Convenio de Desempeño Universidad del Bío-Bío. INTEGRACIÓN SOCIAL Y ÉXITO ACADÉMICO DE LOS...

Post on 23-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of Convenio de Desempeño Universidad del Bío-Bío. INTEGRACIÓN SOCIAL Y ÉXITO ACADÉMICO DE LOS...

Convenio de Convenio de DesempeñoDesempeño

Universidad del Bío-BíoUniversidad del Bío-Bío

INTEGRACIÓN SOCIAL Y ÉXITO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-

BÍO.

MEJORANDO LAS COMPETENCIAS PARA UN MAYOR DESARROLLO INTEGRAL DE SUS

CONDICIONES PROFESIONALES Y CÍVICAS

Nombre del Proyecto Convenio de Desempeño UBB

NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS QUE

ENFRENTA EL CONVENIO DESEMPEÑO

Identificación del problema

Problemas que enfrenta el Convenio Desempeño

Nuevo perfil de estudiantes

• Se observa una nueva población estudiantil, caracterizada por:– Provenir de los grupos sociales más

vulnerables (80%), perteneciendo a los quintiles I, II y III.

– Manifestar mayores desventajas de conocimientos, habilidades y actitudes.

– Poseer problemas de motivación y aprendizaje.

– Evidenciar sentimientos de desigualdad.

Necesidades del entorno

• Es posible visualizar un aumento de demanda de profesionales por el mercado laboral con competencias, caracterizadas por habilidades, actitudes y conocimientos específicos.

Deficiencias de la UBB para enfrentar este nuevo contexto• La UBB no está lo suficientemente

preparada debido a:

Las áreas de formación general, sociolaborales, deportivas, extraprogramáticas requieren una mejor articulación, organización y valorización

La necesidad de una definición más explícita y certificada por participar en actividades académicas y no académicas

Para

Logrando un impacto en la formación integral

Se requiere fortalecer los Actuales mecanismos de Información y Retroalimentación con losalumnos

Lograr una mejor articulación, eficiencia en la gestión y resultados de las unidades académicas y administrativasque inciden en la formación integral

Basada en

Asociado a fortalecer la organización e institucionalidad del proceso de formación integral

La UBB requiere equipamiento y espacios habilitados para una formación integral

Desarrollo de actividades de formación general sociolaboral, extraprogramáticas, culturales y recreativas

ESTRATEGIA Y SOLUCIÓN EN EL PROYECTO

Desarrollo Competencias

Nivelación de Competencias

Vinculación con el Entorno

Formación por Competencias

Rediseño Curricular

Desarrollo Habilidades Pedagógicas

TIC`S

Biblioteca

Salas C.

Salas E.

Laboratorios

Desarrollo de Habilidades y Actitudes

Vincular, incorporar y redes

Formación General y Programas Sociolaborales

Información del Alumno para apoyo Académico

Gestión Académica y Administrativa centrada en el Alumno

Becas: arancel, laboral y necesidades básicasEntorno del Campus

ConvenioDesempeño

Innovación Académica-ReformaCurricular

GestiónAcadémica

OBJETIVOS DEL CONVENIO DESEMPEÑO

• La Universidad del Bío-Bío ha definido como principal objetivo para este convenio de desempeño:

“Mejorar estructuralmente los niveles de éxito académico y profesional de los estudiantes de la Universidad del Bío-Bío.

Fortaleciendo su formación integral, a través de,

la vinculación a la vida universitaria, institucionalización y certificación de las habilidades y actitudes adquiridas en su proceso de formación en el marco del modelo educativo de la institución”.

 Objetivos EspecíficosI. Diseñar e implementar un modelo de gestión

académica integral que: 

1.Permita a los estudiantes, fortalecer y complementar una nivelación de sus conocimientos de entrada al sistema universitario, principalmente en el ámbito de las ciencias.

2. Rediseñe e institucionalice los procesos de formación integral y general en la Universidad.

3. Certifique las habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes durante su proceso de formación.

4. Permita a los estudiantes una nivelación de sus conocimientos de entrada al sistema universitario.

II. Diseñar e implementar un sistema de información para el análisis e investigación institucional que:

 

5. Permita diagnosticar las condiciones académicas, sociales y económicas de ingreso de los estudiantes de la UBB.

6. Brinde información oportuna para la toma de decisiones académicas posibilitando una gestión curricular eficiente y el estudio de problemas relevantes.

7. Facilite los procesos de auto evaluación y acreditación de programas.

8. Permita un análisis permanente de la inserción profesional laboral y egresados de la UBB.

9. Faciliten la toma de decisiones estratégicas en los ámbitos académicos y administrativos, económicos y financieros.

Organización y puesta en marcha

Convenio de Desempeño

Universidad del Bío-Bío

• Antes de hacer referencia al Convenio de Desempeño es importante considerar, con qué cuenta nuestra universidad.

• Esto, porque si bien el convenio nos trae nuevos beneficios y oportunidades, nuestra casa de estudio posee una importante trayectoria en términos de progreso y búsqueda de excelencia.

