Conte fanzine 6

Post on 21-Mar-2016

217 views 0 download

description

Conte fanzine 6 www.blogconte.info

Transcript of Conte fanzine 6

Idea original:Nexus-design

Dirección, diseño, publicudad i web:Raul Garcia Castilla

Colaboradores:Miquel Tejedo Andreu SerraFrancisco Mratínez

Willy’s world web:Guillem Peñarroya

Septiembre de 2011, Sabadell

Sumario Mariona Cabassa 5

Ocultismo 9

Willy’s World Web 34

Mariona Cabassa (Barcelona 1977)

Cursé estudios de ilustración y diseño gráfico en la Escuela Massana de Barcelona (Premio Extraordinario 2000).

En el año 2000 realicé un post-grado de ilustración y grabado en l’École des Arts Déco (Strasbourg) y otro en l’École des Beaux Arts (Marseille).

Desde 2001 he colaborado con editoriales españolas y del extranjero.

Mis trabajos aparecen habitualmente en revistas, periódicos y publicaciones del ámbito editorial y publicitario.

He participado en exposiciones colectivas de ilustración y grabado, así como en otros diversos proyectos en los universos del cómic y de la animación.

En 2003 fui premiada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Catalunya (APIC) por el “Libro para contar mientras se come un huevo frito” (Editorial Kalandraka) y en 2009 por “Adivina adivinanza tengo un cero en la panza” (Editorial Anaya)

En 2005 fui seleccionada para participar en Bolonia en la exposición y catálogo “Ilustrísimos” dedicados a la ilustración española, por medio de la Asociación de Ilustradores y del Ministerio de Cultura y para el catálogo y exposición de la “22a Mostra Internazionale d´Illustrazione per l´Infanzia” de la Fondazione Cassamarca.

Actualmente compagino mi trabajo de ilustradora con el de profesora en distintas escuelas de arte y diseño de Barcelona.

También, con mi amiga y colega Rebeca Luciani, hemos puesto en marcha un taller para ilustradores que realizamos dos veces por semana en Barcelona.

“LUNA” obra sin publicar

MarionaCabassa

5

ENTREVISTA

1- ¿Cuándo descubriste que querías dedi-carte a la ilustración?En 1998 estaba en tercero año de Diseño Gráfico en la escuela Massana de Barcelona. Me iba bastante bien, pero llevaba sólo dos semanas de curso y ya no estaba del todo contenta: echaba mucho de menos la parte de dibujo, que en ese curso era práctica-mente inexistente. La sección de Ilustración ya existía en la escuela, aunque nunca se me había pasado por la cabeza que de eso se podía hacer una profesión. Una noche estaba viendo un programa cultural que me encantaba (Avisa´ns quan arribi el 2000) y entrevistaron a Pep Montserrat. Pep habló

de su trabajo, su profesión… y en el plató había, si no recuerdo mal, una exposi-ción de sus ilustraciones. “Esto es lo que yo quiero hacer!” les dije a mis padres. Se quedaron petrificados (pensaban en ese momento que el Diseño Gráfico al menos tenía alguna salida). La semana siguiente estaba matriculada en Ilustración y en cuarto tuve a Pep de profesor. Creo que la vida te lleva a donde tienes que ir ¿no?

2- Cómo conseguiste tu primer encargo?Después de la Massana, realicé un post grado de ilustración en la Ecole Des Arts Decoratifs de Strasbourg. Al regresar, armé un pequeño book que envié a distintas editoriales españolas. Kalandraka respondió enseguida y me encargó el Libro para contar mientras se come un huevo frito. El autor es Pep Bruno, con quien luego he publicado otros tres álbumes.

3- ¿Cómo afrontas un proyecto ilustrativo? Estoy mirando, observando todo el tiempo. En los libros, expos, en la calle, en la tele… Podríamos decir que soy una persona muy curiosa y todo lo que me nutre sale en cada nuevo proyecto. No suelo marcarme un referente único cuando voy a empezar un libro, pero recuerdo todas las cosas que me han llamado la atención y muchas veces tomo fotos. Suelen ser elementos bastante diversos, y en muchas ocasiones no están relacionados con el universo del arte. El mundo es muy varado y rico, a veces no hace falta buscar demasiado para dar con cosas maravillosas que dibujar.

