Cómo se comenta una obrade teatro - is.muni.cz · Cómo se comenta una obrade teatro José Luis...

Post on 24-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Cómo se comenta una obrade teatro - is.muni.cz · Cómo se comenta una obrade teatro José Luis...

Cómo se comenta una obra de teatro José Luis Garcia Barrientos

SJIIB964 Teatro Hispanoamericano

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci ón

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• r5>

Contenidos

Generalidades

Fiction dramática

Pianos del tiempo teatral Grados de representation del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal

do OOIlSlClt/1 dOlOIlt/a

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Du raci on

Dištancia

Otras con: iideraciones

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y flcción dramática La escritura dramática La dicción dramática Ficción dramática

Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duración Dištancia temporal

dS OOIlSlClt/1 dOlOIlt/a

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Duración

Dištancia

Otras con: iideraciones

• r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y flcción dramática La escritura dramática La dicción dramática Ficción dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duración Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Duración

Dištancia

Otras con: iideraciones

: r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

ficción dramática

Laescritui •a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructura drama

representaciói

temporal del

Orden

Frecuencií

Du raci ón

Dištancia •

Otras con; iideraciones

: r5>

Que entendemos por comentario Comentario teatral

Finalidad del comentario Analizar una obra teatral para comprenderla y valorarla (darle un valor). J Parcialidad del comentario

• Una obra no puede comentarse ni desde todos los puntos de vista posibles, ni desde ninguno. El comentarista intelectualmente honrado debe ser consciente de su parcialidad, declararla y, si fuera preciso, aclararla.

• «Es imposible decir cuál es la mejor interpretación de un texto, pero es posible decir cuáles son las equivocadas.» (Umberto Eco)

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• r5>

Que entendemos por obra de teatro

Drama: /.teatro o literatura?

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Dada su forma de transmisión (la representación), la esencia del texto I dramático es teatral y no literaria.

Pianos del ti em po teatral

Grados de repre

del tiempo

Teatro Actor + Espacio + Tiempo + Publico J

Frecuencií

sideracione:

Drama La acción teatralmente representada. Escenificación =>• Drama =>• Fabula Esto signiflca que el texto dramático es un documento del drama.

• j3

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y flcción dramática La escritura dramática La dicción dramática Ficción dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duración Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Duración

Dištancia temporal

Otras consideraciones

rS ~ = -š OQ.O

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y flcción dramática La escritura dramática La dicción dramática Ficción dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duración Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

La escritura dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Duración

Dištancia temporal

Otras consideraciones

rS ~ = -š OQ.O

Estructura textual del drama

• Viene determinada por la inmediatez del drama.

• No hay un yo emisor de todo el conjunto.

Se compone básicamente de acotaciones y diálogo.

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

La escritura dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci ón

Dištancia temporal

Otras consideraciones

-E OQ.O

Acotaciones Comentario teatral

Caracteristicas • Notación de los componentes extraverbales y paraverbales

(volumen, tóno, intención...) de la representación de un drama

• Comprenden todo lo que en el texto no es diálogo.

• Lingüisticamente, la acotación es impersonal y carece de las funciones propiamente comunicativas (expresiva, apelativa, fática, poética).

Clasificación según el nivel al que se refieren • Dramáticas

• Diegéticas

• Escénicas

• g - = ^ -00*0

General id ad es

Escritura, dicción y

La escritura dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Dištancia temporal

eraciones

Acotaciones li Clasificación según el elemento al que se refieren

Clasificación según el elemento al que se refieren 1. Personales

•• Nominativas •• Paraverbales •• Corporales (de apariencia o expresión) •• Sicológicas (mundo interior) •• Operativas (acciones)

2. Espaciales (decorado, iluminación, accesorios)

3. Temporales (ritmo, pausas, movimiento...)

4. Sonoras (musica, ruidos).

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

La escritura dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

sideracione:

• r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y flcción dramática La escritura dramática La dicción dramática Ficción dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duración Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Duración

Dištancia temporal

Otras consideraciones

rS ~ = -š OQ.O

Dicción dramática Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

El diálogo es el componente verbal del drama. Hay que tener en cuenta el carácter triangular de la comunicación en el teatro. El publico también es receptor.

