Colombia Científica - Octubre 10 de 2016

Post on 12-Apr-2017

123 views 0 download

Transcript of Colombia Científica - Octubre 10 de 2016

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

EDUCACIÓN SUPERIOR

COLOMBIA CIENTÍFICA

ALIANZAS Y ECOSISTEMAS REGIONALES

1

2

3

CONTENIDO

1.1 HECHOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Calidad

UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA

9 ShanghaiRanking 2016

6

1

1

1

0

33,99

76,05

6,98

Brasil

Chile

Argentina Colombia

México

Chile

Brasil

ColombiaDOCTORES GRADUADOS POR MILLÓN DE HABITANTES (2013)

AméricaLatina

40,71

Metas de país

6

1

1

176,05

33,99

45,44

13,94

6,98

40,71

60,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

DoctoresGraduadosporMillóndeHabitante

Brasil Chile ColombiaMéxico Uruguay AméricaLatinayelCaribeColombiaProyectado AméricaLatinayelCaribeProyectado

ElMinisteriodeEducaciónNacional sehapropuestolametadelograrhacerdeColombialamejoreducadaen2025.

Colciencias porsuparte,sehapropuestolametadeposicionarelpaísdentrodelostrespaísesmásinnovadoresdeAméricaLatinaenel2025.

CapacidadInvestigativa IES

Fortalecer Sistemas Regionales de CTeI

Articulación IES nacionales e Internacionales

Formación de talento Humano de alto Nivel

1

Y un bajo número de empresascon procesos innovadores

6

1

1

1

Distribución de las empresas industriales por

tipología definida en función de los resultados

de innovación

Fuente:DANE– EncuestadeDesarrolloTecnológicoeInnovaciónTecnológicaenlaindustriamanufacturera– EDITVIINota:Labasedecálculoeseltotaldeempresasindustrialesinvestigadas(8.835)

0,1

19,3

3,8

76,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Innovadoras en sentido estricto

Innovadoras en sentido amplio

Potencialmente innovadoras

No innovadoras

La región le apuesta más a la educación superior que Colombia

6

1

1

1

Chile (1999 – 2015)

Ecuador (2012 – 2015)

Brasil (2011 – 2015)

Recursos del Gobierno + BIRF Ejes:

Formación docente, innovación, regionalización entre otros.

Recursos del Gobierno Ejes:

Ciencias de la vida, recursos naturales, innovación y producción…

Programa Nacional de Becas

Recursos del Gobierno y Sector Privado

Ejes:

Ingeniería, Biomedicina, energía renovable, biotecnología, biodiversidad

USD 700millones

USD 2000millones

101.000 estudiantes formados

USD 270millones

819 investigadores atraídos 912 Proyectos de Investigación265 Artículos Publicados

COLOMBIA CIENTÍFICA1.2

Programa para el mejoramiento de la Educación Terciaria

I. ECOSISTEMA CIENTÍFICOAlianzas para proyectos

de investigación e innovación

II. PASAPORTE A LA CIENCIAPrograma de créditos/becas para Maestrías y Doctorados

Aumento continuo de la calidad educativa

Formación pertinente para el sector productivo

Posicionamiento Internacional

Mayor competitividad y productividad

Convenio interadministrativo

MINEDUCACIÓN• Liderar y acompañar el proceso de diseño,

desarrollo y ejecución de las actividades delPrograma.

• Hacer seguimiento a los indicadores asociados al mejoramiento de la calidad de las IES.

ICETEX• Participar en el proceso de diseño

y desarrollo del Programa.

• Financiar los proyectos aprobados.

• Realizar el seguimiento de indicadores, metas y resultados de cumplimiento de las Alianzas.

COLCIENCIAS• Participar en el proceso de diseño y

desarrollo del Programa y sus convocatorias.

• Liderar la gestión de la convocatoria de Ecosistema Científico y entregar los resultados para contratación en línea con la política nacional de CTeI.

MINCIT• Apoyar la interlocución, validación y articulación

con el sector productivo para la conformación deecosistemas científicos.

Objetivos

Aportar al fortalecimiento de la

capacidad investigativa

de las IES a nivel regional y nacional.

Aportar Promover Facilitar Mejorar Posicionar

Promover la creación de redes de conocimiento que apoyen a la

solución de problemáticas

Facilitar la articulación entre las IES nacionales e internacionales

con el sector productivo nacional.

Aportar al mejoramiento de la competitividad y

productividad del país.

Visibilizar y posicionar las capacidades

investigativas de las IES colombianas a nivel internacional.

I. Colombia Científica Ecosistema Científico

Redes de conocimiento y capacidades académicas y empresariales que se generan a partir de la constitución de alianzas estratégicas orientadas a dirigir sus esfuerzos en temas de interés pertinentes a las apuestas de las diferentes regiones del país.

TipodeInstituciónParticipantes permitidos

CarácterMínimo Máximo

1. Institución Internacional 1 Obligatorio

2. IESacreditadas(porlomenos1concapacidadde Investigación,Universidad Ancla)

1 Obligatorio

3. IES no acreditadas 1 3 Obligatorio

4. Sector productivo 1 3 Obligatorio

5. Centros de investigación regional 0 2 Opcional

Ecosistema Científico Áreas definidas

FOCOS TRANSVERSALES

FOCOS ESTRATÉGICOSAlimentos

Energía sostenible

Sociedad

Salud

Biotecnología Nanotecnología Tecnologías de información y las comunicaciones (TICS)

Créditos educativos condonables en el exterior para maestría y doctorado en las 500 mejores universidades del mundo de acuerdo al escalafón de Shanghai.

II. Pasaporte a la Ciencia

II. Pasaporte a la Ciencia

Formación de alto nivel

• Esquema de cierre de brechas - Nivelación de Estudiantes• Estudiantes con el mejor desempeño académico

• Formación en las mejores Universidades del Ranking de Shangai

• Financiación (Matrícula, sostenimiento, traslado y seguro médico)

– Montos establecidos por ranking.

• Plan de retorno al sector productivo o académico

Estudiantes de doctorado

Estudiantes de maestría

Consejería académica

Inscripción y más información

Financiación Programa Colombia Científica

CONVOCATORIA CRÉDITO BANCA MULTILATERAL

FONDO DE CIENCIA,TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Convocatoria Pasaporte a la ciencia Convocatoria Ecosistemas

Proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI)

Ecosistemas Científicos

Pasaporte a la

Ciencia

Financiación de ecosistemas

y alianzas departamentales

CréditosCondonablesMaestrías y Doctorados

OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO A ECOSISTEMAS

ALIANZAS Y ECOSISTEMASREGIONALES1.3

Estructura de Ecosistemas y Alianzas Regalías

Universidad Internacional

• Transferencia tecnológica• Movilidad de científicos• Trabajo colaborativo en proyectos

de investigación

Empresas – Agremiaciones

• Transferencia tecnológica• Vinculación a mercados reales• Procesos de transformación productiva• Apoyo a emprendimientos

IES Acreditada

• Posicionamiento internacional• Transferencia de conocimiento• Fortalecimiento a grupos de investigación

de IES regionales• Participa en intercambios y transferencias de

docentes e investigadores• Producción científica• Protección de conocimiento

IES regional o departamental

• Procesos de acreditación de programas• Asistencia y apoyo en desarrollo e investigación• Apropiación de conocimiento

Entidad TerritorialSRCTeI (Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación)

Gracias por su atenciónTwitter:

@ColCientifica@Victor_Malagon