Combate Químico de Plagas y Enfermedades en Papaya

Post on 12-Aug-2015

74 views 3 download

Transcript of Combate Químico de Plagas y Enfermedades en Papaya

COMBATE QUIMICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CULTIVO DEL PAPAYO

(Carica papaya L.)

PLAGAS

INTRODUCCIÓN

Vectores de Virus y Fitoplasmas, los más importantes.

A) Áfidos transmisores del Virus Mancha Anular del Papayo (VMAP).

B) Chicharritas del género Empoasca que transmiten el Virus de la Necrosis Apical (VNAP) y el Fitoplasma conocido como “Bunchy Top del Papayo” (BTP).

En vivero infectan las plántulas y en campo infectar el huerto al 100 % en menos de 3 meses, ocasionando la pérdida total del cultivo.

CONTROL FISICO-QUIMICO

Uso de trampas amarillas y azules en el vivero impregnadas de aceites+

insecticida

Áfidos

Chicharritas

Trampas plásticas.

CONTROL QUIMICO

Aplicación de insecticidas sistémicos y de contacto.

Aplicación foliar

INGREDIENTE ACTIVO DOSIFICACIÓN

(cc o g/l de agua)

Pirimicarb 50% 1-2

Acetamiprid 20% 0.5-1.2

Azadirachtina 3% 1.25-3

Imidacloprid 30.2% 1

Aplicación al cuello de la raíz

INGREDIENTE ACTIVO DOSIFICACIÓN

(cc o g/l de agua)

Oxamyl 24% 1-3

Carbofurán 33.21% 1-2

Thiamethoxám 25% 0.5-1

Imidachloprid 30.2 % 0.5-0.8

Aplicación de insecticidas en huertas infestadas cercanas al vivero.

INGREDIENTE ACTIVO DOSIFICACIÓN

(cc o g/l de agua)

Imidachloprid 30.2 %

+

Lambda cyalotrina 5.15%

1

+

1

Aspersión de las mallas y plásticos.

Aplicación las mallas y plásticos de los viveros.

INGREDIENTE ACTIVO DOSIFICACIÓN

(cc o g/l de agua)

Pirimicarb 50% 2-3

Endosulfán 33.3% 1-2

Cypermetrina 21.42% 1-2

Deltametrina 2.8% 1-2

ACAROS:

-Araña roja. Tetranychus spp

-Ácaro blanco. Pholygotarsonemus latus

Localización:

Envés de las hojas agrupadas en torno a las nervaduras

Daños:

Succión de la savia

Disminución fotosíntesis

Severas defoliaciones

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Daños araña roja.

Control químico. Producto Dosificación

(cc o g/l)

Cuando aplicar

Azufre agrícola 40% 2: 1 Cal agrícola

10-15 kg/Ha Cuando se detecten de 5-10 arañas/Hoja. Aplicación Foliar.

Solo en épocas frescas

Piridaben 60% 16-33 Dirigir la aplicación a las hojas basales.

Óxido de Fenbutain 44.6 %

0.5-1.5 No aplicar más de 1 vez por mes o más de 9 veces al año

Fenpropatrin 38.5 % 1-1.5 Aplicar al último para romper resistencia

Ácaro blanco.

Daño envés de la hoja

Ácaro blanco.

Daño envés de la hoja

Ácaro blanco.

Ácaro blanco.

Daño haz de la hoja

PRODUCTO DOSIFICACIÓN

(cc o g/l de agua)

CUANDO APLICAR

Dicofol 42.5% 1-1.5 Al observarse los primeros individuos en el ápice o corona

Abamectina 1.8% 0.8-1.25 Cuando sea la época más crítica del año

Amitraz 21.7 % 1-1.5 Cuando existan más de 10 ácaros al muestrear la 4a. Hoja recientemente formada.

Bifentrina 12% 0.8-1.25 Como último recurso, para evitar resistencia.