• El Convenio de Desempeño se construye desde la universidad que somos, con los que somos.

¿Qué posee nuestra Universidad?

• PGDU

• Proyectos Mecesup

• Reforma Curricular

• Modelo Educativo

• Certificación y normalización (VRAE)

• Acreditación de Programas

¿Quiénes realizan esto?

Académicos

Administrativos

Directivos

Estudiantes

Involucrados activamente en los procesos de transformación

• El Convenio de desempeño busca operar, de tal manera que involucre y compromete a la comunidad universitaria promoviendo la eficiencia en el uso de los recursos materiales y de los tiempos.

Propuesta para la ejecución

Necesidades de Académicos

Comisiones Operativas:Articulación de la ejecución con unidades administrativas

Comisiones de desarrollo universitarias

Académicos y Administrativos

Requerimientos de sus propias unidades, acordes a los propósitos del Convenio de Desempeño Considerando

Finalidades y líneas estratégicas del Convenio de Desempeño

Ejecuten

DecisionesDirectivos

Para que

En Comisión

De este modo en comisión operativa

Directivo 1

Directivo 2

Directivo 3

Equipo (Académicos y administrativos)Comisión de Desarrollo Universitario 1

(Académicos y administrativos)Comisión de Desarrollo Universitario2

(Académicos y administrativos)Comisión de Desarrollo Universitario 3

Comisión 1

• Las comisiones irán informando al Comité Directivo de las iniciativas tomadas para el seguimiento y toma de decisiones del proceso.

Equipo de trabajo del Convenio de Desempeño

• Comité Directivo

• Comisiones de desarrollo académico universitario

• Comité Ejecutivo (Comisiones operativas)

• Dirección ejecutiva• Profesional de Apoyo 1• Profesional de apoyo 2

Comité Directivo

• Héctor Gaete Feres

Rector UBB.• Gloria Gómez Vera

Pro Rectora UBB.• Aldo Ballerini Arroyo

Vicerrector Académico UBB.• Luis Améstica Rivas

Vicerrector de Asuntos Económicos UBB.

• Francisco Núñez Cerda

Director de Planificación y Estudios UBB.• Iván Cartes Siade

Decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción

• Mauricio Cataldo Monsalves

Decano Facultad de Ciencias• Héctor Saldía Barahona

Decano Facultad de Ciencias Empresariales

• Nora Plaza Ceballos

Decano Facultad de Ciencias de la Salud y de los alimentos

• Marco Aurelio Reyes Coca

Decano Facultad de Educación y Humanidades• Peter Backhouse Erazo

Decano Facultad de Ingeniería

Comisiones de Desarrollo Universitario

• Son aquellas instancias en que académicos, administrativos y directivos trabajan conjuntamente en torno a una temática específica de desarrollo universitario. Donde se trabaja y toman decisiones.

• La identificación de los académicos que forman parte de estas instancias se realizará en la etapa mayo – junio del Convenio de Desempeño.

Comité Ejecutivo: Comisiones de Operación

Las comisiones de operación son aquellas instancias en que los directivos ejecutan decisiones coherentes con: su quehacer en la universidad, las necesidades de los académicos planteadas en las comisiones de desarrollo universitario y con los propósitos que apuntan a las finalidades del Convenio de Desempeño.

Propuesta de puesta en Marcha de las Comisiones operativas• Constitución formal de las comisiones• Elaboración de Plan de trabajo• Carta Gantt• Ejecución de las inversiones (AT, capacitación

obras, bienes)• Determinación del responsable en la comisión

de esta inversión/contratación (Unidad)• Se informa formalmente (ACTA) al profesional

de apoyo el requerimiento inversión

• Manuel Albarrán Ulsen Director de Convenio de Desempeño

• Mónica Berrocal Castro, Profesional de apoyo Gestión Financiera y Control de Procedimientos.

• Carmen Araneda GuirrimanProfesional de apoyo Seguimiento y Control Operativo del Proyecto.

Dirección Ejecutiva

PresupuestoConvenio de Desempeño

Recurso UBB-Contraparte

• Dentro de lo que somos con recursos de operación y ejecución que son contraparte.

• En el contexto de los objetivos y metas que vienen desarrollándose.

• Inversión inicial ejecutada de $6000 millones (Mecesup)

Clasificación del gasto

Presupuesto Total

Mineduc Universidad

Capacitación

169.500

85.821

Bienes 770.000 75.000

Asistencia Técnica

791.000 182.700

Gastos de Operación

147.000 136.836

Obras 400.000 435.000

Total 2.277.500 915.357

Ítems de Gastos Año 1• Capacitación

• Asistencia Técnica

• Bienes– Equipamiento espacios urbanos– Equipamiento deportivo– Implementación de Gimnasio

• Obras– Remodelación espacios existentes

• Plan de difusión del proyecto

Mineduc UBB Total

Total año 1

718.234.275 278.826.500 997.060.775

Presupuesto Año 1