Conceptos básicos de tv

Post on 03-Jul-2015

1.329 views 0 download

Transcript of Conceptos básicos de tv

Es la unidad básica del lenguaje televisivo. Espacio seleccionado y descrito por el encuadre.

Grabación de imagen comprendida entre arranque (START) y parada (STOP) de cámara. Por regla la toma es más larga que el plano.

Suma de planos con unidad temática o de acción.

PLANO-SECUENCIA: es el que recoge en toda su integridad, sin interrupción, una acción prolongada de los personajes. Los movimientos los aporta la cámara, los cambios no detienen la filmación.

Todo lo que contiene un cuadro, o sea, todo lo que capta y registra la cámara.

EN CAMPO: lo que queda dentro del campo de visión de la cámara.

FUERA DE CAMPO: lo que queda fuera del campo de visión de la cámara. Lo que el espectador cree que hay.

PROFUNDIDAD DE CAMPO: distancia entre el objeto más próximo y el más alejado en un encuadre.

Ángulo de captación del objetivo Formato de película Distancia de enfoque Apertura de diafragma

PLANO FRONTAL: para que el telespectador sienta que se le está hablando a él.

PLANO TRES CUARTOS: para denotar que el protagonista se está dirigiendo a otra persona.

PLANO PERFIL: para uso artístico. PLANO DE ESPALDAS: para mantener

incógnita.

NORMAL: cuando el objetivo está a la altura de los ojos de la persona que se está tomando.

PICADO: es cuando se filma de arriba para abajo. Empequeñece al personaje.

CONTRAPICADO: es cuando se filma de abajo para arriba. Sirve para realzar al personaje, potenciarlo.

PANORÁMICA: es un giro de la cámara horizontal, vertical, hacia derecha o hacia izquierda. La base queda fija sin desplazamiento de cámara. (barrido)

TRAVELLING: es un movimiento de la cámara en el espacio. Se puede hacer sobre rueditas, sobre un riel, sobre grúa, con cámara en mano o steadycam.

TRAVELLING ÓPTICO: es el zoom

A toda acción reconocerle un eje. Por la direccionalidad que marcan los

personajes con su desplazamiento Por la mirada en personajes que dialogan Por la intencionalidad de la acción futura Por la observación de la cosa fuera del

campo Si no se respeta el eje de acción se da un

SALTO DE EJE.