Coma y shock

Post on 08-Jul-2015

289 views 2 download

Transcript of Coma y shock

Coma Y Shock

Irma Pérez Moreno

Escuela de Medicina

Primer Semestre (IA)

Primeros Auxilios

COMA

Situación de perdida del

conocimiento profundo que no

se recupera espontáneamente.

Se Caracteriza Por :

Perdida de la movilidad voluntaria.

Perdida de sensibilidad.

Existen movimientos respiratorios y latidos

cardiacos.

Causas

Drogadicción

Consumo de alcohol

Presión Arterial Baja

Hiperventilación

Síntomas

La persona no responde al contacto, al

sonido, a la actividad, entre otros

estímulos.

Síntomas después de estar

inconsciente

Confusión

Somnolencia

Dolor de cabeza

Mareo

Incontinencia

Estupor

Que hacer en primeros auxilios Pasos

1.

2.

3.

En caso de no

sospechar una lesión en

la columna

4.

5.

En caso de

sospecha de lesión

en la columna.

En caso de estar

presente

Lo que NO se debe hacer

- No suministrarle comida ni bebidas.

- No dejar sola a la persona.

- No colocar almohadas debajo de la

cabeza de la persona.

- No abofetee ni le eche agua en la cara a

una persona inconsciente para intentar

reanimarla.

Shock

Es una afección potencialmente mortal

que se presenta cuando el cuerpo no

está recibiendo un flujo de sangre

suficiente, lo cual puede causar daño en

múltiples órganos. El shock requiere

tratamiento médico inmediato y puede

empeorar muy rápidamente.

Principales tipos de shock.

Shock cardiógenoOcurre en cualquier momento en que el corazón es incapaz de

bombear la suficiente sangre que el cuerpo necesita.

Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas de las cuales ocurren durante o después de un ataque cardíaco (infarto de miocardio). Estas complicaciones abarcan:

Ritmos cardíacos peligrosos, tales como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular o taquicardia supraventricular

Desgarro o ruptura de los músculos o tendones que sostienen las válvulas cardíacas, sobre todo la válvula mitral

Ritmo cardíaco muy lento (bradicardia) o bloqueo de la conducción cardíaca

Shock hipovolémico

Es una afección de emergencia en la cual

la pérdida severa de sangre y líquido hace

que el corazón sea incapaz de bombear

suficiente sangre al cuerpo.

La pérdida de sangre puede deberse a:

Sangrado de las heridas

Sangrado de otras lesiones

Sangrado interno, como en el caso de una

hemorragia del tracto gastrointestinal

Shock anafiláctico Es un tipo de reacción

alérgica potencialmente mortal.

La anafilaxia puede ocurrir como

respuesta a cualquier alérgeno. Entre las

causas más comunes se encuentran:

Alergias a medicamentos

Alergias a alimentos

Picaduras/mordeduras de insectos

Shock séptico Es una afección grave que ocurre cuando una infección

devastadora lleva a que se presente hipotensión arterial potencialmente mortal.

Factores de riesgo:

Diabetes Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato

biliar o el aparato digestivo Enfermedades como el SIDA Leucemia

Uso prolongado de antibióticos Infección reciente Cirugía o procedimiento médico reciente Uso reciente de esteroides

Shock neurogenico

Este tipo shock es el resultado de una

lesión o de una disfunción del sistema

nervioso simpático. Se puede producir

por bloqueo farmacológico del sistema

nervioso simpático o por lesión de la

médula espinal a nivel o por encima de

T6.

Causas del Shock

El shock puede ser ocasionado por

cualquier afección que reduzca el flujo

de sangre, incluyendo:

Problemas cardíacos

Reducción de la volemia

Cambios en los vasos sanguíneos

Ciertos medicamentos que reducen

significativamente la función cardíaca o

la presión arterial

Síntomas

Ansiedad o agitación/inquietud

Labios y uñas azulados

Confusión

Mareos, vértigo o desmayos

Piel pálida, fría y pegajosa

Disminución o ausencia del gasto urinario

Pulso rápido pero débil

Respiración superficial

Pérdida del conocimiento

Dolor o presión en el tórax

Respiración acelerada

Pulso débil (filiforme)

Deterioro del estado mental:

Coma (pérdida del conocimiento)

En Primeros auxilios

Llame al número local de emergencias

Examine las vías respiratorias, la respiración y

la circulación de la persona. Comience a dar

respiración boca a boca y RCP, de ser

necesario.

Incluso si la persona es capaz de respirar por

sí sola, continúe verificando su frecuencia

respiratoria al menos cada 5 minutos mientras

llega la ayuda.

Administre los primeros auxilios apropiados

para cualquier herida, lesión o enfermedad.

SI LA PERSONA VOMITA O ESTÁ

BABEANDO:

Gírele la cabeza hacia un lado para que

no se ahogue. Haga esto siempre y

cuando NO haya sospecha de una lesión

de columna.

Si se sospecha una lesión de columna,

hágala "girar como un tronco",

manteniendo el cuello, la cabeza y la

espalda alineados y haciéndola rodar

como una unidad.

No se debe Hacer

NO le dé nada a la persona por vía oral,

ni siquiera de comer o beber.

NO mueva a la persona si se sabe o

sospecha de una lesión en la columna.

NO espere a que los síntomas

del shock más leves empeoren antes de

solicitar ayuda médica de emergencia.

Prevención Aprenda formas de prevenir

las enfermedades cardíacas, las caídas,

las lesiones, la deshidratación y otras

causas de shock. Si usted tiene una

alergia conocida (por ejemplo, a

picaduras o mordeduras de insectos),

lleve consigo un estuche de epinefrina,

que el médico le enseñará cómo y

dónde usar.

Una vez que una persona haya entrado

en shock, cuanto antes reciba el

tratamiento, menor será el daño que

pueda haber en sus órganos vitales,

como riñones, hígado y cerebro. Los

primeros auxilios y la ayuda médica

urgente pueden ayudar a salvar una

vida.