Comprenden que los jóvenes comparten sistemas de símbolos y valores característicos que les...

Post on 05-Jan-2015

8 views 4 download

Transcript of Comprenden que los jóvenes comparten sistemas de símbolos y valores característicos que les...

Comprenden que los jóvenes comparten sistemas de símbolos y valores característicos que les otorgan identidad, a la vez

reconocen la multiplicidad de formas de expresión de lo juvenil.

Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI

Acerca del concepto de cultura

“sistema de significados,actitudes y valores compartidosy las formas simbólicas, seanacciones o creaciones, en queéstos se traducen y seexpresan”

(Burke, Peter. 1990. Cultura popular enEuropa moderna, Alianza Editorial, Madrid)

Expresiones de la cultura juvenil

• Se sigue hablando por ejemplo, de “la juventud chilena”, como si ésta existiera de manera homogénea, sin distinguir todas las condiciones y significados que atraviesan las diferentes maneras de vivir este periodo

• En este sentido, la juventud y el concepto de joven es una construcción moderna que tiene su origen sólo a partir de principios del siglo pasado en la época de la primera industrialización

Lo juvenil es:

HISTÓRICAMENTE CONSTRUIDO. No ha significado lo mismo ser joven ahora que hace veinte años, el contexto social, económico y político configura características concretas sobre el vivir y percibir lo joven.

CAMBIANTE. Se construye y reconstruyepermanentemente en la interacciónsocial, por lo tanto, no está delimitadolinealmente por los procesoseconómicos o de otro tipo, y aunqueéstos inciden, el aspecto central tieneque ver con procesos de significado.

SE PRODUCE EN LO COTIDIANO. Sus ámbitos de referencia son íntimos,cercanos, familiares: los barrios, laescuela, el trabajo, etcétera.

PERO TAMBIÉN PUEDE PRODUCIRSE EN “LO IMAGINADO”.

Donde las comunidades de referenciatienen que ver con la música, los estilos,la internet, etcétera.

ES TRANSITORIA. Donde los tiempos biológicos y socialesdel joven o la joven en lo individual, losintegran o expulsan de la condiciónjuvenil, a diferencia de las identidadesestructuradas / estructurantes que sonperdurables (como las de clase, étnicas,nacionales, de género).

• Constitución de la categoría social de los jóvenes

• 1. Discurso Jurídico• Sujetos de derecho• Complementación de los derechos

individuales, libertad, justicia y propiedad a el uso de espacios públicos

• 2. Discurso Escolar• Jóvenes retenidos más tiempo en las

instituciones educativas• Movimiento e higiene nuevos valores

(educación deportiva) • 3. Industria Cultural Floreciente• Sujetos de consumo• Bienes exclusivos para los jóvenes

Los Jóvenes chilenos: aproximación desde la

Institución

Como sujetos económicos

Política representativa

Sociabilidad

¿A quiénes les creen?

En la globalización

Espiritualidad

• La Familia, las empresas, la Iglesia y el Estado ya no crean sentido y porducen identidades igual que antes (crisis de instituciones y únicamente en este sentido de valores)

Pauta de Trabajo

Objetivo general: reflexionan sobre la diversidad de estilos ygrupos que pueden identificar entre los mismos jóvenes, poniendo enevidencia la heterogeneidad, riqueza y multiplicidad de formas deexpresión de lo juvenil.

Producto:Presentación Power Point o Movie Maker reconociendo la diversidad de

lo juvenil y su relación con los espacios públicos

¿Qué hacer?

1. Formar grupos de 3 personas2. Reflexionar acerca de los espacios

públicos y lo juvenil3. Seleccionar espacios públicos

ocupados y utilizados por jóvenes expresando sus características culturales

¿Por qué Espacios Públicos?

Espacios de encuentro, de tránsito

Lugares del reconocimiento de lo diverso y semejante

Espacios de construcción, participación, de fiestas y descontentos

¿Qué entregar?Investigación gráfica comentada de la cultura juvenil y sus particularidades incorporando:

1. Espacio público utilizado2. Utilidades entregadas al espacio

público3. Características del grupo que

emplea el espacio público a. Materiales (ropa-utensilios) b. No materiales (propuestas-

demanda-conflictos)

FormalidadesFecha de entrega: Jueves 23 de

septiembreEvaluación a. Cada fotografía deberá estaracompañada de una brevedescripción. (1)8 fotografíasb. Deben explicitar el uso que se otorga al

espacio físico (2)4 fotografíasc. Las descripciones del grupo tanto en lo

material como en lo no material podrán ser complementadas con información obtenidas en libros o sitios de internet

4 fotografías más explicaciones