Comportamiento organizacional

Post on 03-Jul-2015

1.295 views 2 download

description

Equipo 4

Transcript of Comportamiento organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

Equipo No. 4

Profesor: Antonio Rangel

Alumnas:Castañeda Moreno Verónica

Cuéllar Martínez María de los ÁngelesNava Hernández PaulinaRocha Huerta Lidia Grabiela

Grupo: 1554

ORGANIZACIONES

GRUPOS FORMALES EN LA ORGANIZACIÓN

CONCEPTO

Son creados para que ayuden a la organización a alcanzar sus objetivos.

GPOS FORMALES

MANDO LABORALES

FINALIDAD DE LOS GRUPOS

Generar ideasTomar decisionesDebatir asuntosProporcionar informesBrindar una

retroalimentación constructiva.

Aportaciones

Tamaño

Composición

Agendas

Procesos

Roles de liderazgo

Estructura del grupo

Resultados

Apoyo

Calidad

Enfoques estructurados

Tormenta de ideas

Gpos. Nominales

Toma de decisiones

Delphi

Toma de decisiones Dialéctica

VENTAJAS DE LOS COMITÉS

*Apoyo a las decisiones

*Desarrollo individual

*Calidad de las decisiones

*Lentitud y alto costo

*Pensamiento de grupo

*Polarización

*Compromisoacrecentado

*Responsabilidaddividida

DESVENTAJAS DE LOS COMITES

Según Weber es:Probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este en posición de realizar su propio deseo, a pesar de

las resistencias.

EL PODER EN LAS ORGANIZACIONES

CONCEPTO

ELEMENTOS DEL PODER

1. QUIEN LO IMPONE

2. RECEPTOR DEL PODER

TIPOS DE PODER

• Poder personal• Poder legitimo

….TIPOS DE PODER

•Poder experto•Poder político

EN LAS ORGANIZACIONES EL PODER SE MANIFIESTA:

1. RELACIONES DE PODER VERTICAL-HORIZONTAL

Gerente general

Producción

Almacén Compras

Ventas

Distribución

2. RELACIÓN PROFESIONALES -ORGANIZACIÓN

3. COALICIONES DE PERSONAS

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Es el estudio del comportamiento humano en el lugar del trabajo, la interacción entre las personas y la organización.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Describir Entender Predecir Controlar

DESCRIBIR

Como se comportan las personas en condiciones distintas.

ENTENDER

Por qué las personas se comportan como lo hacen.

PREDECIR

El comportamiento futuro de los empleados es otro objetivo del comportamiento organizacional.

CONTROLAR

Al menos en parte, y desarrollar cierta actividad humana en el trabajo

VENTAJAS:

*Desarrollo de Habilidades

*Crecimiento personal

*Mejora de la Eficacia Organizacional

*Aguzamiento y Refinamiento del sentido común.

DESARROLLO DE HABILIDADES

Una persona necesita tanto habilidades relacionadas con su disciplina como habilidades genéricas.

CRECIMIENTO PERSONAL

La comprensión de otros seres humanos también puede llevar a un mejor autoconocimiento y auto discernimiento.

MEJORA DE EFICIENCIA ORGANIZACIONAL

La eficiencia en la organización descubre factores que obstaculizan el desempeño efectivo, los factores de personalidad y las barreras de comunicación.

REFINAMIENTO DEL SENTIDO COMÚN

Al estudiar el comportamiento organizacional uno puede aprender que el reconocimiento debe darse con frecuencia, pero no siempre cuando alguien logra un alto desempeño.

AXIOMA MENORIV

Hay que aceptar las pérdidas pequeñas como un hecho de la

vida.

. Espere tener varias pérdidas mientras espera una gran ganancia.

Acostumbrarse a pequeñas pérdidas pues nos protegen de

grandes pérdidas.

EL CUARTO AXIOMA MAYOR

No se puede predecir la conducta humana.

No se puede obtener ganancias escuchando a un profeta.

BIBLIOGRAFÍA

• Organización, estructuras, procesos y resultados, Richard Hall; Editorial Prentice Hall.

•Fundamentos de comportamiento organizacional, Dubin S. Andrew, Segunda edición, Editorial Thomson.

POR SU ATENCIÓN…

G R A C I A S!!