Comunidades de aprendizaje: una apuesta por los CIPAS Constanza Abadía García Lyliam del Rosario...

Post on 16-Apr-2015

7 views 0 download

Transcript of Comunidades de aprendizaje: una apuesta por los CIPAS Constanza Abadía García Lyliam del Rosario...

Comunidades de aprendizaje: una apuesta por los CIPAS

Constanza Abadía García Lyliam del Rosario Gómez Silva

Cartagena de Indias – ColombiaOctubre de 2010

II International Conference, UNAD Florida

FUENTES DE INSPIRACIÓN Taller Solidaridad Unadista

Investigación Interacción y construcción de aprendizajes

Investigación la inteligencia colectiva en la educación digital

Libro “del sueño a la realidad”

¿QUÉ SE ENCONTRÓ?

En la interacción ESTUDIANTE – ESTUDIANTE:

Conflictos: Ausencia de interlocutores, Carga de trabajo hacia algunos compañeros, Actitudes negativas censuradas por el grupo, Ausencia de respuesta a los mensajes, Ausencia de reflexión y debate, Dificultad para crear una comunicación afectiva.

¿QUÉ SE ENCONTRÓ?

En la interacción TUTOR - ESTUDIANTE

Ausencia de respuesta

Falta de seguimiento a las interacciones

La participación se relaciona con fallas de orden

técnico

Intervenciones basadas en opiniones y

sugerencias.

PROPÓSITO

Esta ponencia se refiere a la importancia y construcción de comunidades de aprendizaje, puesto en práctica en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD - a través de los Círculos de Interacción para el Aprendizaje y Acción Solidaria - CIPAS -, como una apuesta que fortalece el proceso de aprendizaje en grupos colaborativos y en coherencia con el Proyecto Académico Pedagógico Solidario - PAPS -.

CIPASFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Constructivismo Social

Aprendizaje Basado en Problemas

Aprendizaje situado

Aprendizaje colaborativo

CIPASFUNDAMENTACIÓN TEÓRICAConstructivismo Social

“a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar y más robustas las funciones mentales”

Lev Vigostky, citado por (Parica, Bruno, Abancin, 2005)

Aprendizaje Situado Integra el objeto de conocimiento con la experiencia del estudiante y la situación en que se desarrolla el proceso de aprender.

CIPASFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Aprendizaje Basado en Problemas

Permite al estudiante construir su conocimiento mientras aborda un problema, indaga, reflexiona, analiza y discute con otros, generando un ambiente democrático en un sentido de búsqueda de la comprensión del problema, con dinámicas de actuación entre pares.

CIPASFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Aprendizaje Colaborativo:

La persona aprende en interacción con otros, emerge el diálogo, se comparten significados, se hacen visibles los acuerdos y desacuerdos, la negociación y algo importante, la equidad de la participación

CIPASFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Comunidades de Aprendizaje

Deben tener un sentido y unas formas de actuación que nutran el terreno para que se

de una sinergia de esfuerzos, en ricos espacios dialógicos, partiendo de intereses y

propósitos comunes.

Una comunidad de aprendizaje no logra su objetivo solo por la unión de personas.

CIPASFUNDAMENTACIÓN TEÓRICAComunidades de Aprendizaje

Tejer relaciones enmarcadas en

ambientes de seguridad, donde la

confianza mutua inspire…

Capacidad y oportunidad de respuesta

Reconocimiento del otro

Apertura mental

Respeto

Honestidad

Afecto

DIALOGO y CO-CONSTRUCCIÓN.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LOS CIPAS

CÍRCULOS DE INTERACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE Y LA ACCIÓN SOLIDARIA

CIPAS

OBJETIVOS

Construir espacios de interacción con sentido solidario, de manera sincrónica o asincrónica, para compartir pensamientos, experiencias y saberes, dinamizar, construir y enriquecer el aprendizaje, la investigación, acciones de desarrollo comunitario, e implementación de proyectos productivos y empresariales.

PRINCIPIOSPrincipio de interacción

la Interacción es la base para la construcción de la vida y el descubrimiento del otro. La intersubjetividad, la relación de co-presencia entre sujetos, es el proceso que posibilita la construcción de los consensos en torno al significado de la realidad social (Rizo: 2008).

"sólo asumiendo el papel de otros somos capaces de volver a nosotros mismos", “lo cual nos lleva a remarcar, una

vez más, la total interdependencia entre la identidad y la alteridad”

Mead (1959) citado por Rizo:2008

PRINCIPIOSPrincipio de Crecimiento

FORTALECER EL SABER SER, SABER CONOCER Y EL SABER FORTALECER EL SABER SER, SABER CONOCER Y EL SABER HACERHACER

Asumir retos

Supe

rar l

as d

ificu

ltade

s

con

aser

tivid

ad

Ir más allá de las

metas propuestas Es

timul

ar la

au

tono

mía

Mejora Continua

DesarrolloColectivo

Conjugación de Potencialidades

Convertir las debilidades en oportunidades

PRINCIPIOSPrincipio de Acción Responsable

Sinergia de esfuerzos en las dinámicas de actuación

Construcción colaborativa, flexible en un horizonte ético de acción.

Compromiso y responsabilidad individual y grupal

CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA

Los círculos de interacción para el aprendizaje y acción solidaria - CIPAS - son una propuesta para fortalecer el trabajo colaborativo a partir de su consolidación como comunidades de aprendizaje, que dinamicen niveles de interdependencia y crecimiento colectivo

CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA

Los principios propuestos de interacción, crecimiento y acción responsable, serán las directrices que guiarán a los CIPAS, para hacer del aprendizaje colaborativo una estrategia que dinamice la construcción colectiva, permeando pensamiento y acción, en los que se rompa el paradigma de la individualidad, hacia la búsqueda de escenarios donde se vivencia la solidaridad como un valor que potencie la alteridad

CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA

El aprendizaje colaborativo no es un trabajo simple, de acuerdo con ello la UNAD requiere que cada principio propuesto se dinamice a través de una serie de estrategias pedagógicas y didácticas que desarrollen comportamientos y actitudes encaminadas a crear ambientes realmente colaborativos.

Gracias