Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación · Comisión Nacional de Bioética y...

Post on 02-Nov-2018

221 views 0 download

Transcript of Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación · Comisión Nacional de Bioética y...

1

Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación

Ramón Portillo Uraña Ph.D

2

Bioética normativa en Venezuela

3

Bioética en Venezuela

Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación

MPPEUCT

Comisión Nacional de Bioética y Bioseguridad MPPS

Se ocupa de los asuntosdeontológicos, éticos ybioéticos de los profesionalesdel sector salud y el control delas investigaciones biomédicasrealizadas en instalacionesdependientes del MPPS.

Regula, controla, acompaña yasesora en asuntos vinculados a laética y bioética de investigacionescientíficas realizadas en el territoriode la República Bolivariana deVenezuela. Atribución conferida en elArticulo 7 de la Ley Orgánica deCiencia Tecnología e Innovación.

4

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónTítulo I Disposiciones Fundamentales

Principios de Ética para la Vida

Artículo 6

Los organismos oficiales y privados, así como las personas naturales y jurídicasdeberán ajustar sus actuaciones y actividades inherentes a la presente Ley, a losprincipios de ética para la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicacionesque deben predominar en su desempeño, en concordancia con la salvaguarda de lajusticia, la igualdad y el ejercicio pleno de la soberanía nacional.

Artículo 7

La autoridad nacional con competencia en materia de ciencia, tecnología,innovación y sus aplicaciones, hará cumplir los principios y valores de la ética parala vida que rigen la actividad científica y tecnológica, que tenga como objeto elestudio, la manipulación o la afectación directa de seres vivientes, de conformidadcon las disposiciones de carácter nacional.

5

Ministro Manúel Fernández

Viceministra Lila Ines Carrizales Silva

Ramón Portillo Coordinador Maybe Quenza Asesor Jurídico

Aisa MansoMaria Cristina CamillonFreddy MoralesLuis BonillaLuz ThomasMaria Fernanda BarriosMaria Eugenia CavazzaNoemi ChacónJosé Numa MolinaSaul FloresWerner Wilbert

cocevin@mppeuct.gob.ve / rportillo@mppeuct.gob.veTeléfono: 555-7579

Comisión Central de Ética para la Vida

Asistente del DVMIACMailibe Eligon

Secretaria del DVMIACZenaida Dávila

Apoyo LogísticoJulio Ramos

6

¿Cúal es la realidad de la bioética en

Venezuela?

7

La bioética es muy importante pero a pocos les importa

Las instituciones no poseen en su mayoría comisiones debioética

Hay una dependencia muy fuerte hacia la COCEVIN

Hay presión sobre los comité de bioética

Hay poca formación en los comisionados ante los comités

Coordinadores con períodos superiores a los cinco años en sus funciones

Muchos coordinadores afirman usar recursos propios para el funcionamiento de la comisiones

8

Coordinadores con muchos años al frente de comisiones que no generan productos tangibles (artículos, normativas, lineamientos)

No se permite el relevo en las instancias de coordinación

Asimetrías de Biopoder en los Coordinadores de CB

No hay reglamentación unificada

Se desconoce la función de la COCEVIN

Se desconfía en las Comisiones de Bioética

La CB es el obstáculo para poder publicar

9

La mayor crítica hacia las Comisiones de Bioética

No son auditables

No es claro el mecanismo de evaluación de proyectos

10

Propuesta para la adecuación de las normativas en aspectos bioéticos de la investigación en Venezuela

11

Estado actual de las normativas en aspectos bioéticos de la investigación en Venezuela

COCEVINComisión Central de Ética para la Vida en la Investigación

Ente A Ente BUni-X

Ente DUni-Y

Ente C

UT

UPT

Uni-Z

12

Normativas para los comités de ética de la investigación a nivel nacional

COCEVINComisión Central de Ética para la Vida en la Investigación

ENTES Uni A-Z U.T. U.P.T Otros

Normativas y Reglamentos Unificados

Criterios comunes Mayor cooperación entre instituciones Menor carga burocrática Mayor rapidez al solicitar permisos y solvencias

13

COCEVIN

CIEVI CREVI

Red Nacional de Comisiones de Ética para la Vida en la

Investigación.

14

Estrategia para la creación de la CIEVI en los entes adscritos al MPPEUCT

Informar a laInstitución

CV de Candidatos

DirectorioDesigna

Delegado COCEVIN

Inclusión de la CIEVIen la

RNCEVI

CoordinadorCIEVI

Informa COCEVIN

15

Estrategia para la creación de la CREVI en las Unidades Territoriales adscritas al MPPEUCT

Informar a laInstitución

Presidente designa

DelegadoCOCEVIN

Inclusión de la CREVIen la

RNCEVI

16

CIEVI-IDEACIEVI-ACAVCIEVI-FUNVISISCIEVI-CIEPECIEVI-QUIMBIOTECCIEVI-UPT-MERIDACREVI-UT-ZULIA

Nomenclatura de aprobación de proyectos por la CIEVI

CIEVI-IDEA-051-15-2015

1° Código de la CIEVI institucional.2° Número correlativo de proyecto aprobado por la CIEVI.3° Número correlativo de sesión de la CIEVI. 4° Año en el que se emitió el veredicto.

Este código debe ser incluido por los participantes del proyecto en la sección de materiales y métodos de publicaciones y eventos científicos.

17

Planes de visitas a los entes y emisión de Carta de Buenas Prácticas Ética

Desmitificación del ámbito de acción de la COCEVIN

Acercamiento con los Investigadores e Innovadores

Censo de proyectos evaluados por la COCEVIN en cada ente

Diseño de planes divulgativos acorde a las necesidades reales de cada institución

Evaluación de la gestión de la COCEVIN por parte de los investigadores

Las visitas serán realizadas por invitación a la COCEVIN (No es una auditoría de proyectos)

Carta de Buenas Practicas Éticas.

18

Propuesta 2015

Las Comisiones de Bioética serán Comisiones Técnicas Ad hoc

COCEVIN no evaluará proyectos, estos deben venir con el aval de la CB institucional.

Se propone la apertura de la Licenciatura Bioética, la cual otorgará título de: Licenciado en Bioética

Se acata el ordenamiento jurídico nacional y la LOCTI en asuntos de Ética para la Vida

Se ha programado una reunión entre los ministerios de Salud, Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, Ecosocialismo y aguas para planificar la estructuración de una única comisión nacional de bioética.

19

¿Qué desea Venezuela de la Cooperación con los miembros UNESCO en materia de

Comisiones Nacionales de Bioética?

1.- Movilidad de personal académico para proyectos de formacióneducativa

2.- Programa de pasantías cortas para trabajar en ComisionesNacionales establecidas en la región

3.- Cursos-Talleres dictados en Venezuela por expertos de la región

4.- Postular a Venezuela como posible sede para la realización deCongresos Regionales de Bioética.

20

21

Gracias!!!