Control de la funcion motora

Post on 27-Jul-2015

333 views 0 download

Transcript of Control de la funcion motora

Control de la función motora por la corteza y el tronco encefálico

Constanza Negrisoli y Lucia Arechaga – INEF 2º “FJ” - Sep/2010

La corteza motora y el haz corticoespinal

.

•La corteza Motora PrimariaSe localiza en la 1er circunvolución de los lóbulos frontales por delante del surco central. Comienza en la cisura de Silvio y se extiende hacia arriba hasta la parte superior del encéfalo.Comienza por la cara y la región de la boca. Luego en la parte media, el área del brazo y la mano, en lo más alta del encéfalo el tronco y las piernas y pies en la cisura Longitudinal.

La corteza motora y el haz corticoespinal

.

La área PremotoraSe extiende hacia abajo en la cisura de Silvio.La mayor parte de las señales generales en este área producen patriones de movimiento que junta grupos musculares que realizan tareas especificas.Envían señales a la corteza motora primaria, a través de los ganglios basales y luego vuelve a través de Tálamo.

La corteza motora y el haz corticoespinal

.

La área Motora SuplementariaEsta arriba del área premotora.Se necesitan estímulos mas potentes para la contracción muscular.Junto con el área premotora proporciona movimientos posturales de fijación de los distintos segmentos del cuerpo.

Diferentes músculos del cuerpo en la corteza motora

Haz Piramidal

Representación de los distintos músculos del cuerpo.

Localización de otra áreas corticales responsables de tipos de movimientos motores.

Área de Broca y Locución- Se encuentra por delante de la

corteza motora primaria y por enzima de la cisura de Silvio “formación de la palabra”.

- Sus tensiones no impide que una persona la vocalización, pero la imposibilita para decir palabras enteras.

- Son complejas todas las actividades que están relacionadas con el área de BrocaZona del movimiento ocular “voluntario”

- Ubicada por enzima del área de boca

- Una lesión acá impide que una persona pueda voluntariamente los ojos hacia diferentes objetivos.

Área de rotación de la cabeza- La estimulación eléctrica

provocara la rotación de la cabeza. Esta relacionada con el movimiento ocular de dirigir la cabeza hacia objetos.

Área de la destreza manual- Ubicada en el área pre-motora.

Si una lesión o tumor destruye este área, los movimientos de las manos, se vuelven incordinados y sin propósito (apraxia Motora)

Trasmisión de señales desde la corteza motora hasta los músculos

• Se emiten directamente desde la corteza a la médula espinal a través del Haz Corticospinal, e indirectamente a través de las vías accesorias que comprometen a los ganglios basales, cerebelo y diversos núcleos del tronco encefálico.

• Las vías directas tiene que ver más con los movimientos discretos y detallados (segmentos distales de los miembros - Manos y dedos).

Haz corticospinal (haz piramidal)

• 30% se origina en la corteza motora primaria

• 30% en las áreas premotora y suplementaria

• 40% áreas somáticas posteriores del surco central.

• Después de dejar la corteza, parte entre el núcleo caudado y el putamen de los ganglios basales, después hacia abajo por el tronco encefálico formando la pirámide de la medula.

Sistema extrapiramidal

• Se llama así a todas las porciones del encéfalo y tronco encefálico, que contribuye al control motor. Comprende al control motor a través de los ganglios basales.

Vía coticorrubroespinal para el control motor.Relación de esta vía con el cerebro.

Todas las vías motoras en las motoneuronas anteriores

Localización de los núcleos reticulares y vestibulares en el tronco encefálico.

Control de la respiración

Sistema Cardiovascular

Control de la función

gastrointestinal

Control de muchos

movimientos esteriotipados

Control del equilibrio

Control de los movimientos

oculares

Haces vestibulospinales y retibulospinalesExitar Inhibir

Laberinto membranoso y organización de la cresta acústica y de la mácula.

Celula cilada del laberinto membranoso del aparato del equilibrio.

Movimiento de la cúpula y sus pelos embebidos al inicio de la rotación.

Respuesta de una célula pilosa cuando un conducto semicircular es estimulado en primer lugar para la rotación y después por el cese de la rotación.

Conexiones de los nervios vestibulares a través de los núcleos vestibulares con otras áreas del sistema nervioso central.