COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA · INFORME PSICOPEDAGÓGICO FUNCIONES DETECTAR Cualquiera de...

Post on 09-Feb-2019

218 views 0 download

Transcript of COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA · INFORME PSICOPEDAGÓGICO FUNCIONES DETECTAR Cualquiera de...

COLEGIO SALESIANO SAN

JUAN BAUTISTA

Entrega de Informes Psicopedagógicos

2º E.P.

Curso 15/16

Departamento de Orientación

INFORME

PSICOPEDAGÓGICOFUNCIONES

INFORMARSe trata de un dato más que se añade a otro tipo deinformaciones aportadas desde diversas fuentes(tutor/a alumnos/as, familia etc...) en el momentoactual.

PREVENIRPosibles necesidades y dificultades de todo tipo(aprendizaje, integración social etc...)

INFORME

PSICOPEDAGÓGICOFUNCIONES

DETECTARCualquiera de las dificultades anteriormenteseñaladas.

ORIENTARA padres, profesores y alumnos/as para la prevenciónde dificultades, o bien, en el caso de que aparezcacualquier tipo de problemática, orientar acerca deposibles soluciones.

INFORME

PSICOPEDAGÓGICOFUNCIONES

SEGUIMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

Ayuda a garantizar un seguimientopsicopedagógico a lo largo de toda la escolaridad.

INFORME

PSICOPEDAGÓGICO

El OBJETIVO DEL INFORME, ES EXCLUSIVAMENTE PSICOPEDAGÓGICO

LOS DATOS SON VÁLIDOS ÚNICAMENTE EN UN CONTEXTO ESCOLAR (NUNCA CLÍNICO)

INFORME

PSICOPEDAGÓGICO

REFLEJA UNA SITUACIÓN ACTUAL

NO PRESUPONE EN NINGÚN CASO LA EVOLUCIÓN FUTURA DEL ALUMNO/A

PRUEBA APLICADAIGF / 2-r (Evaluación de la

Inteligencia Factorial) Esta prueba mide las aptitudes intelectuales delos alumnos/as agrupándolas en tres factores:verbal, numérico y espacial. Aporta, además,información sobre la aptitud en razonamientológico, así como información complementariareferida a la rapidez en la ejecución y su eficacia.

PRUEBA APLICADACualquier prueba debe interpretarse en

función del tipo de actividad que demanda yde las condiciones concretas en las que seadministra.

Por ello, es oportuno contrastar losresultados de esta prueba con elrendimiento académico de cadaalumno/a.

CRITERIOS ORIENTATIVOS DECLASIFICACIÓN DE LAS PUNTUACIONES

PERCENTIL (PER) NIVEL CI (COCIENTE INTELECTUAL)

9998

Muy Alto 130-160

93 Alto 121-130

83 Medio-Alto 111-120

705030

Medio 91-110

17 Medio- Bajo 81-90

7 Bajo 71-80

2 Muy Bajo 40-70

CAPACIDADES GENERALES INTELIGENCIA GENERAL (G)

Expresa la evolución en el campo intelectual, lahabilidad para comprender la realidad, interpretarla,buscar alternativas de solución a los problemas de lavida, especialmente en situaciones novedosas.

Es importante para predecir posibilidad de éxito en elcampo del aprendizaje. Este factor general es unaestimación de otros factores de grupo y factores másprimarios.

CAPACIDADES GENERALESRAZONAMIENTO LÓGICO (RL)

Este factor hace referencia al desarrollo mental específicoen tareas que exigen reflexión, comparación, análisis,asociación, seguimiento de nexos causales y aplicación delas leyes de la inducción y deducción.

Está estrechamente relacionado con el factor anterior yambos nos ofrecen una visión de la capacidad intelectualbásica del alumno/a.

La puntuación de Razonamiento Lógico es la suma de lastres pruebas que lo miden más directamente: RelacionesAnalógicas, Problemas Numéricos y Matrices Lógicas.

FACTORES DE GRUPO FACTOR VERBAL (V)

Mide la capacidad para manejar conceptos verbales,comprenderlos en diferentes contextos y utilizarlossignificativamente. Es la suma de las pruebas con contenidoverbal: Relaciones Analógicas y Comprensión Verbal.

FACTOR NUMÉRICO (N)

Mide la capacidad para manejar símbolos numéricos en laresolución de problemas, así como la facilidad y rapidez en loscálculos efectuados con ellos. Es la suma de las dos pruebas concontenido numérico: Problemas numéricos/verbales y ConceptosBásicos Numéricos.

FACTORES DE GRUPO

FACTOR ESPACIAL (E)

Mide la capacidad para manejar figuras geométricas,tanto para establecer entre ellas complementacioneslógicas como para utilizarlas en combinacionesespaciales. Es la suma de las dos pruebas con contenidosespaciales: Matrices Lógicas y Encajar Figuras.

