Como formar el grupo. La exigencia de pasar de una actividad caritativa espontanea a una actividad...

Post on 02-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of Como formar el grupo. La exigencia de pasar de una actividad caritativa espontanea a una actividad...

Como formar el grupo

La exigencia de pasar de una actividad caritativa espontanea a una actividad comunitaria, organizada y funcional

Evitar un servicio provisional y fragmentario, instaurando un servicio continuo y estable

Superar la improvisación y garantizar una preparación y formación permanentes.

Asegurar no sólo algún servicio religioso sino una gama de servicios, de defensa y promoción humana

Las Razones para que hoy nazca y exista el grupo de pastoral de enfermos y

ancianos

LA SALUD ES UN PROCESO ARMÓNICO

¿Qué es Salud?

LA SALUD ES UNA EXPERIENCIA BIOGRÁFICA

Físico Psíquico Social Espiritual Ambiental

Armonía entreCuerpo y Espíritu

Armonía entre la Persona y ambiente

Armonía entre Personalidad y

Responsabilidad

LA SALUD ES UN DERECHO FUNDERMENTAL

Como el proceso , se necesita un grupo comprometido para acompañarlo

Fieles de una parroquia que cumplidos los

propios deberes profesionales se

comprometen comunitariamente

y en forma organizada y coordinada a

dedicar de manera continua y gratuita parte de su tiempo al servicio pastoral de los enfermos y

ancianos.Nombre puede variar. Acepta

cualquier edad, sexo y clase social

La identidad del grupo ADEAM

LA FUERZA EN LA UNIÓN

• Un grupo de 12 a 15 personas• Encuentros preliminares para fijar

la finalidad y los objetivos claros, determinar el itinerario y la función interna, tareas, reuniones, horarios

• El coordinador que dirige, guía, anima y coordina las fuerzas, actividades y funcionamiento del grupo

• Evaluación de las actividades, si se realizo el programa o los objetivos fijados

• Una formación pastoral de base – teológico- espiritual, sociológico y socio-sanitaria

Los elementos esenciales para organizar el grupo.

Premisa importante para desarrollar la actividad

Es necesario el conocimiento de la situación real de los enfermos y ancianos de la parroquia,

Documentarse y tener visión de la realidad en la que se encuentran, por medio de contactos personales

Analizar las situaciones individuales y colectivas, las causas y los motivos de dicha situaciones

Determinar qué necesidades merecen más consideración.

Tareas del Equipo

Conocer a los enfermos y ancianos,

Acercase a ellos en su domicilio o centro sanitarios

Servirles, atenta a cualquier necesidad

Ayudar a las familias de ellos para puedan descansar

Sensibilizar a la comunidad parroquial

Coordinar ADEAM con otros grupos parroquial que se interesan promover acciones de servicio y asistencia

GRUPO ADEAM EN UNA PARROQUIA

Historia del grupo

Se creó el 20 de Junio de 2013, por 7 integrantesAnte la necesidad de atender a los enfermos y personas de tercera edad que por su condición, parecieran aislados de la comunidad Parroquial,

haciéndolos sentir útiles al convertirse en misioneros desde el lugar donde se encuentran. El apostolado de los visitadores se maneja en un horario flexible, a la hora que mejor se acomoda

a sus actividades personales.

E l equipo de Adeam

HORARIO DE REUNIÓN

SECRETARIA: ANA LUISA CASTILLO

TESORERA:RUBEN

MENDOZA

LA JUNTA DE VISITADORES LOS MIÉRCOLES, A LAS 8.15PM

Iniciando con la Misa y luego en el salón

Para la formación y intercambio de experiencias

COORDINADOR: Jamil Jurado

Misión

Orientar a los enfermos para que ofrezca su vida al Padre en oración y sacrificio con Cristo por la salvación de todo el mundo

