Control de costes de alimentación

Post on 09-Jul-2015

211 views 3 download

description

I Xornada Técnico Económica: A producción láctea. Vídeo de la ponencia: http://www.youtube.com/watch?v=QvfIjXlD3Wc Conferencia: Control de costes de alimentación. ¿Cuándo la reducción del concentrado es una alternativa? Ponente: Sergio Calsamiglia (Universidad Autónoma de Barcelona)

Transcript of Control de costes de alimentación

1

Control de costes de alimentación:

¿Cuándo la reducción del

concentrado es una alternativa?

Sergio Calsamiglia

Universidad Autónoma de Barcelona

2

Problemática

Aumento del precio de los concentrados

Aumento de los costes de producción

Estancamiento del precio de la leche

Situación difícil

3

Resultados (por vaca) en Asturias

Ingresos 3.023

Margen Bruto Estándar (ingresos-costes directos) 1.337

Margen Bruto (ingresos-costes directos-maquinaria-asalariado)

1.032

Renta disponible (Margen bruto-Costes indirectos) 667

Margen neto (Renta disponible-amortización) 364

Beneficio [Margen neto-otros indirectos (renta de la tierra, rendimiento capital propio y mano de obra familiar)]

-40,2

TAGEL, CLA, 2011, PG 103)

4

Preguntas trascendentes

¿Por qué no nos ganamos la vida?

¿Qué hacen los demás, por qué ellos sí se ganan la vida?

¿Qué puedo hacer yo para remediarlo?

¿Qué “plan B” debo considerar?

5

Propuestas

Difícil controlar los precios de la leche o de los alimentos comprados

Economía de escala

6

Propuestas

Difícil controlar los precios de la leche o de los alimentos comprados

Economía de escala

- Productividad por animal

- Tamaño del rebaño

Reducción de costes

- Reducir concentrado (“forrajización”) suele implicar reducción de producción

7

Simulación de “Forrajización”

Premisas - Modelo CNCPS para el análisis de la dieta y producción

- Planteamiento de “aumentar” recursos propios

- Silo hierba vs silo de maíz; Calidad de forraje (bueno, medio, malo)

- Producción del grupo: 30 L/vaca lactante

- Cumplir con NRC

Evaluación - Productivas (que pasa con la producción)

- Económicas (coste alimento/coste/L/IOFC)

8

Descripción de los forrajes utilizados en la modelización

Silo Maíz Silo Hierba

B N B N M

MS, % 35 27 32 25 18

FND, % 43 56 43 58 69

Almidón, % 30 26 -- -- --

PB, % 8,0 9,5 16 13 9,5

Euro/TM 48 35 40 20 40

FEDNA

9

Ración 40% Forraje ─ Silo de Maíz

Silo Hierba 15.0 Forraje 42%

Silo Maíz 18,0 PB 16,1

Paja 0,7 fNDF 25,0

Maíz 4,7 NDF 34,1

Soja 1,0 Grasa 3,9

Cebada 2,5 Producción 33,0

Colza 3,0 Coste/vaca/d 4,95

Grasa 0,2 IOFC 4,96

Otros Coste/L 15,0

10

Ración 55% Forraje ─ Silo de Maíz

Silo Hierba 16,0 Forraje 57%

Silo Maíz 24,0 PB 16,6

Paja 0,0 fNDF 27,2

Maíz 3,3 NDF 33,9

Soja 1,4 Grasa 4,6

Cebada 0,0 Producción 29,5

Colza 3,3 Coste/vaca/d 4,63

Grasa 0,3 IOFC 4,23

Otros Coste/L 15,7

(-0,32)

(+0,7)

11

Ración 70% Forraje ─ Silo de Maíz

Silo Hierba 20,0 Forraje 71%

Silo Maíz 30,0 PB 17,8

Paja 0,0 fNDF 40,0

Maíz 0,5 NDF 45,0

Soja 2,1 Grasa 4,0

Cebada 0,0 Producción 25,0

Colza 2,5 Coste/vaca/d 4,22

Grasa 0,25 IOFC 3,27

Otros Coste/L 16,9

(-0,73)

(+1,9)

12

Impacto de la “forrajización” en el rendimiento económico

40F 55F 70F

Silo de Maíz

Coste (animal/d) 4,95 4,63 4,22

Producción (L/d) 33,0 29,5 25,0

Coste ($/L) 15,0 15,7 16,9

IOFC ($) 4,96 4,23 (-0,73) 3,27 (-1,69)

Silo de Hierba

Coste (animal/d) 4,97 4,42 . 4,03

Producción (L/d) 33,1 27,8 24,3

Coste ($/L) 15,0 15,9 16,6

IOFC ($) 4,96 3,91 (-1,05) 3,26 (-1,70)

13

Coste de la ración con silo de maíz en diferentes proporciones y calidades

0

1

2

3

4

5

6

40%F 55%F 70%F

Co

ste,

eu

ros/

Vac

a/d

Coste N

Coste-B

14

IOFC de la ración con silo de maíz en diferentes proporciones y calidades

0

1

2

3

4

5

6

40%F 55%F 70%F

Co

ste,

eu

ros/

Vac

a/d

IOFC-N

IOFC-B

15

Coste/IOFC de la ración con silo de maíz en diferentes proporciones y calidades

0

1

2

3

4

5

6

40%F 55%F 70%F

Co

ste,

eu

ros/

Vac

a/d

Coste N

Coste-B

IOFC-N

IOFC-B

16

Coste de la ración con silo de hierba en diferentes proporciones y calidades

0

1

2

3

4

5

6

40%F 55%F 70%F

Co

ste,

eu

ros/

Vac

a/d

Coste-B

Coste-N

Coste-M

17

Coste de la ración con silo de hierba en diferentes proporciones y calidades

0

1

2

3

4

5

6

40%F 55%F 70%F

Co

ste,

eu

ros/

Vac

a/d

IOFC-B

IOFC-N

IOFC-M

18

Coste de la ración con silo de hierba en diferentes proporciones y calidades

0

1

2

3

4

5

6

40%F 55%F 70%F

Co

ste,

eu

ros/

Vac

a/d

Coste-B

Coste-N

Coste-M

IOFC-B

IOFC-N

IOFC-M

19

¿Y si cambian los precios?

