Creación e Incubación de Empresas: Caso CAMPE-INTEC de Rep. Dominicana Expositor Claudio U. Adams...

Post on 01-Jan-2015

29 views 0 download

Transcript of Creación e Incubación de Empresas: Caso CAMPE-INTEC de Rep. Dominicana Expositor Claudio U. Adams...

Creación e Incubación de Empresas: Caso CAMPE-INTEC de Rep. Dominicana

Expositor

Claudio U. AdamsDirector Ejecutivo del

Centro de Apoyo a la Micro y Pequeña EmpresaCAMPE-INTEC

Seminario InternacionalPolíticas e Instrumentos de Desarrollo de la Mediana, Pequeña y

Micro Empresa

El Sector de la Micro Empresa

Algunos Datos para Entender su Importancia en la

Rep. Dominicana

Cantidad de Microempresas

319,639

294,305 292,817

327,137

270,000

280,000

290,000

300,000

310,000

320,000

330,000

1994 1995 1996 1997

Empleos Generados por Microempresas

31% de la población ocupada.

4 veces más que las Zonas Francas.

2 veces más que el Gobierno.

1/3 más que el sector agrícola.

859,225

La MISIÓN La MISIÓN del CAMPE-INTECdel CAMPE-INTEC

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del dominicano a través de apoyar y direccionar los esfuerzos desde y hacia las

empresas dominicanas, en especial la micro y pequeña (MPE), para que se conviertan en negocios competitivos en el ámbito nacional e internacional, principalmente mediante la prestación de servicios desde la universidad, y el establecimiento de acciones coordinadas con los actores (gremios, gobierno, las ONG de apoyo, etc.) del sector de las MIPYME.

Areas de AcciónAreas de Acción

Capacitación del Recurso Humano

Asistencia Técnica para mejorar la Productividad y la Competitividad

Desarrollo de Políticas a favor las MPE

Investigación sobre aspectos inherentes a las MPE

Acceso y Diseminación de Información

Puntos Focales en el Trabajo con Puntos Focales en el Trabajo con EMPRESASEMPRESAS

Empresas ExistentesDesarrollo de la

empresa a través del mejoramiento de la capacidad competitiva. Aplicación Enfoque Metodológico.

Creación de Nuevas Empresas

Desarrollo del Espíritu Emprendedor e Incubación de Empresas.

Puntos Focales en el Trabajo con Puntos Focales en el Trabajo con GREMIOS y ONGsGREMIOS y ONGs

Nuestros Aliados Estratégicos

En el acercamiento a los empresarios(as) relacionados, para aprovechar su liderazgo y poder de convocatoria.

Fortalecimiento Institucional

Apoyamos y colaboramos con su fortalecimiento como entidades que contribuyen al desarrollo de las MPE.

PROGRAMAPROGRAMACREACION DE EMPRESASCREACION DE EMPRESAS

Objetivo BásicoGeneración de empleos estables a través de la

creación de nuevas empresas mediante el desarrollo del potencial empresarial y la

incubación de negocios.

Componentes delComponentes delPROGRAMA CREACION DE EMPRESASPROGRAMA CREACION DE EMPRESAS

Diplomado.

(5 Módulos y 150 Hrs)Incubación de EmpresasImpacto a la Comunidad.

(A través de periódico)Desarrollo Empresarial en

secundaria.

INCUBADORA DE EMPRESASINCUBADORA DE EMPRESAS

SERVICIOS SERVICIOS COMUNES DE COMUNES DE

OFICINAOFICINA

FORMACION y FORMACION y ASESORAMIENTOASESORAMIENTO

EMPRESARIAL EMPRESARIAL PRACTICOPRACTICO

ESPACIO DE ESPACIO DE INCUBACIÓNINCUBACIÓN

REDES DE REDES DE CONTACTOS DE CONTACTOS DE

NEGOCIOS Y NEGOCIOS Y TECNOLOGIATECNOLOGIA

INCUBACION DE EMPRESAS.INCUBACION DE EMPRESAS.Modalidad Abierta o VirtualModalidad Abierta o Virtual

Desarrollo del Espíritu Desarrollo del Espíritu Emprendedor y Plan de Emprendedor y Plan de Negocios.Negocios.

Evaluación y Gestión Evaluación y Gestión de Financiamiento.de Financiamiento.

Incubación de la Incubación de la Nueva Empresa.Nueva Empresa.

Fase 1:Desarrollo del Potencial Emprendedor y

Plan de Negocios

Taller sobre Desarrollo del Potencial Emprendedor

Taller sobre Identificación y Desarrollo de Oportunidades de Negocios

Elaboración del Plan de Negocio

Procedimientos y Requisitos Legales en Rep. Dom.

Fase 2:Evaluación y Gestión de Financiamiento

Evaluación del Plan de Negocios

Gestión del Financiamiento

Fase 3:

Incubación de la Nueva Empresa

Diseño y Formulación Estrategia Competitiva

Asistencia para la creación y arranque de la nueva empresa

Capacitación del Recurso Humano

Acompañamiento de la nueva empresa; (6 a 12 meses)

!!Graduación de la Empresa!!

Al finalizar la Fase III, con los cursos y talleres incluidos, la empresa podrá graduarse: Implica que el empresario tiene altas posibilidades de dirigir y desarrollar su empresa con autosuficiencia.

Soy un Soy un EmpresariEmpresario Exitosoo Exitoso

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Ante la necesidad de GENERAR MASIVAMENTE EMPLEOS estables, y que LOS RECURSOS EN GENERAL SON MUY LIMITADOS, es recomendable considerar NUEVOS ESQUEMAS que permitan potencializar el efecto producido por las incubadoras de empresas.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Incubación ABIERTA (Ambulatoria) en adición a la CERRADA (entre Paredes).

¿Solamente de Base Tecnológica?

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

No puede dejarse fuera el Desarrollo del Espíritu Empresarial y del Potencial Emprendedor

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Es recomendable AUNAR ESFUERZOS Y RECURSOS, especialmente en los primeros proyectos en que servirían de plan piloto y rica experiencia compartida.