Complemento circunstancial

Post on 15-Dec-2014

1.029 views 1 download

description

Presentación para mis alumnos de 2º ESO

Transcript of Complemento circunstancial

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.

El complemento circunstancial (CC) acompaña al núcleo del predicado y expresa la circunstancia o condiciones en que se produce la acción del verbo.

Tradicionalmente el adverbio y el CC han sido una especie de cajón de sastre donde los gramáticos echaban todo lo que les sobraba.

CARACTERÍSTICAS DEL CC

Mientras que al omitir un CD queda en la oración un pronombre átono, el CC, en general, no deja huella.

Compré un libro fantástico ayer. Lo compré ayer. Compré un libro fantástico. Compré un libro entonces.

En algunos casos se puede sustituir por un adverbio.

Mientras que en cada oración sólo puede haber un CD, un CI o un CR, caben en ella un número indeterminado de CC incluso del mismo tipo semántico.

No había recibido tu correo Recibí tu correo ayer por la tarde a las cinco.

CLASIFICACIÓN

TIPOS EJEMPLOS

Lugar (CCL) Marina estudia en la Biblioteca

Tiempo (CCT) Pedro estudia una hora antes del examen

Modo (CCM) Juana realizó concienzudamente el ejercicio.

Instrumento (CCInstr) Hizo el examen con un bolígrafo verde

Compañía (CCComp) Javier salió del colegio con mi primo.

Cantidad (CCCant) En clase de Lengua, Carlos se aburría mucho.

¿CÓMO RECONOZCO EL CC?

Los sintagmas que pueden desempeñar la función de CC son el S adv, el S Prep y el S N.

Nunca puede ser un S Adjet Pueden ir delante o detrás del verbo . Pueden ir varios CC en una misma oración. Se pueden sustituir por un adverbio o una

locución adverbial.