Concepto de Turismo. Diferencia entre: viajar y Hacer turismo.

Post on 21-Feb-2015

52 views 0 download

Transcript of Concepto de Turismo. Diferencia entre: viajar y Hacer turismo.

Concepto de Turismo

Diferencia entre:

“viajar”y

“Hacer turismo”

El primer concepto no va más allá de desplazarse de un lugar a otro

sin necesidad de pernoctar en dicho destino.

Mientras que el término "hacer turismo" es más amplio, ya que implica el desplazamiento temporal

desde un lugar de origen a otro destino (viajar), con la obligatoriedad de pernoctar al menos una

noche en destino por motivos muy diversos, entre los que se incluyen principalmente el placer y el

ocio unidos incluso con motivos laborales.

Se deben conocer y diferenciar ambos términos con exactitud, de ese modo podemos aplicarlos

correctamente; sabiendo que para "hacer turismo" es preciso Viajar", mientras que el "viajar" es

independiente de "hacer turismo" (aunque a veces se produzca por motivos de ocio o placer).

El turismo puede ser estudiado desde diversas perspectivas y

disciplinas, ya que son muchos los elementos que lo constituyen y es además muy difícil relacionarlos.

(1919-1939)

Es por esto que desde que el turismo comienza a interesar como materia de estudio universitario, cosa que sucede en

el periodo comprendido entre las dos grandes guerras mundiales (1919-1939),

Todavía existe un debate abierto para intentar llegar a un concepto estándar del término

Turismo, en un intento de que quede reflejado en una definición universal.

En la Escuela Berlinesa, economistas alemanes entre otros, se plantean las primeras definiciones de turismo, sin

determinar claramente la materia. Pero es en 1942, cuando a los profesores Hun-ziker y Krapf de la Universidad de Berna, se les

puede considerar como "padres" de la ciencia turística moderna, definiendo el

turismo como:

1942

"La suma de fenómenos y de relaciones que surgen de los viajes

(desplazamientos) y de las estancias (fuera del lugar de residencia) de los no residentes, siempre que no estén ligados a una estancia permanente

ni a una actividad remunerada."

Esta definición es más completa, aunque demasiado amplia, ya que introduce todos los fenómenos que

se producen con ocasión de la actividad turística:

— Desplazamiento.— Estancia temporal.— El viajero.— El lugar de estancia.— Y las relaciones que surgen entre todos ellos.

Posteriormente, Burkart y Medlik en 1981 definen nuevamente el concepto que nos ocupa de la

siguiente forma:

1981

"Los desplazamientos cortos y temporales de la gente hacia destinos fuera del lugar de

residencia y de trabajo, y las actividades emprendidas

durante la estancia en esos destinos."

Nos encontramos aquí conceptos tales como:

• "Desplazamiento fuera del lugar de residencia y de trabajo", en el que aparece la connotación de

viaje y vacaciones/ocio por contraposición a los conceptos

siguientes :

• "Residencia".

• Y "trabajo".

En 1982, Mathieson y Wall realizan una definición bastante

parecida a la anterior. Así vemos que conciben el turismo como:

1982

"El movimiento temporal de gente, por periodos inferiores a

un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo;

las actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas para

satisfacer las necesidades de los turistas.

Introducen por tanto:

• "Periodo inferior a un año".

• "Facilidades creadas" (recogiendo la oferta).

• "La satisfacción de las necesidades de los

turistas/clientes" (que debe acompañar siempre a la actividad

turística).

En 1991 la Organización Mundial de Turismo lanza una nueva

definición, introduciendo todos los puntos positivos de las expuestas anteriormente, a la vez que aclara todos los aspectos de la actividad

turística.

1991

"El turismo comprende conjuntamente el desplazamiento y las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias, así como las relaciones que surgen en ellos;

en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año y mínimo de 24 horas (pernoctando en el destino); principalmente con fines de

ocio, por negocios y otros,"

Se trata de una definición amplia y flexible, que sintetiza las

características más importantes del turismo. En ella se introducen los

elementos:

• "Ocio, negocio, otros" (motivos del viaje).

