Conductivismo

Post on 15-Jan-2017

25 views 0 download

Transcript of Conductivismo

CONDUCTISMO

Charles P SantosMarcus V Castaldo

INTRODUCCIÓN

El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

CONDUCTISMO

Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.

PRINCIPALES EXPONENTES DEL CONDUCTISMO

IVAN PAVLOV

JOHN BROADUS WATSON

BURRHUS FREDERIC SKINNER

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.

IVAN PAVLOV

Ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.

Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos.

EL EXPERIMENTO DE PAVLOV

JOHN BROADUS WATSON

Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913.

Desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.

El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable, tanto humana como animal, que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente.

En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales a la Psicología.

Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

Acerca a la psicología desde una perspectiva funcionalista, positivista y empírica, de modo que nada existe que no pueda ser demostrado o sólo existe aquello que puede ser demostrado.

La teoría watsoniana del estímulo-respuesta supuso un gran incremento de la actividad investigadora sobre el aprendizaje en animales y en seres humanos, sobre todo en el periodo que va desde la infancia a la edad adulta temprana.

EL EXPERIMENTO DE WATSON Watson demostró el condicionamiento clásico

con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca.

El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.

EL EXPERIMENTO DE WATSON Watson después "extinguió" el miedo

presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990).

En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

El condicionamiento clásico fue descubierto por Pávlov y desarrollado por los conductista, especialmente por Watson. Este es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov.

CONDUCTIVISMO Condicionamiento classico – E R

Estímulo incondicionado Respuesta incondicionada.

Estímulo Neutro Ninguna respuesta inicialmente

Pelo Condicionamiento del estimulo tenemos:

Respuesta condicionada Pelo estimulo condicionado.

BURRHUS FREDERIC SKINNER

Condujo un trabajo en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.

Fue responsable por su desarrollo de la filosofía del conductismo radical y por el desarrollo del análisis del comportamiento aplicado, una rama de la psicología la cual tiene como objetivo un trabajo unitario para animales y humanos basado en principios de aprendizaje

Su trabajo gira en torno a la relación entre conocimiento y personalidad

Las distintas influencias ambientales determinan el desarrollo personal y a la interacción que se produce entre la persona y su entorno.

EL EXPERIMENTO DE SKINNER

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto.

CONDUCTIVISMO Condicionamiento Operante – Refuerzo

Las respuestas que son recompensadas Repetirse; Refuerzo Positivo

Las respuestas del escape del dolor Repetirse; Refuerzo Negativo

Respuesta que no son reforzadas No se Repiten Extincion

Respuestas castigadas eliminadas. Castigo

APLICACION DEL CONDUCTIVISMO:MODIFICACION Y TERAPIA DE

CONDUCTA

La modificacion de conducta tiene como objetivo promover el cambio para mejorar el comportamiento de las personas.

Modificacion de conducta es toda aquella orientacion teorica y metodologica, dirigida a la intervencion que, basandose en los conocimientos de la psicologia experimental, considera, que las conductas normales y anormales estan regidas por los mismos principios.

CONCLUSÍON

CONCLUSIÓN A partir de todo lo que vimos, se puede decir

que el conductismo le hizo tres aportes fundamentales a la psicología de hoy día, por un lado descubrió que el individuo se encuentra influenciado ciertamente por las condiciones estimulares, popularizó el uso del método experimental para el estudio de los casos individuales y demostró fehacientemente que el conductismo es una corriente útil de utilizar a la hora de la resolución de algunos problemas prácticos que se susciten dentro de la psicología.