4- ¿Crees que tienes un estilo ilustrativo o varías según el encargo?Bueno… siempre había creído que variaba mucho de un encargo a otro… pero resulta que la gente reconoce algo mío en diferentes proyectos… Así que me digo que debe haber algo que se mantiene. ¿Qué es el estilo? No me importa demasia-do… estoy convencida de que es algo tan sutil que no se puede buscar. Siempre digo a mis alumnos que no se obsesionen por lograr un estilo; a veces me asom-bra lo preocupados que están algunos por encontrar ese estilo “único”, “personal”. Me parece una trampa como la copa de un pino. Uno se vuelca en su trabajo y su personalidad, su mirada, su sensibilidad aparecen. No hay nada que hacer ni que buscar.

5- ¿Cómo explicarías tu manera de hacer o “estilo” entonces?Pues eso… nunca sé muy bien cómo responder a esta pregunta. Te puedo hablar de las técnicas que uso, de las cosas que me interesan, los referentes…aparecen

66 6

una y otra vez. Te podría decir que me interesa mucho el color, que me gusta di-bujar situaciones bonitas y amables, que creo que la poesía es fundamental en el dibujo, que soy una apasionada de lo antiguo, lo desgastado, las cosas donde se ve el paso del tiempo me atraen en especial.. Me encantan las flores, los estampa-dos, los árboles. Me gusta mucho dibujar pájaros y gatos (aunque a estos últimos les tengo alergia…) ¡Creo que últimamente estoy un poco folclórica! En fin, no sé si esto ayudará mucho a haceros una idea…

6- ¿Piensas que un ilustrador pone parte de uno mismo en cada ilustración, o simplemente es técnica y resolución?Absolutamente y habitualmente TODO de uno mismo; pero a veces, por las prisas, el cansancio, las vacaciones, mi hijo, la montaña de ropa por lavar… me puedo vol-ver muy resolutiva, poner el “piloto automático” y ejecutar, más que crear.

7- Has recibido varios premios por tu trabajo. ¿Que se siente al ver reconocido tu trabajo?Agradecimiento, sorpresa, satisfacción, alegría y… a veces un poco de… para que te voy a engañar: ¡como si te lustraran el ego!

8- No solo ilustras sino que también tienes talleres junto a Rebeca Luciani, dónde ambas sois profesoras. ¿Cómo surgió esta idea?Rebeca es mi amiga antes que compañera de profesión. Hace unos 4 años ambas ya habíamos realizado talleres por separado y también impartido clases en varias escuelas de arte de Barcelona. Un día le propuse “asociarnos” y creo que las dos supimos que funcionaría. Ambas teníamos la experiencia, las ganas de colaborar y sobre todo de pasarlo bien y hacer los talleres a nuestra medida. Creo que ha sido una de las mejores cosas que hemos hecho a nivel profesional, nos ha dado mu-chas satisfacciones.

9- ¿Dónde disfrutas más, ilustrando o enseñado y porqué?Son cosas distintas y aportan cosas diferentes, pero se complementan muy bien. La ilustración es solitaria (al menos en mi caso, pues tengo el estudio en casa) y la enseñanza es social. Ilustrar es una búsqueda hacia adentro, enseñar es compartir lo que has encontrado en esa búsqueda.Hoy en día, me produce la misma satisfacción ser capaz de hacer una buena ilus-tración que ver a un alumno evolucionar y estar contento con lo que ha aprendido en uno de nuestros talleres.

10- En un futuro próximo ¿qué objetivos tienes? No solo profesionales sino también proyectos personales que te gustaría realizar.No suelo marcarme objetivos demasiado ambiciosos… tal vez es por que casi sin darme cuenta, siempre me ha ido bien como ilustradora y he tenido la suerte de que proyectos interesantes aparecieran en mi camino. Vivir de esto ya es un rega-lo. Siempre digo que seguir así ya sería mucho. Hay algo que desde hace tiempo me gustaría hacer y es buscar nuevos soportes para mi trabajo: ropa, objetos, juguetes… Pero, tal vez es holgazanería; siempre pienso que la oportunidad apare-cerá sin buscarla demasiado.En cuanto a proyectos personales para un futuro no muy lejano: sembrar un huer-to por primera vez en mi vida (yo, que soy una urbanita redomada), y dentro de dos o tres años ir a los Estados Unidos para hacer una formación en algo que practico desde hace algunos años y me alegra mucho la existencia: five rhythms. Está relacionado con la danza, otra manera de ser creativo.