Aplicación foliar

INSECTOS VECTORES DE FITOPATÓGENOS

ÁFIDOS

AFIDOS VECTORES DEL VIRUS DE LA MANCHA ANULAR DEL PAPAYO (PRSV)

Aphis rumicis

Aphis gossypii

Macrosiphum euphorbiae

Rhopalosiphum maidis

Mysus persicae

Toxoptera citricidus

Myzus persicae (ápteros)

Aphis gossypii

Ápteros Alados

Manchas en forma de anillos

MONITOREO Y MEDIDAS

PREVENTIVAS

Monitoreos

Trampa de agua para el conteo de áfidos

Aspersión de insecticidas a las barreras

Plásticas Vivas

CONTROL QUIMICO

Producto Dosificación Cuando aplicar

Pimetrozyne 50% 1.5-3 g/L de agua En épocas frescas.

Limpian estilete. Foliar

y a las barreras vivas.

Thiamethoxám 25% 1-2 g / Lt agua Al observarse los

primeros individuos.

Foliar.

Imidachoprid 70% 0.75-1 cc / Lt agua de la

solución por inmersión.

0.5 cc de i.a. / Planta

Por inmersión de

charolas o bandejas

antes y después del

transplante dirigido al

cuello de la raíz

Acetamiprid 20% 0.5-1.2 g/L de agua Al inicio de la época

de sequía

CHICHARRITAS

Empoasca papayae E. dilitaria E. stevensi E. fabae

IMPORTANCIA

Insertan estilete intracelularmente

En papayo transmiten:

1 Virus VNAP

1 Fitoplasma BTP

IMPORTANCIA TRANSMISIÓN DE FITOPATÓGENOS

Ninfa No. 3 de Empoasca papayae

DAÑOS

Extracción de savia

Inyectan una toxina para ablandar los tejidos.

La cual provoca clorosis y amarillamientos marginales en las hojas.

Provoca oxidación de látex en peciolos y partes jóvenes de la planta.

Daños en hojas maduras

Daños en hojas basales

Clorosis en hojas

Amarillamiento de los foliolos

Arrugamiento y senescencia de hojas

Control físico-químico. Uso de trampas plásticas azules con pegamento + insecticidas de contacto

a)Dimetoato 2-3 cc/L agua

b)Metamidofós 2-3 cc/L agua

c)Pirimicarb 1.5-3 g/L agua

Control químico

-Cuando existen solo adultos se aplican piretroides como deltametrina, cypermetrina y bifentrina.

-El Imidachloprid, el Acetamiprid, Thiamethoxán y Thiocloprid atacan todos los estados ninfales.

Los estados son: 1)Huevo…………………..Aceites

minerales 2)Ninfa 1 exhubia……..Insect. NNC 3)Ninfa 2 exhubia……..Insect. NNC 4)Ninfa 3 exhubia……..Insect. NNC 5)Ninfa 4 exhubia……..Insect. NNC 6)Ninfa 5 exhubia……..Insect. NNC 7)Adulto. Para llegar a este estado tarda de

35-45 días según las temperaturas…………….PIR + NNC

Control Químico

Control Químico

Entre una y otra generación tardan 60 días.

Evitar más de una generación.

Cada hembra pone entre 40-80 huevos.

Para romper el ciclo se deben de hacer aplicaciones a los 0, 5 y 9 días.

La muerte del 70 % de adultos se considera una buena aplicación.

Aplicación foliar Producto Dosificación

(cc o g/l de agua)

Cuando aplicar

Cypermetrina 21.42%

Lambda cyhalotrina 5.15%

Bifentrina

1-1.25 Al detectarse los primeros individuos adultos.

Imidachloprid 12.15% 0.75-0.8 En ataques fuertes. Al detectarse ninfas.

Acetamiprid 20% 1-1.25 Ataca todos los estados ninfales

Thiamethoxán 25% 0.4-0.8 Evitar llegar a varias generaciones

Control Químico ¿Que y cada cuanto aplicar?

Si existen pocas posturas indica que el ataque debe ser solo a ninfas

Cuando existen adultos se recomiendan 2 aplicaciones básicas:

1a. Cypermetryna. 0 días.

2a. Cypermetryna+ Neonicotinoide. 5 días. Para matar estados ninfales y nuevas generaciones eclosionadas.

