Colegio San Benito Mineralescienciasintermediacsb.pbworks.com/w/file/fetch/64381015/Cap. 3... ·...

Post on 04-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Colegio San Benito Mineralescienciasintermediacsb.pbworks.com/w/file/fetch/64381015/Cap. 3... ·...

Minerales

Sra. Nyurka Castro

Departamento de Ciencia

Ciencias Terrestres

Colegio San Benito

Recuerda

Define el vocabulario del

capítulo. Utiliza el glosario del

libro.

Datos Generales

Todas las rocas están formadas de

minerales.

Los minerales están formados por uno o

más de los 92 elementos que existen en la

naturaleza.

Estos elementos se unen a través de enlaces

químicos para formar compuestos.

Muy pocos elementos se componen de un

solo elemento.

– Elementos nativos – oro y plata

¿Qué es un Mineral?

Un mineral es un sólido inorgánico que ocurre naturalmente, con una composición química definida que puede ser expresada con una fórmula y cuyos átomos poseen una estructura interna definida.

Características generales de los minerales:

– Son sólidos.

– Son inorgánicos – no están formados por componentes vivos.

– Son de estructura cristalina.

– Composición química uniforme o definida.

– Son de origen natural.

Cuando un mineral crece en un espacio abierto los átomos o iones se arreglan de forma geométrica produciendo cristales.

Estructura cristalina

La estructura interna ordenada de los

minerales.

Cada mineral produce un arreglo único de

átomos e iones en tres dimensiones, análogo

a huellas digitales que sirven para

identificar el mismo.

Esructuras Cristalinas

1. Isométricas

2. Hexagonal

3. Tetragonal

4. Ortorrómbico

5. Monoclínico

6. Triclínico

Todos los minerales que

existen tienen una de

estas estructuras

cristalinas. No se ha

descubierto ninguna

nueva.

Grupos Principales de Minerales

1- Silicatos; contienen silicio, oxígeno, y otros elementos.

– Constituyen el 90% de la corteza terrestre.

– Silicatos comunes:

Cuarzo Mica Feldespato

Grupos Principales de Minerales

Minerales No – Silicatos

(No contienen silicio.)

Grupos Principales de Minerales

2- Carbonatos; contienen carbón, oxígeno, calcio y otros átomos.

– Se usan en el cemento, piedras de construcción y fuegos artificiales.

Calcita

Grupos Principales de Minerales

3- Óxidos; oxígeno y otros átomos.

– Usos: fabricar abrasivos, partes de aviones y pinturas.

Corindón Pirita

Grupos Principales de Minerales

4- Sulfatos; contienen sulfuro, oxígeno y otros átomos.

– Usos: productos cosméticos, pasta dental cemento y pinturas

Yeso

Grupos Principales de Minerales

5- Sulfitos; contienen otros átomos (no

oxígeno) como el plomo, hierro o níquel

combinados con azufre.

– Usos: fabricar baterías, medicamentos y piezas

electrónicas

Galena

Grupos Principales de Minerales

6- Elementos nativos; minerales compuestos

de un solo elemento.

Ejemplos: Cobre, Oro y la Plata

Usos: equipos electrónicos y comunicaciones

Cobre

Grupos Principales de Minerales

7. Halogenuros – se forman cuando se

combinan el flúor, cloro, yodo o bromo

con sodio, potasio o calcio

– Usos – industria química y fabricación de

detergentes.

– Ejemplos:

» Fluorita

Tarea para entregar

Magnetita:

El mineral magnetita tiene una propiedad

especial: es magnética. Los científicos

descubrieron que el cerebro de algunos animales

contiene magnetita y demostraron que ciertos

peces pueden detectar los campos magnéticos

gracias a la magnetita presente en su cerebro. La

magnetita le da sentido de dirección a los peces.

Usa el Internet u otro recurso para investigar que

otros animales tiene magnetita en el cerebro.

Escribe un informe con tus hallazgos. Dicho

informe debe tener al menos 15 oraciones.

IDENTIFICACIÓN DE LOS

MINERALES

Tema 2

¿Cómo identificamos los

minerales?

Las características químicas de los

minerales resultan en combinaciones únicas

de propiedades químicas y físicas que se

pueden utilizar para identificar los

minerales.

Color, traza, dureza, lustre, clivaje, fractura,

olor y sabor, efervescencia, y forma

cristalina.

Color

Color El color puede ser útil en

en la clasificación de

algunos minerales y no

ser importante en otros.

Color

• El color es una propiedad que puede ser útil para clasificar algunos minerales cuyo color siempre es el mismo. Sin embargo, algunos minerales puede ser de diferentes colores. En ese caso el color no es una propiedad útil para su clasificación.

El cuarzo puede tener diferentes

colores. Para este mineral el color NO

es una propiedad útil para su

clasificación

Malaquita es siempre

del mismo color verde.

La Azurita es siempre del

mismo color azul.

Algunos minerales de colores brillantes como el

azufre y el rejalgar son fácil de identificar por su

color. Estos minerales suelen ser venenosos, En el

caso de rejalgar y orpiment estan compuesto por

arsenico.