Evangelizar

Enfermos y

Ancianos, para

convertirse en

agentes

evangelizadores

A tender a los enfermos y

personas de la tercera edad

en sus necesidades

EL PERFIL DE LOS

INTEGRANTES

DEL GRUPO

Muy heterogéneo

Indistinto

Entre los 18 y 80 años

Ambos

ESTADO CIVIL

EDAD

SEXO

OCUPACIÓN

UN CALENDARIO ANUAL EN DONDE SE SEÑALA LAS ACTIVIDADES

Los miércoles

Primeros viernes del mes

Después de la Misa

Primeros jueves del mes

Horas santa

Semana santa

Festividadesparroquial

Junta

Misa para personas mayores y Enfermos

Convivio

Cada quien busca el tiempo propio Para estar con Jesús

Participa activamente, lo que se programa en la parroquia

Participan activamente, los días del enfermos, medicó, enfermería

Juntas en la casa pastoral para Su formación espiritual

PLAN DE TRABAJO

Misión

Quedar claramente definida, escrita y

divulgada a todos miembros del grupo,Que en nuestro caso, es la razón de ser

IglesiaContinuar la misión de Jesucristo Anunciar y restaurar el Reino de DiosRealizar la comunión y la participaciónVivir la caridad

Visión• Comprensión compartida de lo que debe ser la comunidad

parroquial. Una comunidad que demuestra la presencia y el amor de Cristo a los hermanos más débiles y necesitados

Como sacramento de comunión, comunica la vida en mutual relaciones, origen en Bautismo que dona el Espíritu Santo con misma Vida de Dios. San Pablo usa la imagen del cuerpo ( 1cor.12-27)

La Visión debe:• Comprometernos de corazón• Movilizar nuestra conciencia• Motivar las preocupaciones y necesidades profundas.• Estar basada en dos profundas necesidades humanas: calidad

y dedicación

Objetivo

Etimología de la palabra:

Proviene del latín jactum que significa lanzado y la preposición ob que significa hacia.

ADEAM tiene como objetivo principal  Que los enfermos y ancianos sean protagonistas

en la evangelización dentro de la iglesia misionera (se sienten útiles)

Los objetivos deben ser:

• Pertinentes: apoyan la misión• Evaluables: cuantitativa y/o cualitativa• Factibles: posibles de lograr• Aceptables: armónicos con los valores de la

iglesia como institución• Flexibles: pueden ser modificados• Asequibles: al alcance de las personas• Motivadores: generan interés• Comprensibles: sencillos y claros• Comprometedores: obligan moralmente a su

cumplimiento y son objeto de evaluación

Las barreras

• Son los obstáculos que se interponen entre la misión y la visión

• Son elementos negativos que interfieren en el cumplimiento de los objetivos

• Pueden ser externas e internas.• Representan desafíos o retos a la dirección de

la entidad.• Son problemas a solucionar indefectiblemente• Son indicadores de futuros conflictos si se dejan

de resolver

Evaluación

• Si se realizó el programa o los objetivos• Factores que favoreció el logro de los objetivos• Si se tuvieron en cuenta los necesidades

urgentes• Si el compromiso fue constante.• Si falto colaboración, entendimiento,

participación etc.• Cuale fue las causas de las fallas en la vida del

grupo

DIAGNÓSTICO

E S T R

A T E

G I A

S

VISIÓN

MISIÓN

SITUACIÓN ACTUAL

BARRERAS

OBJETIVOSAÑO 1

OBJETIVOSAÑO 2

OBJETIVOSAÑO 3

PLANES DE ACCIÓN

PLANES DE ACCIÓN

PLANES DE ACCIÓN

IMPLICADOS

EVALUACIÓN

El PROCESO PARA REALIZAR ADEAM

¿PARAQUÉ 1?

¿PARAQUÉ 2?

¿Hacia dónde voy?

¿Cómo llego?

PROCESO DE DISCERNIMIENTO PARA CADA PARROQUIA

¿Cómo se que

he llegado?

FINALIDAD - MULTIPLICADORES