CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ÉCONÓMICA.

Post on 28-Jan-2016

227 views 1 download

Transcript of CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ÉCONÓMICA.

CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOFUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ÉCONÓMICA.

CONTENIDO

• Introducción

• Selección de relaciones

• Definición del esquema del texto

• Preparación de la redacción

• Redacción

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

• Las técnicas de revisión de literatura sirven para extraer la información de los documentos.

• Sin embargo, esto constituye solo el insumo del marco teórico, pero no el producto.

• El Marco Teórico, como resultado, es un documento en el cual se sintetiza, analiza, y crítica el estado del arte.

• Se exponen las relaciones entre las variables, potenciales resultados, e ideas preliminares del trabajo de investigación.

• Se espera que cada uno de los investigadores asuma una posición frente a la teoría sobre la cual centrará su estudio.

ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL TEXTO

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Cualquier documento se compone de tres partes principales.

INTRODUCCIÓN

• Es el principio del texto.

• Introduce los elementos que componen el marco teórico.

• Establece la razón por la cual se realiza la revisión de literatura.

• Expone brevemente el proceso de la revisión.

• No debe consistir de más de dos párrafos.

DESARROLLO

• Agrupa las investigaciones de acuerdo a denominadores comunes.

• Resume y crítica los principales estudios con una extensión acorde a la importancia del texto.

• Cada párrafo empieza con la idea principal.

CONCLUSIONESRevisar la revisión realizada

Repetir la idea principal establecida en el texto

SELECCIÓN DE RELACIONES

ESTABLECER CONCEPTOS CLAVES

• La estrategia fundamental para construir el marco teórico es establecer relaciones.

• Es necesario definir qué se relaciona con qué: ya sean autores, variables, conceptos, personas, países, etc.

• Esto permitirá identificar las tendencias de la literatura, y posteriormente, organizar el texto.

• Suponer que el objetivo de una investigación es establecer el impacto del TLC sobre las exportaciones cafeteras en el Quindío. Para ello se encontraron cinco documentos clave que hablan del tema.

PRIMER CASO

• Suponer que el primer documento analiza el impacto del TLC sobre toda la producción cafetera en Colombia.

• En este caso, el autor encuentra que la firma del TLC impactó negativamente las exportaciones cafeteras del país en tres años consecutivos.

• Entonces, las relaciones entre conceptos podría ser:

TLC Exportaciones de Café.

SEGUNDO CASO

• Supongamos que otro documento encuentra una relación positiva entre el TLC y las exportaciones cafeteras. Esta contradicción la debemos reflejar en el mapa de conceptos.

TLC Exportaciones de Café.

TERCER CASO CASO

• Luego del anterior documento, se encuentran tres adicionales. Uno de ellos estudia el impacto del TLC sobre el sector del cacao, encontrando una relación similar. Otro documento estudió el impacto de las exportaciones sobre la pobreza de los campesinos. El texto adicional encuentra que la caída de las exportaciones se relaciona con el aumento del narcotráfico.

TLCExportaciones de Café.

Exportaciones Leche Narcotráfic

o

Pobreza

RESUMEN

• Siempre será posible establecer relaciones entre los conceptos, autores, y demás aspectos de los textos. El tipo de relaciones y la manera de graficarlos dependerá de sus necesidades y gustos.

• Esto facilita la redacción del marco teórico: si se sabe qué se relaciona con qué, entonces se podrá deducir qué se debe redactar junto a qué.

• Es fundamental tener claro qué autores expresan las relaciones encontradas. Porque ello orienta las citaciones.

• Se recomienda no perder los cuadros de resumen.

• Pueden utilizar xmind y cuadros Excel.

DEFINIENDO EL ESQUEMA DEL TEXTO

ANTESALA

• Una estrategia para redactar textos es construir primero un mapa conceptual, que oriente la redacción y la organización.

• En este ejercicio se ha definido la estructura básica del marco teórico. Además, se ha diseñado un mapa de conceptos con el cual organizar las relaciones entre los documentos.

• No obstante, ese mapa se aproxima más a un mapa mental, dada su flexibilidad y posibilidad de modificaciones.

• Sin embargo, a la hora de escribir, es necesario tener un esquema un poco más estricto. A continuación se verán los principales esquemas.

CRONÓLOGICO

• Presenta los estudios y temas en el orden en el que fueron apareciendo.

• Es útil para señalar la evolución del pensamiento.

• Facilita la construcción del marco teórico.

Imagen de Svilen Milev

EJEMPLO: DESARROLLO BASADO EN RECURSOS NATURALES

• Adam Smith consideraba a los recursos naturales como algo poco beneficioso.

• David Ricardo sugirió la teoría de las ventajas comparativas.

• Raúl Prebish sugiere la caída de precios relativos.

• Surge críticas a la tesis de Prebish

• Sachs y Warner (1995) sugieren la hipótesis de la maldición de los recursos naturales.

• Maloney crítica la hipótesis de la maldición, y analiza factores más complejos.

METODOLÓGICO

•Se organiza de acuerdo a las metodologías que utilizan los estudios.

•No es recomendable utilizar este esquema en esta etapa de la formación.

TEMÁTICO

• Depende del foco utilizado para realizar la revisión de literatura.

• Se organiza el texto de acuerdo a los temas que se hayan encontrado.

• Poner especial énfasis a las relaciones.

• Se puede basar en el mapa de conceptos.

• Ídeal el mostrar las conclusiones y resultados de los estudios

ESTRATEGIA DE REDACCIÓN EN TEMÁTICO

• Las variables que la teoría dice que aplican.

• La relación entre ellas

Paradigma

• Casos aplicados en otros contextos.

• Resultados• Métodos

Caso relacionado • Aplicaciones

similares al caso colombiano.

Lo más similar a nuestro texto.

ESTRATEGIA…. (II)

• Si aplicamos un marco teórico de resultados o métodos, entonces las ideas deben fluir de los resultados más generales (varios países).• Luego siguen aplicados a otros países, no

importa tanto el destino.• Luego nos concentramos en América

Latina, y especialmente en Colombia.• Recomendable la visión de esquemas de

Word, o utilizar Workflowy

PREPARANDO LA REDACCIÓN

PREPARACIÓN

• Cuando se define el esquema, se procede a seleccionar las evidencias que acompañarán y justificarán cada argumento, en cada sección.

• Las evidencias, en el marco teórico, consisten en las afirmaciones realizadas por los autores.

• Por lo anterior, se debe definir: qué va a ser cita textual, que se va a parafrasear, y cuando se va a mencionar solamente al autor.

• Resultan de gran utilidad las fichas bibliográficas, por su flexibilidad.

REDACCIÓN

REDACCIÓN

• Usar evidencias.

• Ser selectivos.

• Usar citas textuales.

• Mantener la voz propia.

• Tener cuidado con las citaciones.

• Problemas encontrados en la literatura.

• Similitudes entre los autores.

• Contradicciones y deficiencias.

• Valor que agregará la investigación.

GRACIAS