Contenidos Transversales Del Programa

Post on 29-Jun-2015

14.728 views 0 download

description

Contenidos Transversales Del Programa

Transcript of Contenidos Transversales Del Programa

CONTENIDOS TRANSVERSALES DEL

PROGRAMA

MTRA. MARTHA DELIA SIRVENT CANCINO.

PRESENTA

RELAJACIÓN

                                       

La relajación en nuestros alumnos

El objetivo de practicar la relajación es obtener más capacidad de aprendizaje.

Esto es así debido a cambios en la actividad de las ondas cerebrales.

La mayor parte del día funcionamos en la longitud de onda conocida como Beta, no es un estado incómodo, pero está asociada a mucha actividad cerebral.

Cuando nos relajamos, nuestras ondas cerebrales disminuyen su velocidad hasta la frecuencia menor que llamamos Alfa.

Permanecer en esta longitud

de onda nos permitirá obtener una respiración lenta, ritmo cardiaco lento, mejor descanso muscular y mayor capacidad de aprendizaje, entre otros beneficios.

GIMNASIA CEREBRAL

GIMNASIA CEREBRAL

Son movimientos y/o ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales.

Realizar estos ejercicios toma únicamente algunos minutos y ayudan a nuestros alumnos a mejorar su capacidad de retentiva.

Partiendo del principio básico de que cuerpo y mente son un todo inseparable y de que no hay aprendizaje sin movimiento.

Master en PNL, Luz Ma. Ibarra, ha creado una serie de movimientos coordinados cuyo objetivo es activar los sentidos y facilitar la integración y asimilación de nuevos conocimientos.

Luz Ma. Ibarra y Martha Sirvent Curso Taller de Gimnasia Cerebral

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La inteligencia ha sido objeto de estudio desde el tiempo de Platón y Aristóteles.

Este concepto surge al observar a quienes intentan resolver problemas o aprender cosas difíciles que exigen esfuerzo como las matemáticas, las lenguas o la historia.

Hay personas que dan la impresión de no encontrar dificultad alguna en todo esto y salen adelante de manera destacada.

Otras, en cambio, son muy lentas y a menudo fracasan rotundamente.

Gardner, de la universidad de Harvard, nos dice que la inteligencia no es una cantidad que se pueda medir con un número como lo es el Coeficiente Intelectual (I.Q.).

En palabras del Dr. Gardner:

"Cada persona tiene por lo menos 8 inteligencias, u 8 habilidades cognoscitivas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas."

Lo importante: potencializar las inteligencias

 

MAPAS MENTALES

                                       

MAPAS MENTALES

Los Mapas Mentales, desarrollados por Tony Buzan son un método efectivo para tomar notas y muy útiles para la generación de ideas por asociación.

Mapa Mental de Trabajo en Equipo

Para hacer un mapa mental, uno comienza en el centro de una página con la idea principal.

Trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de palabras e imágenes claves

El cerebro humano es muy diferente a un computador.

Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.

La asociación juega un papel dominante en casi toda función mental, y las palabras mismas no son una excepción.

Toda simple palabra e idea tiene numerosas conexiones o apuntadores a otras ideas o conceptos

MAPAS MENTALES

INTELIGENCIA EMOCIONAL

                        

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es la capacidad - aprendible - para conocer, controlar e inducir emociones y estados de ánimo, tanto en uno mismo como en los demás.

"…a la vista de los datos de que disponemos[…] la inteligencia emocional puede resultar tan decisiva —y en ocasiones, incluso más— que el Cociente lntelectual."

"…si nos tomamos la molestia de educarles, nuestros hijos pueden aprender a desarrollar las habilidades emocionales fundamentales."

MÚSICA

                                     

MÚSICA

De acuerdo a Don Campbell, autor del libro "El Efecto Mozart":

"…la música de Mozart afecta a las capacidades de aprendizaje de los infantes […] que viven una etapa de sus vidas en las que el rápido desarrollo necesita de toda clase de estímulos positivos."