Control Químico

Se monitorea y contabliza a los 2 días después de la segunda aplicación y si ya no existen huevos (adultos), se realiza la

3a. Aplicación: Solo Imidachloprid. 9 días.

La aplicación protege de 15-20 días.

Mosca blanca

IMPORTANCIA

Bemisia tabaci transmite aprox. 40 virus, principalmente geminvirus

Penetra tejidos vegetales intercelularmente

IMPORTANCIA

Las mosquitas exudan mielecillas donde crece el hongo llamado “fumagina” que disminuye la fotosintesis y da un mal aspecto a la planta.

IMPORTANCIA

En ataques severos sobre la mielecilla que exudan las mosquitas crece el hongo llamado “fumagina” que disminuye la fotosintesis y da un mal aspecto a la planta.

La fumagina afecta hojas, frutos y provoca aborto de flores y cuellos sin cargar.

Principales daños Las plantas atacadas se confunden con plantas enfermas en etapas tempranas de infección de VMAP, VNAP y Bunchy Top.

Peciolos y hojas exhudación y oxidación de látex.

Clorosis, detención del crecimiento y aborto de flores y frutos.

Eliminación de plantas sanas sin estar infectadas.

Aplicación foliar.

Producto Dosificación

(g o cc/l de

agua)

Cuando aplicar

Pimetrozyne 50% 2-3 Al observar los

primeros individuos.

Azadirachtina

3%

1-2 Utilizado como

repelente.

Triazapentadieno 1-2 Ovicida y adulticida.

Acetamiprid 20% 0.75-1 Al encontrar 3-5

moscas/cogollo.

MOSCA DE LA PAPAYA

(Toxotripana curvicauda)

IMPORTANCIA

Disminuyen la calidad de las frutas al ovopositar dentro de la cavidad seminal.

Atacan frutos desde la caída de pétalos hasta próximos a la cosecha.

Los frutos atacados se deforman con protuberancias en la epidermis.

Manchado y caída de frutos.

Hembras: 100 o > huevecillos Huevecillo a adulto: 12 d Desarrollo larval: 15-16 d Pupa: 2 a 6 semanas Oviposición en frutos inmaduros

Ciclo de vida

DAÑOS

Ovoposición sobre frutos inmaduros

Hembra de T. curvicauda

Producto Dosificación

(cc o g/l de agua)

Cuando aplicar

Lambda 5.25% cyhalotrina

1-2 Cuando se observen los primeros individuos.

Permetrina 48% 1-2 Al observar protuberancias en la epidermis de frutos.

Deltametrina 28% 1-2 Al observar exudación de látex en los frutos inmaduros.

Aplicación foliar.

Control Químico

Principio de cebos envenenados

Insecticida + feromona como atrayente

Trampas M´c Phails

PLAGAS DE MENOR INCIDENCIA EN EL

CULTIVO

PERIQUITO VERDE

Aplicación foliar.

Ingrediente

Activo

Dosificación

(cc o g/l de agua)

Observaciones

Dimetoato 38.7% 1.25-3 Evitar que escurra el

producto.

Carbarilo 80% 1-1.5 Evitar que la planta este

bajo estress fisiológico

Deltametrina 2.8% 1.25-1.5 En casos de ataques muy

fuertes a severos

Cypermetrina 21.42% 1.25-2 Para evitar resistencia a

organofosforados.

PIOJO HARINOSO

PIOJO HARINOSO

Ingrediente

Activo

Dosificación

(cc o g/litro)

Observaciones. Aplicación a los frutos.

Metamidofós 1-2 Se recomienda usar un adherente para máxima penetración al piojo harinoso

Ometoato 0.8-1 Evitar estrés fisiológico y altas temperaturas

Fenpropatrin 1-1.25 En caso de existir ataque de mosquita es de doble propósito y no mancha la fruta

Cypermetrina 1.25-2 Para evitar resistencia a organofosforados.

Aplicaciones foliares.

MINADOR DEL FRUTO

(Liriomyza spp.)

Bactrocera papayae

Mosca de la papaya del Pacífico