Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias Jovita López Osorno.

Post on 07-Mar-2015

12 views 3 download

Transcript of Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias Jovita López Osorno.

Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias

Jovita López Osorno

Modulo formativo

¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE?

¿CUÁL ES SU ENFOQUE?

¿CONTENIDOS?

Exit

Un módulo formativo es una unidad de sentido que constituye la estructura básica de la organización del currículo, con metas claras y evaluables, y que posee autonomía dentro del currículo

los módulos se caracterizan por centrarse en una competencia con el fin de lograr impactar su formación en el estudiante, pero a la vez que hacen esto, buscan desarrollar y fortalecer competencias de otras clases

Orienta a formar una unidad de competencia mediante el análisis, comprensión y resolución de una situación problemática, articulando la teoría con la práctica,

Trabaja las tres dimensiones de las competencias (ser, hacer y conocer)

Lo esencial para planear un curso es tener suficiente claridad de lo que se pretende lograr, y determinar cómo podrán demostrar los estudiantes que han obtenido los aprendizajes esperados

Programa detallado y sistemático de formación que se elabora siguiendo los estándares del proceso de gestión de calidad del currículo, acorde con el Proyecto Educativo Institucional.

Programa de formación, orienta tanto al docente como al estudiante en el desarrollo y afianzamiento del aprendizaje.

Presentación formal

Ruta formativa

Metodología de formación

Metodología de evaluación

Guías autoinstruccionales

Material de apoyo a la formación

Competencias de los docentes

Gestión de calidad del módulo

Exit

Presentación formal. Consiste en la identificación del módulo dentro del plan de estudios.

Describe aspectos tales como el nombre de la institución, el nombre del módulo, el código, el docente o docentes que llevarán a cabo la mediación pedagógica y el número de créditos.

Ruta formativa. Se describen tres aspectos: 1) Las competencias que se pretenden formar en

el módulo; 2) Situación problemática)de un determinado

contexto mediante el cual se van a formar las competencias

3) la explicación detallada de los créditos.

Metodología de formación. Consiste en planeación de las actividades mediante las cuales se van a formar las competencias descritas en el Plan de Formación, teniendo como referencia la situación problemática establecida.

Se debe buscar que las actividades estén articuladas entre sí y con respecto a los elementos de competencia de las competencias que se pretenden formar.

Metodología de evaluación. Determina la metodología de evaluación de las competencias, para lo cual se tienen como base los tres tipos de Evaluación de diagnóstico, Evaluación formativa Evaluación de promoción.

Evaluación integral, considerando autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

Guías autoinstruccionales. Son pautas de trabajo que se les brinda a los estudiantes con el fin de orientarlos en la realización de las actividades de aprendizaje y de evaluación definidas en la planeación de la formación y en la planeación de la evaluación.

Material de apoyo a la formación. En esta parte se describen todos los materiales necesarios para formar las competencias descritas en el Plan de Formación.

Competencias de los docentes. Describe las competencias genéricas y específicas que debe manejar el docente que realice o implemente el módulo en un proceso formativo.

Gestión de calidad del módulo. Describe el proceso mediante el cual se construye y revisa de forma periódica el módulo con el fin de asegurar su calidad.

Para ello se indican aspectos tales como: Las características de calidad que debe cumplir el

módulo El proceso de construcción del módulo La validación del módulo mediante pares El proceso de revisión continua del módulo para

estar mejorando su calidad.

Exit