i O n e N e G a n S n I r t T t a e a I e s c T i U o C n I s O o N c A i l a l

CRUCIGRAMAHORIZONTAL

1. Series de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio. R=

2. Conjunto de recursos que se emplean para producir un bien o servicio y generar una utilidad. R=

3. Son dos o más proyectos que son analizados y son aprobados o rechazados de forma individual, sin que la decisión incida en los demás. R=

4. Consiste en comprobar mediante información detallada, a través de estadísticas, la magnitud de la competencia, etc. Se muestra la viabilidad del proyecto en un folleto junto con la semblanza del mismo. R=

5. Se utilizan manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos, graficas de Gantt, pronósticos y presupuestos. R=

6. Se refiere a la implantación del proyecto y capacitación del personal, mantenimiento y venta del bien, así como las fuentes de financiamiento aplicables. R=

7. Este es uno de los principales aspectos a considerar en la limitación de proyectos. R= 8. El estudio se lleva a cabo con el objeto de obtener información sobre el proyecto, sin hacer

investigaciones de campo para conocer el ambiente y el ámbito de aplicación del proyecto. R= 9. Se analizan los proveedores y las distancias que los separan de la empresa, con el fin de

disminuir costos de transporte y la rapidez de servicio. También hay que considerar el volumen oportuno y suficiente. R=

10. Empresas que no están presentes en el mercado, pero que pueden entrar en él. La amenaza de ingreso en un sector o mercado depende de las barreras de entrada que éste presente. R=

VERTICAL:

1. Serie de planes que se piensan poner en marcha para dar eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y conseguir una retribución. R=

2. Son los que se ubican en el sector secundario, el sector industrial. Su principal característica es la transformación de productos R=

3. Relación entre promedio de valor en libros y el promedio de la utilidad neta. R= 4. Son las que se generan dentro de la empresa, como resultado de sus operaciones y su

promoción. R= 5. Sirven como base para investigar sólidamente el proyecto. R= 6. Se establecen los elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto. R=

7. Esto se refiere a que en la zona donde se construirán las instalaciones, no hay servicios tales como drenaje, alcantarillado, luz eléctrica, entre otros. Además, los costos de instalación son altos y no pueden ser absorbidos por la futura empresa. R=

8. Esta limitante se refiere a que en el mercado nacional no se encuentra la maquinaria adecuada o en su defecto, el mantenimiento y la conservación tiene que ser dado por personal especializado y tiene que ser pagado a personas que vienen del exterior. R=.

9. Impacto que tendrá el proyecto en la sociedad, en la zona en donde se instalará la empresa. R=

10. En la actualidad no hay leyes que restrinjan el establecimiento de ciertas empresas o que apoyen su establecimiento. Así, es necesario investigar minuciosamente en las legislaciones aspectos sobre la construcción, usos del suelo, ecología, salubridad, estímulos fiscales, etc. R=

11

22

83

4

7 10 4

3

6

5

59

108

97

6