De acuerdo a las teorías de Campbell, (California); quien es musicólogo, determinado tipo de música puede aumentar el número de conexiones neuronales.

A través de la música se propone no sólo desarrollar la pura inteligencia del niño sino también crear personas más estables sentimentalmente, con unas mejores relaciones interpersonales y más integrados socialmente.

 

El efecto Mozart consigue influir positivamente en las percepciones y actitudes emocionales del niño.

Favorece su desarrollo motriz, mejora su capacidad linguística, su expresividad, vocabulario y capacidad de comunicación, lo introduce en la creatividad y belleza estética, además de ayudarle a forjar un sólido sentido de identidad.

Para ello el trabajo debe ser constante y secuenciado, sin perder nunca de vista el objetivo propuesto.

Es importante, además de la utilización de música de Mozart, escuchar canciones conocidas, de su entorno, de su folklore.

Incluso música inventada por las propias madres, o docentes, siempre haciendo referencia a las propias experiencias que el niño va viviendo, ayudándole a comprender e integrarse en el mundo que le rodea.

Con su aportación, Campbell ha introducido una obra de referencia obligada para todas las personas que se encuentran implicadas en la educación infantil.

 

Método Tomatis El Dr. Tomatis (francés) ha dedicado

su vida al estudio de la función del oído en la percepción, comunicación y en los múltiples problemas asociados a un impedimento en la habilidad de escuchar. 

Su trabajo ha llevado al desarrollo de una nueva ciencia: la   Audio-Psico-Fonológia y a una innovación del concepto de Escucha. 

Oir y escuchar son dos procesos

diferentes. Oir es la percepción pasiva de los sonidos, mientras que escuchar es un acto voluntario que requiere del deseo de usar el oído para enfocar los sonidos seleccionados.

Durante la terapia de escucha, la música filtrada que pasa a través de  audífonos especiales, estimula las vías sensoro neurales desde el oído hasta la corteza cerebral.

Desde un punto de vista neuro psicológico, el Dr. Tomatis piensa que esta estimulación trabaja corrigiendo las conexiones sensorio-neurales inmaduras o que no  se desarrollaron correctamente.

De esta manera, se ven directamente afectadas las funciones de atención, velocidad de procesamiento de información y tiempo de reacción.

La música de Mozart en sus terapias Mozart, opina Tomatis, expresa

en sus ritmos y en sus secuencias una sensación de libertad y rectitud que nos permite respirar y pensar con facilidad.

Nos transmite algo especial que pone en evidencia nuestro potencial creativo y nos hace sentir como si fuéramos los propios autores de lo que escuchamos.

Nos hace creer que la frase musical se desarrolla de la única manera como podría desarrollarse.

En sus obras reina un sentimiento de seguridad permanente. No hay momentos insólitos. Todo esta perfectamente ligado.

El pensamiento se desarrolla sin choques ni sorpresas.

Mozart se vuelve así accesible a todos y jamás nos cansamos de escucharlo

                

                           

PSICOMOTRICIDAD

PSICOMOTRCIDAD

Diseñado para todos aquellos niños de 3 a 11 años de edad que presentan un retraso motor ó disfunción cerebral leve.

Se realizan diferentes tipos de actividades para lograr que ellos aprendan a emplear su cuerpo en forma más eficiente y efectivo.

Desarrollar y reeducar los patrones básicos de movimiento a través de actividades recreativas y educativas adaptadas a las necesidades de los alumnos.

Vigilar y promover su bienestar físico, emocional y psicológico, para lograr la integración social del alumno.

EDIT. GUÍAS

Favorecer el desarrollo integral en el niño con alteraciones psicomotrices con la finalidad de lograr una óptima adaptación en el medio familiar, escolar y social.

Beneficiar la coordinación y equilibrio dinámico.

