Consumo de bebidas alcohólicas como potencializador del riesgo frente a la vulnerabilidad al VIH...

Post on 22-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of Consumo de bebidas alcohólicas como potencializador del riesgo frente a la vulnerabilidad al VIH...

Consumo de bebidas alcohólicas como potencializador del riesgo frente a la vulnerabilidad al VIH

Carlos Alberto González P. NR.

Consumo de bebidas alcohólicas como potencializador del riesgo frente a la vulnerabilidad al VIH

Un tercio de quienes han tenido relaciones sexuales las han tenido alguna vez bajo el efecto

de bebidas alcohólicas.Es mayor este factor en los hombres y en quienes no estudian. Esta correlación entre consumo de bebidas alcohólicas y mayor vulnerabilidad no se ha abordado suficientemente en las estrategias

de control diseñadas en el país.

Uso del preservativo

36,0%

50,6%

30,2%

26,0%

33,9%

44,6%

26,5%

22,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Usó condón primerarelación sexual

Usó condón última relaciónsexual

Usó condón primera yúltima rs

Uso siempre del condóndurante los últimos

12meses

final base

Proyecto Fondo Mundial en Colombia. Encuesta CAP Municipios I Fase. 2005-2007

Conocimientos

90,1%

76,7%

51,2%

66,1%

81,5%

75,2%

34,6%

36,4%

45,9%

75,6%48,1%

56,8%

0,0% 10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Considera que el condón protege del VIH

Cree que con una aguja infectada se transmite el VIH

Cree que la abstención sexual protege del VIH

Refiere al flujo de malolor como síntoma de ITS

Refiere la secreción purulenta como signo de ITS

Refiera a la úlcera genital como signo de ITS

final base

Consumo de bebidas alcohólicas como potencializador del riesgo frente a la vulnerabilidad al VIH

El aumento de las prácticas protectoras puede en parte deberse a la intervención, pero no se puede olvidar que un joven que aprende a enfrentar y a adaptarse es apto para estar mejor preparado para negociar relaciones sexuales “seguras” y satisfactorias”, y menos vulnerable a problemas como el consumo de sustancias psicoactivas1 o el VIH.

La estrategia de educación entre pares abordó estas consideraciones de desarrollo de capacidades que requiere sostenibilidad en el tiempo y en su implementación horizontal.

1 OPS. Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Washington: OPS, 2001.

Objetivos específicos

• Establecer la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y las prácticas sexuales no protectoras.

• Establecer las diferencias entre consumidores y no consumidores de bebidas alcohólicas.

Significación

• Diseño de estrategias de intervención:– Uso del tiempo libre– Determinar cambios– Educación par a par– Habilidades para la vida

Método

• Estudio de medición pre y post a una intervención, a través de una encuesta

• Jóvenes de 14 a 24 años de diferentes municipios del país

• Muestreo por conglomerados

• Análisis