• El estilo del diálogo puede ser homogéneo o variado, puede tener funciones caracterizadoras, pragmáticas (humor) o argumentales.

• El decoro consiste en la coherencia entre los usos lingUisticos y los para- y extralingiiísticos (téma, situación, carácter, etc.)

Tiempo

Pianos d© Grados de del tlempc Estructurs drama

tiempo teatral

representacló

temporal del

Orden

Frecuenc

Dištancia

Otras con Ideraclones

• r5>

Funciones teatrales del diálogo

Dramática: acción entre dos personajes (amenazar, seducir, humillar...). Caracterizadora: proporciona elementos para construir el carácter del personaje.

•• Las palabras no son el único medio caracterizador. •• Čada personaje se puede carcterizar a si mismo o a otros. •• El personaje caracterizado por otro puede estar presente o no,

puede naber aparecido ya o no. •• La caracterización puede ser explícita o involuntaria.

Diegética o narrativa. Ideológica o didáctica. Poética. Metadramática

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

Ladicción dramatics

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• rS

Formas del diálogo dramático Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

Coloquio Diálogo con interlocutores. Es importante el numero de interlocutores, y la frecuencia y extension del discurso de cada uno (réplicas o parlamentos).

Soliloquio Diálogo sin interlocutor.Verdad interior del personaje.

Monólogo Diálogo sin repuesta verbal.

Aparte Diálogo que convencionalmente se sustrae a la percepción de determinados personajes presentes (en coloquio, en soliloquio, ad spectatores).

Apelación Se dirige directamente al verdadero destinatario de la comunicación verbal. (Apelación escénica o externa y dramática o interna, según el publico sea dramático o escénico.)

Ficc

ción dramatics

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representaclón del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci ón

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y flcción dramática La escritura dramática La dicción dramática Ficción dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duración Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Duración

Dištancia temporal

Otras consideraciones

rS ~ = -š OQ.O

Modelo actancial

D1

^ ^ S ^

X ^ ^ 0 ^

A

S = Sujeto O = Objeto D1 = Destinador A = Ayudante D2 = Destinatario Op = Opositor

Comentario teatral

D2

Op

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

Laescritu a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos d© ti em po teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

representació

temporal del

Orden

Frecuenc

Du raci ón

Dištancia

Otras con ideraciones

• r5>

Acciones dramáticas Comentario teatral

Situación, acción y suceso • Situación: estructura o constelación de fuerzas en un momento

dado (corte sincrónico).

• Acción: situación iniciál, modiflcación intencionada, situación final.

• Suceso: actuación que no altera la situación.

; la acción en la construcción cerrada Planteamiento, nudo y desenlace

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del ti em po teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci on

Dištancia temporal

Otras consideraciones

ti P K V KPPIlTI/li PUT)rín vi

i menos estricta.

• \3

Acciones dramáticas Comentario teatral

Situación, acción y suceso • Situación: estructura o constelación de fuerzas en un momento

dado (corte sincrónico).

• Acción: situación iniciál, modiflcación intencionada, situación final.

• Suceso: actuación que no altera la situación.

Estructura de la acción en la construction cerrada Planteamiento, nudo y desenlace

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del ti em po teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci on

Dištancia temporal

Otras consideraciones

ti P K V KPPIlTI/li PUT)rín vi

i menos estricta.

• \3

Acciones dramáticas Comentario teatral

Situación, acción y suceso • Situación: estructura o constelación de fuerzas en un momento

dado (corte sincrónico).

• Acción: situación iniciál, modiflcación intencionada, situación final.

• Suceso: actuación que no altera la situación.

Estructura de la acción en la construction cerrada Planteamiento, nudo y desenlace

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del ti em po teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Otras consideracione:

Jerarquía

Acciones principales y secundarias. Esta relación puede aparecer más o menos estricta.