Asistir al conocimiento del esquema corporal.

Incrementar la orientación espacial y mejorar la autoestima

LECTURA

LECTURA

Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos buscando respuesta para los problemas que necesitan resolver.

Tratando de encontrar información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus preocupaciones.

Buscando argumentos para defender una posición con la que están comprometidos o para rebatir otra que consideran peligrosa o injusta.

Deseando conocer otros modos de vida, identificarse con otros autores y personajes o diferenciarse de ellos, correr otras aventuras, enterarse de otra historias, descubrir otras formas de utilizar el lenguaje para crear nuevos sentidos.

LECTURA

Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de escritores que producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que los destinatarios necesitan o deben conocer.

Incitar a sus lectores a emprender acciones que consideran valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que intentan promover, para protestar o reclamar, para compartir con los demás una bella frase o un buen escrito, para intrigar o hacer reír...

IMPORTANCIADE LA

LECTURA

LECTURA

Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales.

Donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permiten repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir.

EDUCACIÓNAMBIENTAL

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Canalizar los esfuerzos en la niñez y en los jóvenes porque son nuestra única esperanza de cambiar las costumbres destructivas de la humanidad.

Que la materia de ecología se imparta en todos los años de la formación primaria, preescolar y secundaria.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Formar una población infantil consciente y respetuosa, que aprenda y practique cotidianamente el amor a sus semejantes, y a todos los seres y elementos que conformamos este mundo.

Inconformarnos con la propaganda violenta y destructora difundida a través de los medios de comunicación que fomentan el espíritu bélico en el ser humano, sobre todo en la mente sencilla y abierta de los niños.

EDUCACIÓN PARALA PAZ

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

El programa tiene como propósito consolidar una alternativa de educación para la paz.

Con la finalidad de fortalecer el aprendizaje y contribuir a crear un ambiente de respeto y tolerancia mutua en la solución de los conflictos diarios.

Éste ha demostrado ser un instrumento útil para hacer conciencia de que la violencia se genera tanto en el hogar como en el transporte público, la calle, espacios públicos y, en ocasiones, en los hogares y las propias escuelas.

La violencia se manifiesta desde los insultos, gritos, golpes hasta casos más graves como la violación y los asesinatos.

Desde este programa de educación para la paz los conflictos pueden evitarse y resolverse mediante el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores.

De esta manera se permite a las personas contar con las herramientas necesarias para tener una autoestima positiva.

                                                            

http://www.educacion.yucatan.gob.mx/avances/veravance.php?IdArticulo=213

EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

Uno de los objetivos de la educación básica es proporcionar a los niños herramientas, conocimientos, actitudes, valoraciones y disposiciones éticas que les ayuden a participar de manera democrática y civilizada en su sociedad.

Como decía hace años Jaime Torres Bodet, la escuela mexicana aspira a formar mexicanos preparados para la prueba moral de la democracia.

La exigencia de que las escuelas formen sujetos democráticos, conocedores de sus derechos y respetuosos de los derechos de los demás, se ha renovado en los últimos años.

Si bien no le podemos pedir a la escuela que asuma completamente la tarea de formar esta base ciudadana, sí podemos decir que su responsabilidad es ir, por lo menos, a la par de los progresos sociales, políticos y culturales.

La democracia supone la participación activa de los ciudadanos en las decisiones que afectan su destino.

Formar ciudadanos significa formar sujetos que nieguen cualquier condición de súbdito y rechacen relaciones sociales enajenantes.

EDUCACIÓNSEXUAL

EDUCACIÓN SEXUAL

Durante mucho tiempo se ha creído erróneamente que los niños y niñas no tienen sexualidad; es común escuchar a las personas decir que los niños son "inocentes y puros" haciendo alusión a que mientras menos conozcan de sexualidad mejor.

Por el contrario se pensaba que si se les hablaba del tema o conoce de él entonces o bien pierden la inocencia o bien se les pervierte.

