Contextos del salón de clases para el crecimiento

Post on 07-Apr-2017

199 views 4 download

Transcript of Contextos del salón de clases para el crecimiento

CONTEXTOS DEL SALÓN DE CLASES PARA EL

CRECIMIENTO COGNITIVOCarlos Gallegos Ortiz

CONSTRUCTIVISMO Los aprendices llegan a la construcción de un significado y el aprendizaje mediante la actividad social e individual. Los aprendices llegan al significado seleccionando la información y construyendo lo que saben.

Aprendices activos en su

propio aprendizaje

La importancia

de las interacciones

sociales

TIPOS DE CONSTRUCTIVISMO

• Las estructuras mentales reflejan la organización del mundo exterior

Exógeno

• El conocimiento existe en un nivel abstracto y se desarrolla a través de la actividad cognitiva interna

Endógeno

• La fuente del conocimiento está en las interacciones entre los aprendices y el medio

Dialéctico

CONSTRUCTIVISMO DIALÉCTICO DE VYGOTSKY El cambio cognitivo ocurre cuando los aprendices usan herramientas mentales en las interacciones sociales, internalizando y transformando estas acciones.

Zona de desarrollo próximo

Andamiaje instruccion

al

Internalización

COGNICIÓN SOCIALModelo de aprendices del pensamiento de Rogoff

Énfasis en el adulto como

guía

Participación guiada

Pequeños logros(pueden ser implícitos)

Imagen cortesía de PublicDomainPictures| Pixabay

COGNICIÓN SOCIALModelo de la práctica reflexiva de Schön

• Conocimiento implícito revelado en acciones

Conocimiento en la acción

• Pensamientos conscientes sobre nuestras acciones y sus consecuencias

Reflexión en la acción

• Articular el pensamiento guiando las acciones hacia el juicio de su adecuación

Reflexión sobre la

reflexión en la acción Imagen cortesía de geralt| Pixabay

EL PAPEL DEL DISCURSO EN EL AULA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Discurso

Funciones

mentales

superiores

Patrón de discurso IRE, donde•I El profesor inicia (informa, orienta o pregunta)•R El alumno responde •E El profesor evalúa la respuesta del alumno

HACIA UN SALÓN DE CLASES MÁS REFLEXIVO

Estructura de la participación abierta

Perspectivas alternativas

Conocimiento previo suficiente

Debate organizado(disciplined discussion)

Debate auténtico

Imagen cortesía de akshayapatra| Pixabay

HACIA UN SALÓN DE CLASES MÁS REFLEXIVO

Conexión de ideas en la construcción del conocimiento

Organizar conocimiento en nuevas formasReflexión sobre el propio aprendizaje y su regulación

Ampliar nuevos conocimientos a dominios y procesos

COR

E

Modelo CORE

EMPLEO DEL DISCURSO EN EL AULA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Normas de

participación

Normas de interpretac

ión

Orientación

(coaching)Andamiaje

Motivación positiva

Estrategias para mejorar el aprendizaje en los debates

Imagen cortesía de andros1234| Pixabay

¡GRACIAS!

Imagen cortesía de PeteLinforth| Pixabay