• \3

Acciones dramáticas li Comentatio teattal

Genetal id ad es

Esctituta, dicción y

ficción dtamática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Grados de representación de las acciones • Patentes o esceniŕicadas • Latentes o sugeridas (suceden durante la representación pero no

se muestran). • Ausentes o aludidas.

Pianos del ti ©m po teatral

Grados d© representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• r5>

Estructuras dramáticas Comentario teatral

Secuencias • Acto: unidad mayor en que se organiza la representation.

• Cuadro: cada unidad espacio-temporal en el desarrollo del drama.

• Escena: la secuencia deflnida por la presencia de los mismos personajes.

• Cerrada (dramática): unidad, concentration y jerarquía de lo componentes.

• Abierta (narrativa): variedad, expansion, libertad.

• De acción: la composición de los hechos es el elemente central.

• De personaje.

• De ambiente.

_J

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

Laescritu a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos d© ti em po teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

representació

temporal del

Orden

Frecuenc

Du raci on

Dištancia

Otras con ideraciones

Estructuras dramáticas

Secuencias • Acto: unidad mayor en que se organiza la representation.

• Cuadro: cada unidad espacio-temporal en el desarrollo del drama.

• Escena: la secuencia deflnida por la presencia de los mismos personajes.

Formas de construcción

• Cerrada (dramática): unidad, concentration y jerarquía de lo; componentes.

• Abierta (narrativa): variedad, expansion, libertad.

• De acción: la composición de los hechos es el elemente central.

• De personaje.

• De ambiente.

Comentarlo teatral

_J

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

s

Laescritu a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos d© ti em po teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

representació

temporal del

Orden

Frecuenc

Du raci on

Dištancia

Otras con ideraciones

Estructuras dramáticas

Secuencias • Ado: unidad mayor en que se organiza la representation.

• Cuadro: cada unidad espacio-temporal en el desarrollo del drama.

• Escena: la secuencia deflnida por la presencia de los mismos personajes.

,

Formas de construcción • Cerrada (dramática): unidad, concentration y jerarquía de los

componentes.

• Abierta (narrativa): variedad, expansion, libertad.

Tipos de drama según la acción • De acción: la composición de los hechos es el elemente central.

De personaje.

• De ambiente.

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

I La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del ti em po teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci on

Dištancia temporal

Otras consideraciones

] < • • < fll • <

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Du raci on

Dištancia

Otras con: iideraciones

: r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci on

Dištancia temporal

Otras consideraciones

rS ~ = -š OQ.O

Pianos del tiempo teatral Comentario teatral

Tiempo diegético o argumental Abarca la totalidad del contenido. Puede considerarse «natural». J Tiempo escénico (esi Corresponde al tiempo vivido por actores y espectadores durante la

tiempo «real».

Tiempo d Resultado d Es «artificia

i relación que contraen el diegético y el escénico.

General id ad es

Escritura, dicción y ficción dramática La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Frecuencií

sideracione:

• r3>

Pianos del tiempo teatral Comentario teatral

Tiempo diegético o argumental Abarca la totalidad del contenido. Puede considerarse «natural». J Tiempo escénico (escenificado) Corresponde al tiempo vivido por actores y espectadores durante la representación. Es un tiempo «real».

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del tiempo teatral

Frecuencií

sideracione:

Tiempo d Resultado d Es «artificia

i relación que contraen el diegético y el escénico.

• \3

Pianos del tiempo teatral Comentario teatral

Tiempo diegético o argumental Abarca la totalidad del contenido. Puede considerarse «natural». J Tiempo escénico (escenificado)

Corresponde al tiempo vivido por actores y espectadores durante la representación. Es un tiempo «real».

Tiempo dramático

Resultado de la relación que contraen el diegético y el escénico. Es «artificial».

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Pianos del tiempo teatral

Frecuencií

sideracione:

• r3>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Grados d© representación del tiempo

drama

Frecuencia

Du raci ón

Dištancia temporal

Otras consideraciones

rS ~ = -š OQ.O

Grados de representación del tiempo Comentario teatral

Patente El tiempo efectivamente representado. Latente El tiempo sugerido por medios dramáticos, elidido de

la perception del espectador. Sumado al esceniflcado forma el tiempo de la acción.

