Cronología mesopotamia grupo 1

Post on 04-Jul-2015

282 views 4 download

Transcript of Cronología mesopotamia grupo 1

Grupo 1:García Ascorbe Gabriel Mosquera Vera MarcoNombera Lazo José Núñez Calle LorenaPerales Díaz Mariel

Satornicio Mundaca Sara

Llamado también

“ Región entre Ríos”

Situada

Al sur-oeste con el golfo Pérsico

Al norte a las montañas de armenia

Al este con los montes Zagros

Al oeste con el desierto Asirio

Entre los ríos

Tigris Éufrates

Alta Mesopotamia:Situada en la parte norte,donde floreció la civilizaciónasiria con su capital Níniveciudad que estuvo ubicada aorillas del rio Tigris.

Baja Mesopotamia:Fue la regio meridional, en la

que se desarrollo la civilizacióncaldea, con su capitalBabilonia, por el centro de cuyaciudad pasaba el rio Éufrates.

Es conocida como Irak

Fue habitada entonces

Por los

Caldeos SumerioAcadios Babilónico

SUMERIO-ACADIA

Comienza con el establecimientoen Mesopotamia de dos pueblosde raza e idiomas diferentes

PRIMER IMPERIO BABILONICO

Surge cuando los caldeos denominan alpaís y alcanza preponderancia la ciudadde babilonia. El forjador de tal grandezababilónica fue el rey Hamurani

EJEMONIA DEL IMPERIO ASIRIO

Al producirse la decadencia debabilonia, los asirios reconquistaron sulibertad y formaron, un reinoindependiente en la alta Mesopotamia

PREDOMINIO DEL SEGUNDOEMPERIO BABILONICO

Vuelve a su apogeo, por segundavez, el imperio caldeo o babilónico.

Resurge la ciudad de babilonia hastaconvertirse en la urbe más hermosay grande de oriente

Alcanzo renombre el reyNABUCODONOSOR

Región histórica de Oriente Medio

Formaba la parte antigua de Mesopotamia entre las

planicies aluviales de los ríos

Considerada

La primera y más antigua civilización

del mundo.Nombrados así mismos

sag-giga

“El pueblo de cabezas negras”

4000 – 2300 a. C

4000 a.C 3500 a. C 3100 a.C 3100 a.C

Invasión, población sumeria

Inversión de la rueda

Escritura cuneiforme

Creación deciudades-estado

Es comúnmente aceptada como la forma más antigua

de expresión escrita

Suceso sumerio que surgió aproximadamente el 3.500 a.C

Mesopotamia fue invadido por los pobladores asirios, quienes

comúnmente eran de India o Asia Central

La vivienda de los primeros sumerios cumplió dos funciones, la de alojamiento y ocasionalmente utilizaban las cubiertas para secar las cosechas o tomar el aire, es por eso que las cubiertas eran planas y transitables, Los cerramientos subían hasta formar un parapeto que impedía la caída desde la azotea.

ESPACIO : Desde la entrada se accedía a un vestíbulo que comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y a veces con una pequeña cámara. En la planta alta y última se encontraban las habitaciones, a veces una sala mayor que hacía las veces de salón.

FORMA : La vivienda típica mesopotámica, es la de una casa de planta circular o cuadrada dispuesta en torno a un patio. En el caso de que fueran circulares se construía a uno o dos lados y se acondicionaba el patio al continuarse las paredes exteriores a modo de muro de cerramiento del patio. Se construían de adobe con vigas de madera, con una disposición bastante ortogonal de las habitaciones.

El Centro religioso, económico y político tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana

ZIGURAT:Tiene la forma de una torre escalonada, rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El interior del Zigurat estaba construida de ladrillos secados al sol, mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, el acceso se realizaba a través de escaleras situadas en los lados del Zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima.

TUMBAS : Los mesopotámicos dejaron de reunir los cuerpos en lugares de fácil acceso para algunos depredadores que acechaban por la zona; ellos elaboraron tumbas en las rocas de las montañas. realizaban ceremonia o ritual que ellos establecieron en su época. Su forma de pensar y el respeto a sus muertos evoluciono.

Es conocido como la ley del Talión, “ojo por ojo y diente pordiente”.Algunos artículos destacados son:– Si un señor roba el niño menor de otro señor recibirá la muerte.– Si un hijo ha golpeado a su padre, se le amputará su mano.– Si un hombre libre ha reventado el ojo de otro hombre libre, se lereventará su ojo