Competencias para la promocion de la salud

Post on 06-Jul-2015

1.983 views 0 download

description

Presentación realizada en la Reunión de expertos en promoción y educación para la salud del proyecto Comsal, de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia, el 22 de marzo de 2.013. Se trataba de responder a cuales son las competencias de promcion de la salud que deben adquirir las personas a su paso por la educación obligatoria en España

Transcript of Competencias para la promocion de la salud

I Jornada de Expertos sobre Competencias de Salud para el futuro

Promoción de la saludJavier Gállego Diéguez, Dirección General de Salud

Pública del Gobierno de Aragón@gallegodieguez

Valencia, 22 de marzo de 2.013

Promoción de salud y competencias

• El peso de las enfermedades no transmisibles

• La salud y sus determinantes• Promoción de la salud en la escuela• Dimensiones de la salud y competencias

básicas• Salutogenesis y enfoque de activos para

definir competencias

Predominio de las enfermedades no transmisibles Carga mundial de enfermedad (Global Burden of Disease GBD)1.990-

2.010 http://www.healthmetricsandevaluation.org/gbd

Factores de risgo asociados a las enfermedades no transmisibles Carga mundial de enfermedad (Global Burden of Disease GBD)1.990-

2.010 http://www.healthmetricsandevaluation.org/gbd

Factores relacionados para la prevención de las enfermedades no transmisibles. Propuesta de estrategia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España

MortalidadMorbilidad

Esperanza de vida

Factores comportamentales

Factores psicológicos y sociales

Ambiente de vida y trabajo

Educación, cultura, economía

Sistema político

RESULTADOS

DETERMINANTES

saludEstar bien

con uno mismo,

con los demás y

con el entorno

Promoción de la salud

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre los determinantes de su salud para mejorarla

MODELO EUHPID (Enfoques de intervención de salud pública)

EN FERMEDADSALUD POSITIVA

FACTORES DE RIESGO

RECURSOS

ENTORNO SOCIAL Y ECOLÓGICO

OPORTUNIDADES DE SALUD

INDIVIDUAL

mental social

psíquicol

SALUD

CAPACIDADES DE SALUD

PATOGENESISSALUTOGENESIS PERSPECTIVAS PARA DESARROLLO DE LA SALUD

PR

OT

EC

CIÓ

N D

E

LA S

ALU

DPR

EV

EN

CIÓ

TEN

CIÓ

N

SAN

ITAR

IAPR

OM

OC

ION

DE

LA

SALU

D

FAMILIA / HOGAR

ESCUELA

Enseñanza Aprendizaje

Bienestar

Organización escolar

Clima escolar

Sentido y significado

Estado de salud

ENTORNO

COMUNIDAD

Marco de competencias para el ejercicio de la promoción de la salud. Proyecto CompHP (2.011)

Proyecto CompHP bit.ly/WP6AJ9

Oportunidades para el desarrollo personal y social: Factores de protección

Capacitació n

Empoderamiento

Identidad: Autoestima

Habilidades para la vida

Sociabilidad: Apoyo social

Promoción de salud en centros educativos

Habilidades para la vida O.M.S, 1993

• Conocimiento de sí mismo(a)

• Comunicación efectiva (asertiva)

• Toma de decisiones

• Pensamiento creativo

• Manejo de emociones y sentimientos

• Empatía

• Relaciones interpersonales

• Solución de problemas y conflictos

• Pensamiento crítico

• Manejo de tensiones o estrés

Habilidades para la vidaFactores de protección

Desarrollo personal y social

Autocuidado Adaptación social

Riesgosambientales

Dimensión relacional

Dimensión personal

Dimensión ambiental

Salud sexualAlimentaciónCreatividadAutoestima

Salud sexualRelaciones y emociones ConsumosConvivencia Resolución de conflictos

Desarrollo sostenibleEntornos saludablesGlobalización

SALUD

Dimensiones salud en

Personal• Alimentación • Creatividad• Autoestima

Relacional y social• Relaciones y

emociones• Educación sexual• Consumo de

tabaco, alcohol y otras drogas

• Convivencia • Resolución de

conflictos

Ambiental• Desarrollo

sostenible• Pantallas Sanas• Entornos

saludables• Globalización y

salud

Relaciones dimensiones y competencias básicas

Personal• Autonomía e

iniciativa personal

• Aprender a aprender

Relacional y social• Comunicación

lingüística• social y

ciudadana• Informacional

y digital

Ambiental• Interacción

con el mundo físico

• Cultural y artística

• Matemática

Dimensiones de salud y bienestar

Personal• Conocerse a uno

mismo (cuerpo, identidad, emociones, mente, autoestima)

• Cuidarse a uno mismo (autocuidados, alimentación, actividad física, tiempo libre, seguridad)

• Expresar y pedir (necesidades, emociones, visiones)

Relacional• Comprender el mundo

relacional (empatía, relaciones interpersonales, roles, género-sexo, consumos)

• Cuidar de los demás (decisiones, necesidades, problemas )

• Comunicar y relacionar se (asertividad, convivencia,)

Ambiental• Comprender el

mundo físico y social (seguridad, globalización,)

• Cuidar del entorno (desarrollo sostenible, entornos saludables)

• Interpretar la comunicación (mundo audiovisual y digital)

Educación para la salud

Salud

Capacitación

Oportunidades

Vida cotidianaAutoestima

Red iguales

Habilidades

Entornos

Enfoque salutogénico (recursos) versus patogénico (déficits)

Mejor SaludDeterioro

Déficits de resistencia: Estrés, dolencias, falta de habilidades

Recursos de resistencia: Comprensibilidad, manejabilidad, significado

Salutogénesis

Estado de bienestar

Tomado de Newman y Searles

Oliva, A. et al Promoción del desarrollo adolescente: Recursos y estrategias de intervención. Junta de Andalucía. 2008 http://bit.ly/Vr1aUJ

bit.ly/QNY6AY

Desarrollando competencias para la gestión de la salud personal y social

LA ESCUELA PROMOTORA DE

SALUD ES UN ESPACIO PARA VIVIR

EXPERIENCIAS COHERENTES CON

LA SALUD Y SER UN FORO DE

REFLEXIÓN SOBRE LA MISMA