Comunicación ortografía 2do año I

Post on 27-Jul-2015

17 views 2 download

Transcript of Comunicación ortografía 2do año I

Nombre: _________________________________________________________ Año y sección: ___________

COMUNICACIÓN 4Ampliación NORMATIVA / UNIDAD 4-A

1. Coloca las tildes donde correspondan.

Muchas historias macabras invento en su vida. Leon Cladel cuenta su aficion a estas historias y como durante horas y horas se burlaba de sus auditores hablando de la cuadratura del circulo, de la per-versidad de los cometas, la atraccion de las almas, el movimiento continuo, la transmutacion de los metales, la bondad del demonio. Hacia preguntas fantasticas a sus oyentes: “¿Ha pensado usted en la influencia fatal de la cocina sobre el genio del hom-bre?”, “¿Sabe usted bastante sobre la conformacion fisica de los santos?”. Hablaba de artes culinarias y farmaceuticas, del pollo y el hachisch, del gato con azafran o de la pata de carnero con opio. Pero cuan-do decia: “¡Vamos a divertirnos un rato!”, era cuan-do lo siniestro iba a hacer llorar.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

El desgarrado Baudelaire, en Efigies

2. Escribe de forma correcta las siguientes oracio-nes, que contienen expresiones erróneas:

• Contra más llueva, mayores las reservas de agua.• Di un traspié y por casi me caigo.• Hacía mucho frío, y sin encambio no llevaba abrigo.• Sabes de sobras que lo haré bien.

3. Convierte las siguientes oraciones negativas en afirmativas sustituyendo el verbo negado por otro de significado contrario.

Ejemplo:

El ministerio no ha cumplido su promesa. – El ministerio ha incumplido su promesa.

➜ Ten en cuenta que, al transformar las oraciones en afirmativas, la forma de algunas palabras puede cambiar.

• No confía en nadie.

• Lo habían castigado por no acatar las normas del centro.

• El portavoz no autorizó las declaraciones de uno de los congresistas de su grupo.

• Hemos decidido no modificar por el momento nuestra decisión.

• No debes preocuparte por ninguna chica.

• El rector no ha estimado las peticiones de los alumnos.

• Su última película no satisfizo a los espectadores.

• ¿Cómo es que no sabes lo que ha pasado en tu casa?

• No nos han dado lo que pedíamos.

3. Completa las siguientes palabras con -mn-, -nn- o -nm-:

• alu____o • i____ortal• a____istía • e____udecer• colu____a • e____endar• i____oral • e____egrecer• inde____e • e____oblecer• sole____e • co____inar• e____arcar • co____utar• gi____asia • i____unidad• i____ombrable • co____otativo• i____erecido • i____egable• co____emorar • i____aterial• i____ueble • calu____ia• i____unizar • i____ato• i____ecesario • co____atural• co____oción • i____anente• co____iseración • i____ovación

4. El prefijo extra- puede indicar posición externa, como en extramuros y también intensidad de la cualidad, como en extraplano.

➜ Haz una lista de palabras que contengan el prefi-jo extra- y agrúpalas según el significado del prefijo.

5. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y construye una oración con cada una de ellas:

• pábulo / pabilo _______________________________________________

_______________________________________________

• callo / cayo _______________________________________________

_______________________________________________

6. Sustituye las expresiones incorrectas destacadas, por otras bien construidas, y explica cuál es el motivo de la incorrección.

• Esta es, sin duda, la decisión más definitiva que he tomado.

• Venía de un pueblo miserísimo.

• Le pareció más óptimo que la última vez.

• Su primera película es anterior que lo que se suele decir.

• El descubrimiento del misterio es tan inicial que la película carece de interés.

VOLVER AL ÍNDICE