Correspondencia mate-ii

Post on 27-Jul-2015

50 views 0 download

Transcript of Correspondencia mate-ii

Correspondencia

Irma pardo Deyse Ruiz Moron

La correspondencia permitirá construir el concepto de equivalencia; De acuerdo a una graduación, que va desde lo concreto a lo abstracto, surgen 4 niveles de dificultad:

         Correspondencia:

La correspondencia uno a uno es la

llamada biunívoca; la característica de

ser biunívoca se presenta cuando a

cada objeto le corresponde un

elemento o viceversa. . Por ejemplo, el

niño y su cuaderno, la taza y el té, El

perro y casa, etc.

         Correspondencia de objeto a objeto

con encaje:

Es la introducción de un elemento

dentro de otro. Ejemplo: El niño y sus

zapatos, el niño y cada puerta y su llave

, cada frasco con su tapa, etc

         Correspondencia de objeto a signo:

Esta correspondencia permite

establecer vínculos entre objetos

concretos y signos que los representan.

Por ejemplo las tizas se guardan en la

cajita de las tizas, los lapiceros se

guardan en la cartuchera, etc.

·  Correspondencia de signo a signo:

Como puede apreciarse las

correspondencias tienen un orden de

ESTRATEGIA PARA LA CORRESPONDENCIA UNO A UNO: “EN

BUSCA DE MI HOGAR”

¿PARA QUÉ?

Por medio de esta estrategia se pretende que el niño logre establecer correspondencia uno a uno, situar objetos de acuerdo al lugar y preparar al niño para la comprensión del concepto de número.

¿CÓMO LO VAS HACER?

¨ Colocar la cartulina con los diferentes habitat de los animales (nido, colmena, hormiguero, pecera).

¨ Dar a los niños varias figuras de animales, entre ellos: Pájaros, abeja, hormiga, pez.

¨ Mediar para explicar o dar instrucciones sobre el juego mediante las consignas “En busca de mi hogar” o “Encuentra el hogar del animal”.

¨ Observar a los niños, mientras ubican a cada animal en su habitat

dificultad hacia la abstracción, de objeto

a objeto, hasta hacer corresponder

signos con signos. El niño debe

establecer relaciones de signo a signo,

para que distinga más adelante,

números, letras, palabras, signos, etc.;

con las letras se puede uno dar cuenta

que al cambiarlas de posición tienen

otro significado como por ejemplo la p,

b, q y la d.

correspondiente.

¿QUÉ MÁS PUEDES HACER?

Puede aprovecharse la situación de aprendizaje para leer cuentos sobre animales y hablar sobre el habitat de éstos. Igualmente pueden aprovecharse otros objetos del salón de clase para establecer correspondencia uno a uno, tales como: Mesas, sillas útiles escolares y otros.

¿CON QUÉ?

Cartulina con diferentes dibujos sobre el habitat de algunos animales (Nido de pájaros, colmena, hormiguero, pecera)

Dibujos de animales hechos en cartulina.

BIBLIOGRAFIA

Pardo, I. (1995). Didáctica de la matemática para la escuela primaria. Buenos Aires: el Ateneo.

Rencoret, M. y Lira, M. (1998). Simón va al jardín. Santiago de chile: Andrés Bello.

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓNRAZONAMIENTO MATEMATICO II

DOCENTE:

RODAS MALCA AGUSTIN.

ALUMNA:

Vera valle erika paola

CICLO:

IV

LAMBAYEQUE, 2014.