Conoce a los Polímeros Bacterianos

Post on 09-Jan-2017

313 views 0 download

Transcript of Conoce a los Polímeros Bacterianos

Conoce a los Polímeros bacterianosPor: Alejandra B.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Los plásticos producen contaminación

Afectan los ecosistemas

Porque proceden del petróleo, que tiene muchas desventajas

• Precios variables• No es biodegradable• Es un recurso NO renovable

Polímeros bacterianos

• Pero no tenemos que privarnos de los beneficios de los polímeros

• Existe una solución

Así es, Polímeros provenientes de bacterias

Conocidos como Polihidroxialcanoa

tos(PHA)

Son polímeros de ácidos hidroxialcanoicos que poseen esta

estructura

• Todos los PHA forman la misma estructura básica de un poliéster

• Pero difieren en el grupo alquilo unido a cada monómero

Se pueden clasificar según la composición de los monómeros

Es notable la diferencia al comparar las propiedades de:

PHA Plásticos derivados del petróleo

Rígidos y quebradizos Rígidos y quebradizos

Flexibles (como el hule) Flexibles

Producción a partir de recursos renovables

Producción a partir de recursos NO renovables

Biodegradables NO biodegradables

Al degradarse generan nutrientes y energía

Al “degradarse” generan micropartículas que se acumulan

en océanos

Producción complicada y costosa Producción económica

Biocompatibles NO biocompatibles

¿Cuánto tardan en desintegrarse?

• 3 meses aprox.

Una botella de

“bioplástico” enterrada

o en composta

• Puede tardar hasta 500 años

• Algunas partículas permanecen

Una botella de plástico

común

Gracias a todas estas

propiedades, los Polímeros

bacterianos tienen

diferentes aplicaciones

Por ejemplo el BiopolEn la fabricación de diversos utensilios

• Botellas• Fibras

• Rastrillos desechables • Productos de empaquetamiento de alimentos, de

aceite para motores, de shampoo y cosméticos

También aplicaciones médicas

Implantes que se degraden

Fármacos encapsulados de liberación controlada

• Lo mejor es que es:

Al obtener tantos beneficios y previniendo la escases del petróleo

Se ha incentivado en algunos países:

La investigación La producción

USA investiga y produce PHA

A pesar de que no compiten aun con el petróleo, el precio de este es muy

inestable

Por eso se intensifica la investigación genética, con el fin de optimizar la producción de PHA

Convirtiendo a bacterias no productoras de Polímeros en productoras

• Gránulos de PHB (color claro) en cepa no

mutante de la bacteria Azotobacter vinelandii.

• Cepa mutante de la misma bacteria. Se produce más PHB

(gránulos más grandes).

O proporcionando a las bacterias alimentos más baratos

Como aceite de canola o desechos agroindustriales (melazas, peptona de

pescado, desechos de crianza de animales, etc.)

De esta manera, en algunos años podrán competir con la industria petroquímica

Y reducir los desechos

Sin embargo, también nosotros influimos …y tú ¿a

que te comprometes?