Modelización

Modificación del precio de cereales o suplementos

proteicos desde -25% hasta +75% en incrementos

de 25%

Análisis del cambio del precio de la ración (por vaca

y día) y del IOFC

20

Impacto del cambio de precio de MP sobre el coste/IOFC (Silo Hierba-Medio; 40% Forraje)

PROTEINA -0,25 0 1,25 1,5 1,75

Coste/animal/día 4,69 4,97 5,25 5,52 5,8

IOFC 5,24 4,96 4,68 4,41 4,13

C/litro 0,142 0,150 0,159 0,167 0,175

0,28 0,00 -0,28 -0,27 -0,28

ENERGIA

Coste/animal/día 4,37 4,97 5,56 6,17 6,76

IOFC 5,56 4,96 4,37 3,77 3,17

C/litro 0,132 0,150 0,168 0,186 0,204

0,60 0,00 -0,59 -0,60 -0,60

21

Resumen parcial

Todo indica que

A más forraje, mayor coste por litro y menor IOFC

A menor calidad, mayor coste por litro y menor IOFC

El silo de maíz es mejor que el de hierba en todas las condiciones

22

Coste de la energía y la proteína

Establecido a partir del precio del maíz (250 €/TM) y la soja

(410 €/TM)

Aproximación simple

250/2,1 = 119 €/TM-e

410/50 = 8,2 €/TM-p

Aproximación “adecuada”

8.9 PB + 2,10 ENl = 250

50 PB + 2,04 ENl = 410

1 Mcal ENl = 102 €/TM-e

1% PB = 4,04 €/TM-p

23

Coste de oportunidad del silo como fuente de energía

MS EN PB $MF $/EN $/PB

SMaiz 25 1,53 8 36 105

32 1,54 8 47 105

SHierba 29 1,43 18 39 105

25 1,29 13 30 105

16 1,02 9 15 105

¡¡Incrementar el silo es rentable energéticamente

si producimos por debajo de este precio!!

24

Coste de oportunidad del silo como fuente de proteína

MS EN PB $MF $/EN $/PB

SMaiz 25 1,53 8 49 4,5

32 1,54 8 63 4,3

SHierba 29 1,43 18 129 4,4

25 1,29 13 80 4,3

16 1,02 9 36 4,2

¡¡Incrementar el silo es rentable en proteína

si producimos por debajo de este precio!!

25

€/ha Kg MV/ha Kg MS/ha €/Tm MF €/Tm MS

Año 2010 1,130.64 € 26576 9046 42.54 € 124.99 €

Año 2011 1,146.94 € 30739 10998 37.31 € 104.29 € Var. Interanual 1% 16% 22% -12% -17%

Oportunidades

(A. Miranda, Irmandiños)

26

Valoraciones

El forraje SOLO es una fuente económica de

energía si se produce a bajo coste y de muy

buena calidad

Deben considerarse las mermas (hasta 20-

25%: el precio es del alimento que consume

la vaca

27

Productividad por Hectárea

Variedad

Densidad de siembra

Abonado

Riego

Momento de recolección

Proceso de conservación

“Extracción” (mermas)

28

Fisiología

Si se decide por una estrategia de reducción de la producción por animal hay que considerar:

- En los primeros dos meses post-parto, la genética manda (en caso de déficit energético, el animal pierde CC)

- Evitar déficits energéticos

Pérdida de condición corporal

Mayor incidencia de cetosis y otros problemas metabólicos

Reducción de la eficacia reproductiva

- Diseñar dietas hipo-proteicas (reducen la ingestión y la producción, pero mejoran el balance energético)

29

Conclusiones

Para la media de las explotaciones:

La reducción de la proporción de concentrado conlleva un reducción de la producción y del IOFC, y un aumento del coste por litro de leche

Esto es cierto tanto para raciones a base de silo de maíz como hierba y para todo tipo de calidades (efecto menor con buena calidad)

Esto se debe a que el coste de la energía y la proteína de los forrajes es mayor que el de los concentrados

30

Conclusiones

Para la media de las explotaciones: Estas afirmaciones no cambian con fluctuaciones

de precio de hasta +75% en las materias primas Al aumentar la proporción de forraje, el aumento

del coste de la energía es más importante que el de la proteína

31

Conclusiones

En las condiciones actuales, la mejor opción es: Minimizar la proporción de forraje (raciones altas

en concentrado) excepto cuando el coste de producción del forraje sea bajo.

Reducir el coste del forraje depende de la calidad del producto y la productividad por hectárea ($/Mcal/Ha)

El silo de maíz es mejor opción que la hierba Reducir costes no-alimentarios

La mejora de la productividad y calidad del forraje ES LA ÚNICA oportunidad de mejorar el retorno de los gastos alimentarios