Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)

Post on 07-Aug-2015

75 views 10 download

Transcript of Comunicaciã³n y poder en la sociedad red (2)

Comunicación y poder en la sociedad

red.Gupo 2

Álvaro Gutierrez Pérez-Cejuela

Iván Manzanares Pérez

Maria Lara Puente

Pedro Escalonilla Torres

Índice

• Introducción.

• Palabras clave.

• Objetivos.

• Comunicación y poder en la sociedad red.

• Ventajas y desventajas de la innovación de la comunicación.

• Cuestionario.

• Debate.

Introducción

• Los avances de la tecnología en la comunicación siempre ha sido un tema que abarcan las CC.SS.

• Las redes sociales sustituyen a la comunicación tradicional.

Objetivos

• Analizar el poder de la comunicación y su influencia en la sociedad red.

• Descubrir ventajas y desventajas del uso de internet en la sociedad y la educación.

• Despertar el interés por la creación y búsqueda de una nueva comunicación.

• Investigar sobre el uso de internet en nuestra vida cotidiana y su influencia.

Palabras Clave

• Comunicación

• Redes Sociales

• Nuevas tecnologías

Manuel Castells

- Sociología urbana marxista

- Movimientos sociales

- Consumo colectivo

- Nuevas tecnologías

- Espacio de los flujos

- Era de la Información

- Comunicación y poder

- La sociedad red

La Era de la Información

• ´´ Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana.´´

La Sociedad Red

• La nueva economía es informacional.

• La nueva economía es global.

• La nueva economía está en red.

• Relaciones de producción.

• Relaciones de experiencia.

• Relaciones de poder.

Comunicación y Poder

• Lucidez Social

• Colectividad

• Construcción independiente de significado

• Valores y Contravalores

La perspectiva teórica de una red informática

• La sociedad actual es comparable a la red

• La comunicación actual también es una red.

• Estas mismas redes ordenan, recogen, transportan y dinamizan flujos de información.

• El poder se asienta en la capacidad de crear, configurar y alimentar redes comunicativas.

La estructura social como red tecnológica

• “La sociedad red es aquella cuya estructura social está compuesta por redes activadas por tecnologías digitales de la comunicación y de la información basadas en la microelectrónica” (pp. 50-51).

La teoría del “encuadre” y la perspectiva cognitiva

• “La comunicación se produce activando las mentes para compartir significado. La mente es un proceso de creación y manipulación de imágenes mentales (visuales o no) en el cerebro. Las ideas pueden verse como configuraciones de imágenes mentales. Con toda probabilidad las imágenes mentales se corresponden con redes neuronales” (pp. 190-191).

Ventajas en la educación

• Para el maestro:

Enseñanza más estimulante, motivadora

Facilitan su labor (fuente de recursos educativos)

Contacto permanente con los alumnos

Facilitan la evaluación

Facilitan la atención a la diversidad

Ventajas en la educación

• Para los alumnos:

Aprendizaje estimulante, motivador

Acceso a múltiples recursos educativos (facilidad de aprendizaje)

Contacto permanente con el profesor y el resto de alumnos

Ayudas para la educación especial

Facilidad para la búsqueda de información

Alumnos más competentes e innovadores.

Redes sociales como forma de aprendizaje

• Creación de una red social educativa

• Red personalizada

• Estimulante

• Aprendizaje constructivo (el maestro dirige al alumno)

• Fomentan la competencia digital

• Interacción

• Fomentan la autonomía y a la vez permite la cooperación

Videoconferencias

• Comodidad, evita viajes

• Económico

• Bienestar de los trabajadores (reduce la jornada laboral)

• Rapidez

• Sencillo y eficaz

• Beneficio ecológico

Conclusiones

• - La información en la sociedad red es muy importante, ya que implica poder.

• - El poder puede ser ejercido bidireccionalmente.

• - El poder en la sociedad red puede tener un efecto positivo a la hora de utilizarlo como herramienta en la educación.

Debate

• ¿Creéis que la información que se nos presenta en la actualidad por los medios de comunicación y redes sociales es del todo fiable o puede estar manipulada?

• ¿Creéis que hay suficiente censura en las redes sociales, así como en los medios de comunicación? ¿Había más libertad de expresión antes que ahora?

• ¿Creéis que la facilidad y comodidad de acceso a información que nos proporciona internet puede debilitar las capacidades cognitivas de los niños?

• ¿Creéis que internet nos ayuda en nuestro aprendizaje académico?

FIN