LA SEXUALIDAD

Dicha sexualidad se manifestará a través de diferentes expresiones según sea la etapa de la vida de la que se este hablando.

las necesidades y manifestaciones serán dependiendo de la edad.

De ahí que la manifestaciones para expresar la sexualidad que tiene el niño y la niña son diferentes que las del adolescentes y las del adulto.

Dado que en cada etapa vital una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales.

Por todo ello no se valora e interpreta de la misma manera un mismo acto sexual si es realizado por un niño que si lo realiza un adolescente.

Los padres y educadores aprueban e incluso favorecen que los niños preescolares o todavía de primaria besen a las niñitas.

Sin embargo, si esa misma conducta la presenta un adolescente se observa una preocupación y hasta irritación de los padres educadores.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Desde los años ochenta ha existido un interés creciente por saber más sobre aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y son socialmente exitosos.

Para denominar estas características se tomó el término resiliencia, que se emplea en metalurgia para describir la capacidad de los metales de recobrar su forma original después de ser sometidos a una presión deformadora.

La resiliencia no es un atributo con el que se nace o se adquiera durante el desarrollo.

Diversos estudios han demostrado que ciertos atributos de la persona tienen una asociación positiva con la posibilidad de ser resiliente.

EDUCACIÓN NO SEXISTA

EDUCACIÓN NO SEXISTA

Se recomienda enfáticamente la educación con perspectiva de género orientada a fortalecer el ejercicio de la ciudadanía en condiciones de equidad, que incluye la enseñanza de los derechos humanos y ciudadanos y los deberes de las personas.

La promoción de programas y proyectos de alfabetización embarcados en el respeto a las especificidades culturales.

El diseño de programas educacionales para niños y niñas, desde temprana edad.

Con contenidos que promuevan la sensibilidad y el conocimiento de la sexualidad humana, la equidad de género y la diversidad cultural.

La institucionalización del enfoque de género en todos los programas educativos.

Hasta el momento aún sigue siendo marginal, dirigidos o no a mujeres.

Generar una cultura de la investigación en los programas, con diagnósticos, evaluaciones sistemáticas y continuas.

La educación no sexista es un paso vital para la eliminación de los estereotipos sexistas de la conciencia colectiva

Es importante, denunciar y combatir la ideología y las prácticas sexistas al interior de los hogares, al nivel de los medios de comunicación, de la cultura, de la religión, al interior del Estado, con acciones en favor de la equidad.

La puesta en marcha de actividades de información y sensibilización para educar a la población.

Partiendo de la valorización de las niñas y las mujeres de cualquier raza o etnia, sexo, edad, religión en la sociedad, son pasos paralelos y complementarios.

Establecer diagnósticos adecuados y construir indicadores de seguimiento y de impacto sensibles al género y a las especificidad culturales.

Una educación que acepte la incertidumbre (por oposición a las recetas estandarizadas) como un componente del proceso de conocimiento.

Sobre todo en este mundo globalizado y poco certero

REFERENCIAS WEBGRAFÍA repiensa.org.mx/.../ f_inteligen/intro_2.htm http://www.cenapred.unam.mx/popo/ninos/ninos.jpg http://www.google.com.mx/search?

svnum=10&hl=es&lr=&cr=countryMX&q=EDUCACION%20PARA%20LA%20DEMOCRACIA&btnG=B%C3%BAsqueda&sa=N&tab=iw

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=EDCACION+PARA+LA+PAZ&meta=cr%3DcountryMX

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=EDCACION+PARA+LA++LA+SALUD&meta=cr%3DcountryMX

http://www.google.com.mx/search?hl=es&cr=countryMX&q=EDUCACION+SEXUAL&spell=1

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=INTELIGENCIA+EMOCIONAL&meta=cr%3DcountryMX

http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=TALLER+DE+LECTURA&meta=cr%3DcountryMX

FIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN