Colestasis congénitas por defectos en las proteínas transportadoras del polo biliar ATP8B1 ABCB11...

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Colestasis congénitas por defectos en las proteínas transportadoras del polo biliar ATP8B1 ABCB11...

Colestasis congénitas por defectos en las proteínas transportadoras del polo biliar

ATP8B1

ABCB11

ABCC22

ABCB4

CIF 1 (Byler disease)CRB 1 (S. de Summerskill y Walshe)

CIF 2 (síndrome de Byler)CRB 2 (S. de Summerskill y Walshe)

Enf. Dubin Johnson

CIFP , LPACLPAC,Colestasis gravídica

BSEPTransp.aniones

orgánicos

Fosfolípido-flipasa

MDR3

hepatocitos

Colestasis recurrente benigna (enfermedad de Summerskill y Walshe)

• Varón, 37 años. Cólico hepático años antes (litiasis). Se recomendó colecistectomía.

• 15 días antes de la cirugía, dolor epigástrico. Cinco días después, icterícia con coluria y prurito.

• Bili.: 5.6 mg/dl; AST: 48 UI/L; ALT 113 UI/L; GGT 25 UI/L; Fosfatasas alcalinas 756 UI/L; Quick 100 %. VHA, VHB, VHC, VEB y autoanticuerpos negativos.

• Eco y colangio-reso : no obstáculo biliar, pero microlitiasis vesicular. ERCP: normal

Evolución (al mes)

• Bili.: 32 mg/dl; AST/ALT 78/195; GGT 78; F Alc. 764

• Persiste el prurito, a pesar de colestiramina, y adelgazamiento de 10 Kg.

• 2ª colangio-reso: via biliar intra i extra normales, pero dudas de cómo está el colédoco terminal

• Ecoendoscopia: normal • Biopsia hepática: colestasis simple• Se inicia rifampicina 300 mg/d y dieta• Resolución a las 4 semanas

Bx hepática y estudio molecular del caso con CRB

• Mutació heterozigota c221T>C del gen ABCB11

• Diagnóstico: Colestasis recurrente benigna tipo 2

Síndrome de colelitiasis asociada a niveles bajos de fosfolípidos (LPAC syndrome)

• Colelitiasis en jóvenes (< 40 años)• Hepatolitiasis• Dolor en hipocondrio derecho, FA y GGT

elevadas• Historia familiar de litiasis o de colestasis

intrahepática del embarazo• Defecto parcial de MDR3• Déficit de excreción de fosfolípidos• Responde al URSO

Rosmorduc et al, Gastroenterology, 2001

Low phospholipid associated cholelithiasis (LPAC)

• Varón de 15 años con dolor en hipocondrio dcho. de 3 días de duración con febrícula y coluria en julio 2010, que repite en febrero 2011.

• Exploración normal. AST/ALT 283/225, GGT 429. bili. 1.4 • Eco: barro biliar en vesícula. Colangio-reso normal

• Remisión espontánea, y en marzo y mayo 2011 análisis normales y estado general excelente.

• En agosto 2011 nueva crisis dolorosa, sin fiebre, pero coluria, que dura una semana con remisión espontánea. AST/ALT 175 y 385, GGT 349, fosfatasas alc. 620.

• Gammagrafia biliar (Tc-99m IDA): Ectasia conductos biliares intrahepáticos i colédoco

• Inicia URSO 300 mg/d, que no impide nuevas crisis (menos intensas). Con 600 mg/d, no más crisis.

.

Eco abdominal en casos de LPAC

No confundir con enfermedad de Caroli

Tratamiento de las colestasis por defectos en las proteínas transportadoras del polo biliar

ATP8B1

ABCB11

ABCC22

ABCB4

FIC 1 (Enf. de Byler)BRIC 1 (S. de SummersKill y

Walshe)

FIC 2 y BRIC 2

Enf. Dubin Johnson

FIC 3, LPACLPAC,Colestasis gravídica

GGT normal GGT altasRifampicina URSO

BSEP

Transp.aniones

org..

Fosfolípido-flipasa

MDR3

hepatocitos

Abordaje diagnóstico en las colestasis agudas

normaldilatación

vías biliares

colestasis obstuctiva

Ecografía

¿GGT?

normales elevadas

CIF 1 o 2BRIC 1 o 2

Fiebre: sepsis,leptospirosis, enf. Hodgkin

Colestasisaguda

Colestasiscrónica

¿Alguna ¿Fármaco?Embarazo,THO, TMO, Cirugía, Estado crítico

AMA

positivo

S. de Alagille

E. Hodgkin, sarcoidosis, ductopenia idiopática

CAI CEP

negativo

CBP ANA + Colangio-ResoERCP

Estenosis arteria

pulmonar, vértebrasmariposa

Biopsia hepática

Abordaje diagnóstico en la colestasis crónica

Crisis dedolor HD

LPACPancreatitis AI

Colangitis IgG4

> 6 meses y ecografía normal

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION