Conceptos clavesConceptos claves ¿Cuál es la relación que existe entre educación y...

Post on 23-Jan-2016

264 views 0 download

Transcript of Conceptos clavesConceptos claves ¿Cuál es la relación que existe entre educación y...

Facultad de Educación

SOCIOLOGÍA

EDUCACIÓN Y ECONOMÍA

Introducción

• Conceptos claves • ¿Cuál es la relación que existe entre

educación y economía?• Gestiones a nivel país

Educación«Instrumento mas poderoso

que disponen las personas,

familias y países para

desarrollarse y mejorar sus

perspectivas, en efecto la base fundamental de las oportunidades que

tienen las personas a lo largo de su vida y constituye el sustento básico de la

productividad y desarrollo de los países..»

Según variados autores:

• Pitágoras.. «Templar el alma»

• Platón.. «Proceso para tomar conciencia de la existencia de la otra realidad»

• Kant.. «Arte, búsqueda de la perfección»• García Hoz.. «Perfeccionamiento intencional de

las potencias»

• Piaget.. «Forjar individuos capaces »

• Comte.. «Manera de aprender a vivir »

• Durkheim: «Desarrollar estados físicos, intelectuales y mentales»

• Spencer: «Proceso de preparar al hombre para la vida»

Economía• «…Administración de una casa o el que

administra un hogar…»• Según la RAE• Lionel Robbins.. «ciencia encargada del estudio

de la satisfacción de las necesidades»

• Federico Engels: «Leyes que rigen la producción»

• Karl Marx: «Relaciones de Producción»

Relación Economía y Educación

Inversión

Educación

Trabajo

Economía

Producto Interno Bruto

• «Cálculo del valor monetario»

PIB

Relación PIB y Educación

MAYOREDUCACIÓN

MAYORPIB

Financiamiento de la Educación en la Historia

• Agosto 1810

• 18 Junio 1813

• 10 Agosto 1813

• 1833

– Artículo 153

– Artículo 154

• 1860

• 1964

• 1981

• 1973

• 1990

Actual sistema de Financiamiento

• Estados es el encargado de reunir recursos necesarios…

• Tres modos de financiamiento por parte del estado:

Municipales

ParticularesSubvencionados

Estatales

Gasto público en Educación

%PIB

Gasto publico total en educación

expresado como porcentaje del

Producto Interno Bruto en un año

determinado

Incluye el gasto del gobierno en instituciones educativas,

administración educativa y subsidios o

transferenciasSubvención escolar

ha aumentado pasando de un PIB (1990) 3% > 4,5%

(2013)

Ley SEP

Reforma Tributaria• «Propuesta del estado que determina quien o quienes tienen la obligación de

pagar impuestos»Aumentar

cargas tributarias

para financiar gastos

permanentes en la

educación.

Mejorar distribución de ingresos.

Introducir nuevos

mecanismos de incentivo al ahorro e inversión.

Velar por el pago de

correspondiente de

acuerdo a las leyes

¿Que busca la reforma?

¿Educación gratuita para todos?

Argumentos a FAVOR

Gratuidad

Profesionales Comprometidos

Elegir carrera deseada

Justicia

Aumento en Natalidad

Mas ingreso, mas tributo

Permite

“Si entendemos a la educación como un derecho humano, lógicamente debemos aceptar que para ser titular de ese

derecho, la única condición necesaria y suficiente es “ser humano”, no importando la raza, el color, la

religión, la ideología, ni menos la condición social. Al entenderla así, el estado debe entregar educación pública sin hacer ningún tipo de discriminación y sin que tenga un “precio" dado por el mercado.

Por eso simplemente es “Gratuita para todos”.

Argumentos en CONTRA

Gratuidad al 10%

más favorecid

o

Pobres pagan la educación de mas afortuna

dos

Demanda de Profesionales

Tasa de cesantía

Hijos de los Ricos

estudiando

A costas del mayor pago de impuesto

de losPobres

• “Si entendemos que la educación es solamente un bien de consumo,

quizás más importante que otros, pero un bien de consumo al final, como piensan algunos, esta queda entregada al mercado, como sucede hoy en Chile, y aplicamos sus

reglas: “Pague, sino, endéudese, recurra a los privados y si no

puede, ahí vemos como le ayudamos”.

Con

clus

ión

Economía

Educación

Preguntas

¡Gracias!