Traza o Veta Cuando los minerales son

raspados en una placa de porcelana, estos dejan una traza de un color específico. En ocasiones la traza del mineral es de un color diferente al color del mineral. Ej. Pirita

La pirita, “El oro de los

Tontos” se puede

distinguir del oro por su

raspadura en una placa de

porcelana, también

conocida como traza.

Escala de

dureza de

Mohs

Lustre o Brillo

El lustre describe que tanto el mineral refleja la luz en su superficie.

Existen lustres metálicos o no-metálicos. En los metálicos los electrones sueltos son activados por la luz resultando en un lustre brillante.

Los no-metálicos pueden ser de vidriosos a completamente opacos.

Clivaje o Exfoliación

Clivaje es la tendencia de

algunos minerales a partir a

lo largo de planos débiles

en su estructura cristalina.

Cada fragmento resultante

tendrá la misma forma. El

numero de clivaje varia en

los minerales. Algunos

minerales no tienen clivaje

y otros tienen 2, 3 , 4.

Fractura

Minerales que no tiene

clivaje (por que su

estructura cristalina es

fuerte) se parten a lo

largo de fracturas; por

lo general de forma

concoide. Se rompen

a lo largo de

superficies curvas o

irregulares.

Olor y sabor

En muchas ocasiones observarás geólogos oliendo o probando las muestras. Esto se debe a que algunos mineral tienen sabor y olor.

Otros minerales se adhieren a la lengua al probarlos.

Algunos minerales de color brillante son venenosos.

Realgar

Orpiment

Efervescencia

Minerales que

contiene CO3 muestran

efervescencia cuando

se mezcla con un

ácido.

Forma cristalina La forma geométrica tridimensional de un cristal es

el reflejo del arreglo interno de su estructura. Esta

forma es suficiente en ocasiones para clasificar el

mineral. Los ángulos entre las caras de los cristales

siempre son los mismos.

El ángulo entre las caras

de un cristal de cuarzo es

de 120 grados.

Densidad

Densidad = masa/volumen

Unidades = g/cm3

Gravedad especifica – es la relacion de la

densidad del agua (1 g/cm3 ) con la densidad

del objeto, en este caso el mineral.

– Ejemplo: gravedad especifica del oro = 19 g/cm3 .

Es decir en 1 cm3 de oro hay 19 veces tanta materia

como la que hay en 1 cm3 de agua.

Otras propiedades especiales

Fluorescencia – al exponerse a la luz

ultravioleta muestran fluorescencia.

Ejemplos: Calcita y Fluorita

Propiedades ópticas – imágenes sobre el

mineral se ven dobles o distorsionadas.

Ejemplo: Calcita

Magnetismo – atraen al hierro. Ejemplo:

Pirrotita y Magnetita

Radioactividad – contienen radioactividad.

Ejemplo: Uranio

FORMACIÓN, EXTRACCIÓN Y

USO DE LOS MINERALES

Tema 3

¿Dónde debes buscar si quieres

encontrar un mineral?

1) Al evaporarse el agua salada, los minerales

se cristalizan. Ejemplos: halita y yeso

2) El agua superficial y el agua subterránea

transportan minerales disueltos a los lagos

y esos materiales se cristalizan en el fondo

de los cuerpos de agua. Ejemplos: calcita

y dolomita.

¿Dónde debes buscar si quieres

encontrar un mineral 3) Cuando una roca se modifica debido a cambios

en la presión, la temperatura o la

composición química, se produce metamorfismo.

Ejemplos: calcita, granate, grafito, hematita, mica

y talco

4) El agua subterránea se desplaza hacia abajo y se

calienta en contacto con el magma. Reacciona

con minerales para formar una solución de agua

caliente. A partir de este fluido caliente, se

cristalizan metales disueltos y otros elementos

para formar nuevos minerales. Ejemplos: azufre,

pirita y galena.

¿Dónde debes buscar si quieres

encontrar un mineral 5. Al desplazarse hacia arriba, el magma puede

formar cuerpos con forma de gota llamados

Pegmatitas. Pueden ser extremadamente

grandes. Ejemplos: topacio y turmalina.

6. Al moverse hacia arriba a través de la corteza, a

veces el magma se detiene antes de llegar a la

superficie y se enfría lentamente, formando

millones de cristales. Cuando la masa de magma

se solidifica se le llama Plutón. Ejemplos: mica,

feldespato, magnetita y el cuarzo.

Extracción de minerales

Mena – un mineral natural cuya

concentración de minerales con el valor

económico permite la explotación rentable.

Minería de superficie:

– Excavación de cielo abierto

Extracción de minerales

– Minería subterránea

Extracción Responsable

Problemas:

– Destruir o alterar el hábitat de las plantas y los

animales

– Materiales de una mina pueden introducirse en

las fuentes de agua y contaminar el agua

superficial y subterránea.

Restauración – proceso por el cual la tierra

vuelve a su condición original después de

que terminan las actividades de explotación

minera.

Ley de restauración – 1970 – es obligatoria

Repaso

.