7

m. Conjunto de doctrinas y prácticas misteriosas, espiritistas y hasta mágicas, que pretenden conocer, explicar y someter al dominio humano los más misteriosos fenómenos de la vida material y psíquica.

temática

OCULTISMO

temática

OCULTISMO

Autor: Mariona Cabassa Título: “Ocultismo”

Web: www.marionacabassa.es

11

Autor: Andre Serra Título: “Oculstimo”

Web: www.masive.tumblr.com

12

13

Autor: Andre Serra Título: “Oculstimo”

Web: www.masive.tumblr.com

Autor: Andre Serra Título: “Oculstimo”

Web: www.masive.tumblr.com

14

Autor: René A. Macone Título: Ocultismo nazi

15

Autor: Raul Garcia Título: Ocultismo 1

Web: www.raulgc.com

16

17

Autor: Raul Garcia Título: Ocultismo 2

Web: www.raulgc.com

Autor: Clàudia Carrillo Cruz Título: Two Faces

18

Autor: Shana TÍtulo: Lariv de Westfàlia

19

Autor: Adrià Uyà Título: Altos Dominios

Web: adriauya.tumblr.com

20

Autor: Miquel Tejedo Título: “Ruega por ellos”

Web: http://www.flickr.com/photos/bonehash

21

Autor: Jesús Martín Asensio Título: limbo

22

Autor: Gonzalo Duque Título: Academia esotérica

Web: www.El-Ente.es

23

Autor: Flora Larrigaudiere Título: Noir

24

Autor: Ariel Conde Título: kkutismus

Web: www.arielcnd.es

25

Autor: EME Título: Ocultismo 1

Web: sobrelosublime.tumblr.com

26

Autor: EME Título: Ocultismo 2

Web: sobrelosublime.tumblr.com

27

Autor: Laura Mampel Título: Espiritismo

28

30

3232

Bienvenidos a Willy world web, un espacio dónde os recomendaremos peródicamente los sitios web más interesantes de la red: blogs, concursos, noticias, exposiciones, autores, estudio, últimas tendencias...

¡Echa un vistazo y amplia tus horizontes!

http://fromme-toyou.tumblr.com/

Este mes en Willy’s World web volvemos al mundo de la fotografia. En esta ocasión os presentamos una fotografia que va más allá de lo convencional: fotografia en movimiento. Se trata de las denominadas “cinematographs” que, en el fondo no són más que gifs animados, pero de una belleza y calidad desbordantes. Con una técnica totalmente innovadora, los artistas consiguen efectos que pocas veces habréis podido ver. Acercaos al blog de la fotógrafa neoyorquina Coco Rocha y comprobadlo vosotros mismos!

Después de conocer esta fantástica artista nos interesamos especialmente por esta nueva técnica, hasta dar con otra web donde, a modo de tutorial, Fernando J. Baez nos desvela cómo realizar estas pequeñas obras de arte:

http://fernandojbaez.com/cinemagraph-tutorial/

Atreveos a probar!

3636

Cómo participarCada mes, CONTE dará un tema a tratar, el participante, deberá enviar su ilustración por correro electrónico de la siguiente manera:

1- Tamaño: 600x849pixels a 150dpi (se pude hacer qualquier formato: redondo,cuadrado, alargado... pero siempre enmarcado en esta medida).

2- Nombre del autor y título de la obra. 3- Enviar a: conte@nexus-design.es

próximo tema

ETNIAS

Agradecimientos a todos aquellos que han hecho posible

una vez más CONTE se publique, y a la participación desinteresada

de Mariona Cabassa!

Muchísimas grácias a todos!

Patrocinadores: