Contratación e-madrid PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE...

Post on 08-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of Contratación e-madrid PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE...

Contratación e-madrid

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN

DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

EN EL

AYUNTAMIENTO DE MADRID

PLYCA

INDICEINDICE

1.- ANTECEDENTES

2.- FUNCIONALIDADES

3.- USUARIOS

4.- PROCEDIMIENTOS

5.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

6.- PRÓXIMA ACTUACIONES

1. ANTECEDENTES1. ANTECEDENTES

Definición de criterios generales

Definición de criterios de normalización

Manuales de tramitación

Normalización de documentos generales

Normalización de trámites comunes

Simplificaciónde

Procedimientos

Recopilación de información. Toma de requerimientos

Propuestas de mejora

Implantación de mejoras

2. FUNCIONALIDADES2. FUNCIONALIDADES

“Sistema Integral” de Contratación Administrativa

2.1. Automatización de procedimientos

2.2. Gestión documental

2.3. Gestión presupuestaria

2.4. Transmisión automática de datos al RECO

2.5. Gestión de informes

2.6. Futura licitación electrónica

2.1. AUTOMATIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS:

Desarrolla electrónicamente el flujo de tareas y trámites del expediente de contratación administrativa desde el inicio hasta la extinción del contrato.

PROMOTOR

EJECUCIÓN

GESTIÓN DEL

GASTO

INTERVENCIÓN

RECO

ADJUDICACIÓN EXTINCIÓN

SERVICIOS

JURÍDICOS

SAP

PROMOTOR

PROPUESTA

DE INICIO

SAP

TRAMITACIÓN

EXPEDIENTE

Elaboración de documentos estructurados; no estructurados y semiestructurados :

Estructurados fichas documentos con estructura predefinida y que no se pueden modificar.

No estructurados: plantillas los modelos de documentos se crean mediante plantillas, y PLYCA incorpora los datos propios del expediente.

Semiestructurados: documentos mixtos que contienen parte estructurado y no estructurado (ofertas, facturas,...)

2.2. GESTIÓN DOCUMENTAL

Incorporación al expediente de un documento generalmente creado por una persona ajena a la tramitación del expediente, (ej. Informes técnicos, memorias, etc...).

2.2. GESTIÓN DOCUMENTAL

2.3. GESTIÓN PRESUPUESTARIA:

Interface con SAP la gestión del gasto se hará desde PLYCA, que mediante la “interface” previamente establecida, conectará directamente con el sistema contable.

2.4. TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DE DATOS AL REGISTRO DE CONTRATOS

2.5. GESTIÓN DE INFORMES Y ESTADÍSTICAS

Informes preestablecidos

En futuro “DATAMART”

2.6. FUTURA LICITACIÓN ELECTRÓNICA

Conexión automática con licitadores licitación electrónica mediante la creación del portal de contratación.

3. USUARIOS3. USUARIOS

3.1. PERFILES

Promotores Órgano de aprobación

Unidades de Contratación del gasto.

Gestor del gasto Servicios Jurídicos

Órganos de Contratación Intervención

3.2. TIPO DE USUARIOS

Usuario tramitador: cumplimenta documentos

Usuario firmante: cumplimenta firma y valida documentos

3.3. PROTOCOLOS

La definición de los protocolos en cada unidad orgánica se realizará en el momento de la implantación de PLYCA permitiendo flexibilidad en cuanto:

Definición de los perfiles (Unidad Promotora - Gestor gasto - Unidad de Contratación)

Asignación de tareas relacionadas con el expediente.

Cada unidad orgánica tendrá asociados uno o varios protocolos que determinarán los usuarios responsables de cada perfil (promotor, gestor, órgano de contratación...)

4.1. ASPECTOS GENERALES

Tramitación electrónica del expediente

Supresión de los documentos en soporte papel, excepto aquellos trámites que exijan la previa creación del portal de contratación electrónica.

Incorporación de la firma electrónica:

Firma electrónica avanzada basada en el certificado reconocido y generada mediante un dispositivo de creación de firma.

Tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en los consignados en papel.

4. PROCEDIMIENTO4. PROCEDIMIENTO

4.2. ÁMBITO OBJETIVO

Tipos de procedimientos:

Abierto

Restringido

Negociado con y sin publicidad

Tipos de contratos:

Obras

Gestión de servicio público: concesión y concierto

Suministros

Consultoría y asistencia

Servicios

Administrativos especiales

concurso y subasta

4.3. TRAMITACIÓN

Procedimiento general ajustado al descrito en la “Guía del Procedimiento General de la tramitación de los expedientes de contratación administrativa”

FASES:

Preparación y adjudicación

Ejecución y modificación

Extinción, cumplimiento y resolución

Incidencias (suspensión, prórrogas, cesión...)

La tramitación normal de expedientes se realizará de forma automática. El sistema lleva el control y lanza la ejecución de los trámites enlazándolos hasta completar el expediente.

AUTOMATISMO :

4.4. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO

La aplicación permite la ejecución de trámites manuales por el gestor. Estos trámites excepcionales en un procedimiento general, están predefinidos en el sistema y el gestor los lanza, en su caso, en aquellos momentos que sean procedentes (cambio de denominación de empresa).

FLEXIBILIDAD:

4.4. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO

La aplicación permite la tramitación manual de parte de un expediente, de forma que el gestor lanza los trámites necesarios en cada momento (tramitación de emergencia).

La aplicación permite la elaboración de los documentos sin necesidad de esperar a que llegue la tarea. (GADEA. Selección de plantilla, guardar en disco y posteriormente Anexar

AGILIDAD :

4.4. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO

Sólo se introduce el dato en el sistema una vez.

SIMPLICIDAD:

4.4. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO

Todos los agentes que intervienen en el expediente van a tener acceso a la totalidad de los documentos y trámites que conforman el expediente

TRANSPARENCIA :

4.4. CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO

1. TRAMITACIÓN AUTOMÁTICA

2. TRAMITACIÓN MANUAL

3. TRÁMITES MANUALES EN EL PROCESO AUTOMÁTICO

GESTOR

FININICIO

INICIO

FIN

FININICIO

5. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN5. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN FASE I.

Proyecto Piloto: enero-febrero 2006

• Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública

• Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana

• Organismo Autónomo Madrid Salud

• Junta Municipal de Retiro

FASE II.

Extensión resto del Ayuntamiento de Madrid y Organismos Autónomos : abril-septiembre 2006

6. PRÓXIMAS ACTUACIONES6. PRÓXIMAS ACTUACIONES

Validación del Manual de Calidad de los Procedimientos de Contratación con las Unidades Piloto.