Coordinaci ón de los actores de la cooperación española

Post on 22-Feb-2016

50 views 0 download

description

Coordinaci ón de los actores de la cooperación española. JORNADA ACADE : LOS DESAF ÍOS DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA NUEVA LEGISLATURA Madrid, 23-01-08. Pluralidad de actores, rasgo distintivo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Coordinaci ón de los actores de la cooperación española

Coordinación de los actores de la cooperación española

JORNADA ACADE: LOS DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN

ESPAÑOLA ANTE LA NUEVA LEGISLATURA

Madrid, 23-01-08

Pluralidad de actores, rasgo distintivo

• Pluralidad de actores de la cooperación española, uno más de nuestros (demasiados) rasgos distintivos:– ONGD, 30% AOD (1.200 ONGD registradas en

AECI en 2007 y en total unas 1.500 operando en toda España), plantea conflicto de intereses

– Cooperación “descentralizada” (a la española), 25% AOD bilateral, 15% de la total

– Ayuda multilateral dispersa (90 fondos diferentes)– Pacto de hierro entre Economía e Industria (FAD,

todavía 11% AOD)

Coordinación

• … y suma y sigue: – Bajo alineamiento con la declaración de París (a la

cola en apoyo presupuestario y enfoque sectorial) – Débil adaptación al acervo comunitario en eficacia de

la ayuda y complementariedad y división del trabajo (falta cultura de evaluación por resultados y sobra dispersión geográfica y sectorial en todo el sistema)

– Nueva AECID no dispone de ventanilla única para el sector privado ni hace apuesta clara por las APPD para sumarse al atronador consenso internacional (las empresas irán por libre)

Pluralidad de actores: FODA

• Fortalezas – fuerte apoyo de las ONGD– mayor respaldo y participación ciudadana– recursos y capacidades adicionales

Pluradidad de actores: FODA

• Oportunidades – profundizar ventajas comparativas (en

descentralización, desarrollo económico local, codesarrollo, educación para el desarrollo) y complementariedades

– marketing público (modelo español exportable)– actores emergentes: Universidades, empresas,

asociaciones de inmigrantes

Pluralidad de actores: FODA

• Debilidades: – dispersión preocupante de sectores y países, con

pérdida de economías de escala– selección adversa y desalineamiento con estándares

internacionales (París y acervo comunitario) del capital humano y de las organizaciones, a medida que se pasa del nivel estatal al local (que persiste en el asistencialismo)

– descoordinación de actores (fallos de información y free riders) con crecimientos exponenciales cuando se salta del nivel autonómico al local (donde proliferan mercados cautivos de ayuda)

Pluralidad de actores: FODA

• Amenazas:– consolidación de la inversión de papeles (ONGD que

dictan políticas públicas, CCAA que actúan como repúblicas independientes, sindicatos y universidades que hacen de ONGD, aytos que sustituyen al Domun)

– centrifugado de recursos y actuaciones que aumentan los costes de transacción y debilitan alineación, impacto y sostenibilidad de las intervenciones

– fatiga institucional (AECID, parto prematuro) y posible pérdida de reputación del sistema

(Des)coordinación• Instituciones para la coordinación están

parcialmente descoordinadas:– Consejo de Cooperación: no están las CCAA (que son

Estado y que se quejan de falta de interlocución operativa con AECID por la base)

– Comisión Interterritorial: no están los actores que internacionalmente se entienden como de cooperación descentralizada y que son relevantes

– Subcomisiones de Consejo y Comisión sin vasos comunicantes (no basta el cordón umbilical de la SECI)

– Falta de accountability

Propuestas de coordinación (estratégica)

• Incluir en el Consejo de Cooperación un mecanismo de representación de las CCAA (podría ser la persona responsable del necesario Observatorio de la Cooperación Descentralizada)

• Incluir en la Comisión Interterritorial un mecanismo de representación del Tercer sector y la Universidad

• Establecer un mecanismo de comunicación entre las Subcomisiones del Consejo y la Comisión (la armonización empieza por casa)

• Publicar en las correspondientes webs todos los acuerdos, informes y dictámentes para su conocimiento público y establecer un canal abierto de propuestas

Propuestas de coordinación (estratégica)

• Establecer mecanismos de consulta vía web (estrategia down-up)

• Introducir mecanismos de disciplinamiento top-down de la AGE con las CCAA (que deben desarrollar instrumentos propios de cooperación directa y planes homologables con el nuevo Plan Director, que deberá contemplar una precisa definición de papeles de los distintos actores)

• … de las CCAA con los aytos, universidades y empresas (creación de fondos)

• … y de la CONGDE con las coordinadoras autonómicas (en demasiados casos, ajenas a París y al acervo comunitario)

Propuestas de coordinación (estratégica)

• Fortalecer el espacio de incidencia de ACADE como foro crítico para la coordinación, que se anticipe a los problemas (sistema de semáforos o alertas saliendo a los medios), y para mejorar el rendimiento del sistema de cooperación