• "Por un año" (periodo máximo).

• "Superior a 24 horas con pernoctación de una noche"

(periodo mínimo).

"Fuera de su entorno habitual" (Idealización de la actividad

turística).

Así, la OMT establece que: «El entorno habitual de una persona

consiste en una cierta área alrededor de su lugar de

residencia, más todos aquellos lugares que visita frecuentemente».

Por otra parte, hay que destacar la importancia de los elementos

comunes a todas ellas:

• Existe un movimiento físico de los turistas que son quienes se desplazan fuera del

lugar de residencia.

• La estancia en el destino ha de ser durante un periodo de tiempo concreto, no permanente, con un

máximo y un mínimo determinado.

• El turismo comprende tanto el viaje hacia el destino como las

actividades realizadas durante laestancia.

• El_turisrno abarca Los servicios ..y Ios.._productos creados para satisfacer las

necesidades de los turistas, sea cual sea la motivación para viajar.

EL TURISMO DENTRO DE LA ECONOMÍA

El turismo comenzó a ser relevante a partir de los años 50 y ha sido desde entonces una importante fuente de

ingresos en aquellos países, zonas o lugares en donde se ha desarrollado.

Estudiándolo en líneas generales, podemos distinguir dos grandes

núcleos:

Años 50

a) Uno emisor, es decir, aquél de donde provienen los turistas y que generalmente coincide con países

o zonas con buen nivel socioeconómico.

Emisor

b) Otro receptor, que se ha caracterizado en ocasiones (aunque no siempre) por ser menos desarrollado y

que ha ofrecido al turista: sol, playa, cultura, tradiciones, gastronomía,

paisaje, etc., a unos precios asequibles.

Receptor

Con el paso de los años el interés por hacer turismo ha ido creciendo y en 1990 la información existente sobre movimiento de pasajeros a nivel

mundial era de :443 millones de viajeros1995

564 millones y las previsiones para el año 2000 son de más de 600 millones de viajero..

También con el tiempo las necesidades de los turistas han ido

cambiando, pasando de ser de descanso y distracción a emerger nuevos estilos de turismo como el de negocio, cultura, aventura, etc

Desde el punto de vista tradicional, las personas encuentran en el

turismo la válvula de e que necesitan, bien para descansar en zonas de playa o de interior, bien para conocer nuevas culturas y

tradiciones o practicar su deporte favorito.

Parece evidente que estas personas, que son cada vez más, no van a renunciar a unos días de turismo al año, porque éste forma ya parte de la cultura de "calidad

de vida".

Satisfacer las necesidades del cliente y hacerlo bien debe ser la aspiración

máxima de toda persona que trabaja en turismo

Pero para satisfacer y complacer al cliente hay que saber y poder. El

Marketing nos ayuda en este sentido

Por otro lado, hemos de tener en cuenta que el turismo influye en

tres áreas muy importantes:

• Economía.• Medio ambiente.

• Cultura.

Desde el punto de vista económico, podemos definir el turismo como la actividad económica que integra la producción, distribución y consumo

de bienes y servicios para satisfacer al cliente requiere empresas que se dediquen a realizar las actividades que lo

hagan posible.

El turismo conlleva:

• Desplazamiento

• Gasto de renta.

• Deseo de bienes.

• Consumo de bienes y servicios

Y todo esto genera importantes ingresos

Una definición genérica de empresas turísticas podría ser:

Empresas turísticas serían aquellas que se dedican a satisfacer las necesidad y expectativas de los

turistas.

Pero las empresas turísticas han de integrarse en las empresas del

sector terciario, es de las productoras de servicios, y en otras que de manera directa o indirecta sirven o tienen su producto final

con destino a aquéllas, tales como las de alimentación, de maquinaria

específica, de transportes, etc