PRUEBAS ESPECÍFICAS Relaciones analógicas (Rv): grado de aptitud verbal a

través de la búsqueda de relaciones analógicas entreconceptos y de comprensión significativa de los mismos(relación parte todo, causa-efecto, semejanzas, etc.).

Conceptos Básicos (Hv): grado de asimilación delsignificado de conceptos básicos espaciales (discriminarposturas corporales, formas, colores, etc.).

Problemas Numérico/Verbales (Rn): flexibilidad pararesolver problemas que requieren conteo y sencillas sumasy restas utilizando numerales muy bajos (problemas decambio, combinación, comparación e igualación).

PRUEBAS ESPECÍFICAS Rapidez de Cálculo (Hn): asimilación de conceptos que

sustentan los futuros conocimientos aritméticos (contar,operar sumando, discriminar numerales, etc.).

Matrices Lógicas (Re): capacidad para el razonamiento,para relacionar significativamente un conjunto de datosque figuran en una escena con sentido (e.g., anciana-bastón, flores-regadera, etc.).

Encajar Figuras (He): capacidad para comparar figuras ycerrarlas manteniendo sus relaciones de tamaño, distanciay posición relativas para comprobar la adecuación de undibujo con la superficie de la que se ha recortado.

SUBTESTS DE APTITUDES

APTITUD ESPACIAL (E)

APTITUD NUMÉRICA (N)

RAZONAMIENTO ABSTRACTO (R)

APTITUD VERBAL (V)

SUBTESTS DE APTITUDES

APTITUD ESPACIAL (E)

Esta prueba mide el desarrollo del RazonamientoEspacial, la capacidad para realizar giros espaciales configuras geométricas, manteniendo sus relaciones detamaño, distancia y posición relativas, para comprobarla adecuación de una figura con la superficie de la quese ha recortado.

SUBTESTS DE APTITUDES

APTITUD NUMÉRICA (N)

Capacidad para razonar con números y manejarlos demanera metódica, ágil y apropiada. Se relaciona con eldominio de conceptos matemáticos básicos, elrazonamiento aritmético, la puesta en práctica enproblemas de la vida diaria y la capacidadinterpretativa de tablas y gráficos de contenidonumérico.

SUBTESTS DE APTITUDES

RAZONAMIENTO ABSTRACTO (R)

Representa la capacidad y agilidad actual del alumnopara establecer vínculos entre diversos elementos ydescubrir las relaciones existentes en el seno deconjuntos abstractos complejos.

Se relaciona con la capacidad de Razonamiento Lógicoy la flexibilidad para resolver cuestiones de tipo lógicoy abstracto.

SUBTESTS DE APTITUDES

APTITUD VERBAL (V)

Facultad para comprender las sutilezas de la lengua y manejar correctamente los datos verbales.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF)Medimos Rapidez y Eficacia como datos que puedenser útiles en una orientación escolar individualizada.Podemos establecer las siguientes categorías:

Alumnos Rápidos y Eficaces

Muy buena inteligencia.

Acceso rápido y adecuado a los códigos informativosy procesamiento rápido y adecuado de esainformación.

Rapidez y flexibilidad mental ante reactivos mentalesvariados.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF)Alumnos Rápidos e Ineficaces:

Desinterés en la realización de las pruebas.

Muy baja capacidad de razonamiento.

No aprovechamiento del tiempo estipulado parael trabajo.

Respuestas dadas sin entender suficientemente elplanteamiento de las preguntas.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF)Alumnos Rápidos e Ineficaces:

Escasa concentración y/o escasa perseverancia pararesolver problemas.

Acomodación externa a la exigencia de realizar unatarea, respondiendo al azar la mayoría o todas laspreguntas. Cuando el porcentaje de Eficacia está entorno al 20% puede explicar un mero acierto por azar,que en algunas ocasiones indicará que no se han hecholas pruebas.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF)Alumnos Lentos y Eficaces:

Excesiva autocomprobación de respuestas.

Exceso de perfeccionismo y mecanismos muyinhibidos de decisión.

Tenacidad ante las dificultades intelectuales.

Perseverancia en la búsqueda de soluciones.

Escasa flexibilidad mental, rigidez en la búsquedade soluciones.

RAPIDEZ (RA) Y EFICACIA (EF)

Alumnos Lentos e Ineficaces:

Mucha dificultad para el razonamiento.

Excesiva falta de concentración.

Notorio desinterés por el trabajo intelectual.

INFORME

PSICOPEDAGÓGICO

REFLEJA UNA SITUACIÓN ACTUAL DEL ALUMNO/A

NO PRESUPONE EN NINGÚN CASO LA EVOLUCIÓN FUTURA

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN