CONTENIDO 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO 3. INFORMACION TECNOLOGICA DESCRIPCION DE VIVERO CLASES DE...

Post on 07-Mar-2015

4 views 0 download

Transcript of CONTENIDO 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO 3. INFORMACION TECNOLOGICA DESCRIPCION DE VIVERO CLASES DE...

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO

3. INFORMACION TECNOLOGICA

• DESCRIPCION DE VIVERO• CLASES DE VIVEROS• ELECCION DEL SITIO PARA LA CONSTRUCCION DEL VIVERO• ELABORACION DEL CROQUIS• TRAZADO DEL VIVERO• PRODUCCION DE PLANTULAS• LABORES Y MANTENIMIENTODEL VIVERO

Son sitios destinados para realizar las diferentes etapas en la producción de

plantas forestales de diversas especies.

VIVEROS FORESTALES

• DESCRIPCION DE VIVERO

VIVEROS PERMANENTES: Son los que se establecen durante un período indeterminado con la finalidad de producir y abastecer con plantas de diferentes especies y edades la reforestación de una región o proyecto de gran extensión en mediano y alargo plazo.

Requieren de una infraestructura costosa como invernaderos, sistemas de riego, bodegas, oficinas, germinadores, etc.

PERMANENTES Y TEMPORALES.• CLASES

Vivero temporal (uno a dos años).

Son los que se establecen por un tiempo determinado y cerca de los lugares de plantación, con el objetivo de satisfacer las necesidades de reforestación de áreas pequeñas y especificas.

Por su corto tiempo de vida, no requieren de infraestructura costosa, en vista de que al finalizar el programa de reforestación,deben liquidarse.

Con estos viveros se busca disminuir los costos de transporte.

Pueden ser: escolares, municipales, comunales y familiares.

• ELECCION DEL SITIO PARA LA CONSTRUCCION DEL VIVERO

• ELECCION DEL SITIO PARA LA CONSTRUCCION DEL VIVERO

ELECCION DEL SITIO

Selección del sitio:Área

topografía Agua

situación del predio ubicación y vías de acceso

suelosmano de obra

Antes de establecer el vivero, es necesario contestar las siguientes preguntas:

1.¿ Cuántos arbolitos se van a producir?

2.¿ Cuáles especies se quiere producir?

3.¿ Cuál sistema de producción de plantas se usara?

4.¿ Dónde se plantarán los árboles

SE

CC

ION

GE

RM

INA

DO

RE

S

FO

SO

PA

RA

C

OM

PO

ST

CO

BE

RT

IZO

ZO

NA

DE

D

ES

CA

RG

UE

AG

UA

PA

TIO

DE

RE

PO

SO

N

CONSTRUCCION DE VIVEROPREVIAMENTE ELABOR UN PLANO O CROQUIS

TRAZADO DEL VIVERO

TRAZAR :

• AREA DISPONIBLE

• CERCAS

• VIAS

• GERMINADORES

• DEPOSITO DE AGUA

• COBERTIZO

• PATIO DE REPOSO

• BODEGA

AREA DISPONIBLE

TRAZADO DEL VIVERO

Estará relacionado con la cantidad de

material vegetativo a producir

CERCAS

Alambre con púa, piedra , malla u otro tipo de materiales

Con el fin de Impedir :

Invasión de animales o personas

Que puedan Perjudicar el material

o Dañar obras adicionales

TRAZADO DEL VIVERO

VIAS

BUENAS VIAS DE ACCESO QUE PERMITAN :

TRAZADO DEL VIVERO

•Entrada de materiales

•Salida de material vegetativo

GERMINADORES

Area rectangular para obtener el máximo porcentaje de germinación con semillas de buena calidad

TRAZADO DEL VIVERO

GERMINADORES

CAJAS O CAJONES EN MADERA

ANCHO: 0,50 a 0,60 metrosLARGO: 0,50 a 1,0 metrosALTURA : 0,10 a 0,20 metros

TRAZADO DEL VIVERO

GERMINADORES

ANCHO: 1.20 metrosLARGO: Depende de la cantidad de semilla que se va a sembrarALTURA : 0,20metros

ERAS O CAMAS EN EL SUELO

TRAZADO DEL VIVERO

GERMINADORES

• Menor cantidad de substrato TUBETES• Reducción de espacio. • Mayor vigor vegetal. • Reducción del control fitosanitario • Sistema radical bien desarrollado, libre de plagas. • Practicidad en la carga y descarga. • Reducción de mano de obra. • Re-utilización de los tubetes El semillero.

TRAZADO DEL VIVERO

GERMINADORES

REFERENCIADIMENSIONES Alto x ancho x largo (cm)

Semillero de 12 conos

18 x 27.8 x 37.1

Semillero de 24 conos

15 x 26.5 x 40

Semillero de 40 conos

12 x 26 x 40

BANDEJAS PARA VIVERO

TRAZADO DEL VIVERO

GERMINADORES

BOLSAS PARA VIVERO

Descripción Unidad

Bolsa 10cm x 15cm Cal. 1,5

paquete x 100

Bolsa 9cm x 18cm Cal. 1,5

paquete x 100

Bolsa 12cm x 20cm Cal. 1,5

paquete x 100

Bolsa 15cm x 20cm Cal. 1,5

paquete x 100

Bolsa 25cm x 30cm Cal. 1,5

paquete x 100

Bolsas elaboradas en material original con perforaciones, proporcionales al tamaño

TRAZADO DEL VIVERO

DEPOSITO DE AGUA

Agua permanente :

Estanque

Represa

Alberca

Pozo

Artesanal

• RegaderasAspersión

Aspersores

TRAZADO DEL VIVERO

COBERTIZO (Umbráculo)

DiferentesMateriale

s

• Zinc• Palmas• Eternit• Madera• Mallas

TRAZADO DEL VIVERO

Orientación : Sol - Vientos

SIN COBERTIZO (Umbráculo)

TRAZADO DEL VIVERO

PATIO DE REPOSO

Las dimensiones son proporcionales a la capacidad de producción del vivero

SECCION GERMINADORES

FOSO PARA COMPOST

COBERTIZOZONA DE

DESCARGUE

AGUA

PATIO DE REPOSON

TRAZADO DEL VIVERO

BODEGA

AzadonesPalasMachetesRegaderas plásticasRastrillosCarretillaTijeras podadorasFumigadorasPinzasSeguetas con marcoSerruchosMartillos

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Hachas

Mangueras

Peso

Baldes plásticos

TRAZADO DEL VIVERO

PRODUCCION DE PLANTULAS

Antes de establecer el vivero, es necesario contestar las siguientes preguntas:

1.¿ Cuántos arbolitos se van a producir?

2.¿ Cuáles especies se quiere producir?

3.¿ Cuál sistema de producción de plantas se usara?

4.¿ Dónde se plantarán los árboles

LABORES Y MANTENIMIENTODEL VIVERO

Mezcla de suelo (substrato)

Llenado de bolsas

Siembra

Riego, Fertilización

Manejo plagas

Manejo de enfermedades

Podas, transplante

Raleos, aporques

Manejo de malezas