Ausente El tiempo solo aludido, que no forma parte de la acción.

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Grados de representación del tiempo

•al del drama

sideracione:

• r3>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructura drama

• representaciói

. temporal del

Orden

Frecuenci;

Du raci on

Dištancia

Otras con: iideraciones

: r5>

Estructura temporal del drama

Drama Secuencia de escenas ESCENA 1 + NEXO 1

temporales separadas por + ESCENA 2 + NEXO 2 +

nexos. ESCENA 3. . .

ť*ntn HfíiTníítipn Hf* HpsntTolln pontinnn

>enta y es ŕrrevers

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci on

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• Elipsis: TD = N, TE = 0 • Resumen temporal: TD > TE • Pausa: TD = 0, [TE] = N • Suspension temporal: TD = 0, TE = N

• j3

Estructura temporal del drama

Drama Secuencia de escenas ESCENA 1 + NEXO 1

temporales separadas por + ESCENA 2 + NEXO 2 +

nexos. ESCENA 3. . .

Escena Čada segmente dramático de desarrollo continuo. Es isocrónica con el tiempo diegético que representa y es irreversible.

• Elipsis: TD = N, TE = 0 • Resumen temporal: TD > TE • Pausa: TD = 0, [TE] = N • Suspension temporal: TD = 0, TE :

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y ficción dramática

La escritura dramática La dicción dramática

Fi cc

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• rS

Estructura temporal del drama

Drama Secuencia de escenas ESCENA 1 + NEXO 1

temporales separadas por + ESCENA 2 + NEXO 2 +

nexos. ESCENA 3. . .

Escena Čada segmente dramático de desarrollo continuo. Es isocrónica con el tiempo diegético que representa y es irreversible.

Tipos de nexos • Elipsis: TD = N, TE = 0 • Resumen temporal: TD > TE • Pausa: TD = 0, [TE] = N • Suspension temporal: TD = 0, TE = N

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Dištancia temporal

Otras consideraciones

• rS

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Du raci on

Dištancia

Otras con: iideraciones

: r5>

Orden temporal Comentario teatral

En teatro, a diferencia de la narrativa, no existe el tiempo subjetivo.

Acronia Indeterminación o inexistencia de una ordenación temporal.

Regresión Se trata de una vuelta atrás. Puede ser más o menos extensa y más o menos lej ana de la secuencia «primaria».

Anticipación Presentación de una secuencia que «naturalmente» va después de la que la sigue. Puede ser más o menos extensa y más o menos lej ana de la secuencia «primaria».

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación

del tiempo

tura temporal del

sideracione:

• r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuencií

Du raci ón

Dištancia

Otras con: iideraciones

: r5>

Frecuencia Comentario teatral

Relación entre las ocurrencias de un fenómeno de la fábula en la esceniŕicación y viceversa. Lo normal es que sean iguales.

• Repetición. •• La repetición semántica es relativamente normal. •• La repetición dramática puede ser parcial o total, completa o

incompleta, contigua o diseminada, cerrada o abierta.

• Iteration. En principio es imposible.

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

sideracione:

• r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Du raci on

Dištancia

Otras con: iideraciones

: r5>

Duración I Comentario teatral

Duración <

'Absoluta (Extension)

Ritmo

Relativa < | Interna Velocidad <

Externa

Absoluta De la flcción y de la representación.

Velocidad Relación entre la duración del tiempo real y el diegético en el interior de una escena.

Ritmo Relación entre la duración del tiempo real y el diegético en el conjunto de una secuencia de escenas.

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

sideracione:

• r5>

Duración II Comentario teatral

Extension

• La duración de la fabula no tiene límites.

• La duración del espectáculo depende de la convención (de la resistencia de actores y publico).

