Como Practicas Parte1

Post on 18-Aug-2015

214 views 1 download

description

bateria

Transcript of Como Practicas Parte1

Y t, cmo practicas? 1 parte. Ramn ngel Rey. Alolargodelosaos,hehechoymehanhechoestapreguntamuchasvecesy conesteartculopretendoofrecerunpuntodevistasobreloqueconsideroque sonlasreasmsimportantesqueunmsicoprofesional-enestecasoun batera- debera dominar y de paso, comentar como pueden organizarse para dar lugaraunaformadepracticarordenadaquefomenteundesarrolloconstantede las habilidades del estudiante. Las reas de estudio son las siguientes: 1- Tcnica 2- Lectura 3- Estilos/ Repertorio 4- Improvisacin De todo esto se deducen dos ideas bsicas: a) Todo el material que tenga que practicar lo dividir en estas cuatro partes. b) Estructurar el tiempo que dedique a estudiar tambin en cuatro partes. Conlaavalanchadeinformacinquetenemoshoyendaesfcilqueun estudiante se distraiga y no se concentre en el material que necesita asimilar.Por todoello,conestaorganizacinenreasquesedividirndespusenTemasy estos a su vez en Conceptos ms pequeos, podremos asimilar esa informacin fcilmente sabiendo adems que cada concepto pertenece a un todo y que ocupa unlugarconcretoenelprocesodeaprendizaje.Ensegundolugar,tambin podremos dividir el tiempo de cada sesin de practica en cuatro bloques dndole untiempodeterminadoacadarea.Deestemodo,cadadaestaremos avanzando al mismo tiempo en cada una de las reas. Para llevar esta idea a la prctica, es fundamental que pongamos en un papel qu esloqueestamosestudiandoyqueesloquenosgustaraaprenderpara despus, colocar cada uno de estos conceptos en el rea que le corresponde.Por ejemplo: Tcnica:Tempo,coordinacin,rudimentos,entrenamientoauditivo,dinmicas, stickings, Polirritmos, etc. Lectura: Composiciones para caja, partituras de Big Band, ritmos en compases de amalgama, comprensin de las figuras, etc.Repertorio/ Estilos: Temas de Jazz, Funk, ritmos de Hip Hop, Rock, Cuba, etc. Improvisacin:Improvisacinderitmosyrellenos,solosendiferentesestilosy tipos de compases, etc. El siguiente paso ser elegir cuales son los tpicos que voy a practicar durante un periododetiempodeterminado-unasemana,quincedas,unmes-yconque horario.Porejemplo,enelcasodeunprincipiantequediariamentepueda dedicarleunahoraaldaalinstrumentosemeocurreelsiguientehorario hipottico: TCNICA.Tema: Coordinacin. Concepto: Ejercicios para los pies y manos (a determinar). 15 minutos. LECTURA. Tema: Comprensin de figuras.Concepto:Lecturadeejerciciosconblancas,negrasycorcheasenlacaja.15 minutos. REPERTORIO / ESTILOS. Tema: Pop/Rock. Concepto: Memorizacin de una cancin de The Beatles (a determinar) y estudio de sus patrones rtmicos.20 minutos. IMPROVISACIN. Tema: Variacin de ideas rtmicas cortas.Concepto: Improvisacin con variaciones sencillas de uno de los ritmos vistos en el apartado de repertorio alterando las notas del bombo. 10 minutos. Porsupuestoqueladistribucindeltiempovariarmuchodependiendodel alumnoyenelfuturoquiztengaqueigualareltiempoquelededicaacada parcela o darle ms tiempo a las que lo necesiten.Nuestra propia experiencia, o nuestroprofesor,sernlosquedeterminenloscambiosennuestraspautasde estudio pero ha de quedar clara una idea:La regularidad en nuestros hbitos ser la que produzca los mejores resultados.De nada servir que estudiemos 8 horas un da y nada el resto de la semana; es preferible estudiar poco pero que sea diariamente y con unos objetivos claros. Por otro lado, de este modo, es difcil tener la frustracin de no saber que estudiar porquesiemprevaahaberalgodeTcnica,Lectura,Repertorio/Estiloso Improvisacin que podamos aprender.Ensucesivosartculosirahondandoenestasideasperositenisalguna preguntanodudisenponerosencontactoconmigoporcorreoelectrnico: ramonpio@hotmail.com Mucha suerte. Ramn ngel Rey 2005.