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Lo normal es la isocronía (Df = De), pero, cuando la representación no corresponde con la história, tenemos:

:a distanciamiento, tension,

Acel (Df>De). lExistel

• rS

Duración II Comentario teatral

Extension

• La duración de la fabula no tiene límites.

• La duración del espectáculo depende de la convención (de la resistencia de actores y publico).

Velocidad externa Lo normal es la isocronía (Df = De), pero, cuando la representación no corresponde con la história, tenemos:

Ralentización (Df< De). Provoca distanciamiento, tension, ambiente lírico, etc.

Aceleración (Df> De). ,-Existe?

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

sideracione:

• rS

Duration III Comentario teatral

Velocidad externa Lo normal es la isocronía (Df = De), pero, cuando la fábula no corresponde con lo representado, tenemos:

Condensación (Df> De). Por ejemplo, una noche en una escena de 15 minutos.

Dilatación (Df< De). Por ejemplo, una escena de 15 minutos que representa un segundo.

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

I La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

(Df> De). Conseguida me» resiimenes e iteraciones?).

is ay

Isocronía (Df = De). Poco frecuente, quizá más en obras en un acto.

• \3

Comentario teatral

Duracion lil

Velocidad externa Lo normal es la isocronía (Df= De), pero, cuando la fábula no corresponde con lo representado, tenemos:

Condensación (Df> De). Por ejemplo, una noche en una escena de 15minutos.

Dilatación (Df< De). Por ejemplo, una escena de 15 minutos que representa un segundo.

Ritmo Intension (Df> De). Conseguida mediante elipsis (u

resúmenes e iteraciones?).

Distension (Df < De). Conseguida mediante pausas, suspensiones, dilataciones y ralentizaciones.

Isocronía (Df= De). Poco frecuente, quizá más en obras en un acto.

• rS - = .= - oo^o

Escntura, diccion y

ficción dramática

La escritura dramática

Ladicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Duracion

Dištancia temporal

Otras consideraciones

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

sideracione:

: r5>

Dištancia temporal

Dištancia <

Inŕinita: Ucronía

ÍRetrospectiva: Drama histórico Cero: Drama contemporáneo Prospectiva: Drama futurario

I Sucesivas: Policronía Compleja

Simultáneas: Anacronismo

Otras consideraciones Es importante estudiar también la ambientación de un clásico y el grado de determinación de una obra.

Comentario teatral

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

sideracione:

• r5>

Contenidos

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

La dicción dramática Fiction dramática

Tiempo Pianos del tiempo teatral Grados de representación del tiempo Estructura temporal del drama Orden Frecuencia Duration Dištancia temporal Otras consideraciones

Comentario teatral

Generalidades

Escritura, dicción y ficción dramática

Laescritu 'a dramática

La dicción dramática

Ficción dramática

ľiempo Pianos d© tiempo teatral

Grados de del tiempc Estructurs drama

• representaciói

temporal del

Orden

Frecuenci;

Du raci on

Dištancia :erriDoral

Otras con; sideraciones

: r3>

Otras consideraciones Comentario teatral

Perspectiva temporal El fenómeno de la interiorización se produce cuando se signiflca que los sucesos de un determinado tramo de la fabula representada no deben situarse en el piano de la realidad (flcticia) sino en el de la subjetividad (flcticia también).

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Tiempo

Pianos del tiempo teatral

Grados de representación del tiempo

Estructura temporal del drama

Frecuencia

Du raci ón

Dištancia temporal

Otras consideraciones

«En el artt (Lotman)

cturalmente signiflcante se semantiza».

• \3

Otras consideraciones Comentario teatral

Perspectiva temporal El fenómeno de la interiorización se produce cuando se signiflca que los sucesos de un determinado tramo de la fabula representada no deben situarse en el piano de la realidad (flcticia) sino en el de la subjetividad (flcticia también).

Tiempo y significado

«En el arte todo lo estructuralmente signiflcante se semantiza». (Lotman)

General id ad es

Escritura, dicción y

ficción dramática

La escritura dramática

La dicción dramática

Tiempo

Grados d© del tiemp

Frecuencií

po teatral

representación

isideraciones

• r3>