©COFOCALEC CÓMO GARANTIZAR LA CALIDAD, AUTENTICIDAD Y MANEJO ADECUADO DE LA LECHE, EN LOS...

Post on 11-Apr-2015

108 views 2 download

Transcript of ©COFOCALEC CÓMO GARANTIZAR LA CALIDAD, AUTENTICIDAD Y MANEJO ADECUADO DE LA LECHE, EN LOS...

©COFOCALEC

CÓMO GARANTIZAR LA CALIDAD, AUTENTICIDAD Y MANEJO ADECUADO DE LA LECHE, EN LOS PROGRAMAS SOCIALES

QFB. Blanca Rosa Reyes ArreguínDirectora de Normalizacióny Evaluación de la ConformidadCOFOCALEC

©COFOCALEC

CONTENIDO

1. Objetivo de la presentación.

2. Semblanza de COFOCALEC (video)

3. Conceptos de seguridad alimentaria.

4. Calidad e inocuidad de la leche.

5. Marco normativo aplicable.

6. Pruebas de laboratorio.

7. Manejo de la leche.

8. Conclusiones y recomendaciones.

©COFOCALEC

1. OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN

Dar a conocer:

• Los conceptos de calidad, inocuidad y autenticidad de la leche.

• El marco normativo aplicable a la leche.

• Las pruebas de laboratorio que deben realizarse para evaluar la calidad e inocuidad de la leche.

• La importancia del manejo adecuado de la leche, durante la cadena de distribución.

©COFOCALEC

1. SEMBLANZA DE COFOCALEC

(Iniciar video)

©COFOCALEC

2. CONCEPTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Es un derecho humano básico contar con alimentos disponibles, en cantidad y calidad suficientes.

©COFOCALEC

2. CONCEPTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

La calidad e inocuidad de los alimentos debe asegurarse de la granja a la mesa

©COFOCALEC

2. CONCEPTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Objetivos del control de alimentos:

Asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos.

Mejorar la salud de la población.

Contribuir al desarrollo económico del país.

Disminuir el deterioro y las pérdidas de alimentos.

©COFOCALEC

2. CONCEPTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Riesgos alimentarios:

› Riesgos microbiológicos.

› Residuos de plaguicidas.

› Utilización inadecuada de aditivos alimentarios.

› Contaminantes químicos.

› Adulteración.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

La leche y los productos lácteos

constituyen una fuente abundante y fácil

de nutrientes para la población. Debe

debe garantizarse su inocuidad e

idoneidad, a fin de proteger la salud de

los consumidores.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

La inocuidad de la leche es la

garantía de que el producto no causará

daño a la salud de los consumidores.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

La idoneidad se refiere a la garantía de

que la leche es apta para el consumo

humano.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

La idoneidad comprende:

• La salubridad y el buen estado de la

leche;

• La higiene en el proceso de la leche;

• Que la leche pueda ser usada para los

fines previstos.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

La importancia nutrimental de la leche

en la alimentación humana, reside

básicamente en la calidad de sus

proteínas, su alta digestibilidad y alto valor

biológico, así como en su contenido de

calcio y de vitaminas

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

Es un alimento energético y complementario

para toda la familia, en particular para los

niños, mujeres embarazadas y ancianos, que

forma parte de la dieta de los mexicanos y

es materia prima para la elaboración de

numerosos productos.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

Calidad y autenticidad de la leche se

refiere al cumplimiento de requisitos del

producto con su denominación, es decir, su

naturaleza y composición corresponden a

dicha denominación.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

Leche, es el producto obtenido de la secreción de

las glándulas mamarias de las vacas, sin calostro el

cual debe ser sometido a tratamientos térmicos u

otros procesos que garanticen la inocuidad del

producto; además puede someterse a otras

operaciones tales como clarificación,

homogeneización, estandarización u otras.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

Leche ultrapasteurizada, la que ha sido sometida al proceso de ultrapasteurización, estandarizada o no

Leche en polvo o deshidratada, La que ha sido sometida a un proceso de deshidratación, estandarizada o no

NOTA - Por su contenido de grasa, la leche puede ser: Entera, parcialmente descremada, semidescremada o descremada.

©COFOCALEC

3. CALIDAD E INOCUIDAD DE LA LECHE

La leche debe contener de 310 a 670 µg

equivalentes de retinol/L (1033 a 2233 UI/L), de

forma natural o por restauración. Y entre 5 a

7,5 µg/L de Vitamina D3 (200-300 UI/L).

Los productos adicionados con

Vitamina A o D3 no deben contener

cantidades superiores a las

establecidas en este ordenamiento.

©COFOCALEC

4. MARCO NORMATIVO APLICABLE

NOM-155-SCFI-2012NOM-243-SSA1-2010

NMX-F-490-1999-NORMEXNMX-F-736/1-COFOCALEC-2012

NMX-F-737-COFOCALEC-2010

NOM-086-SSA1-1994NOM-243-SSA1-2010NOM-251-SSA1-2009

Denominación, especificaciones fisicoquímicas e información comercial

Especificaciones sanitarias y nutrimentales

NOM-051-SCFI/SSA1-2010NOM-155-SCFI-2012

Métodos de prueba

©COFOCALEC

©COFOCALEC

PCL 190405

MUESTREO IM PRUEBA

IE

INSPECCIÓN

IV, D, C

CERTIFICACIÓN

Ce

CALIBRACIÓN

ABREVIATURAS

IM Informe de muestreo

IE Informe de ensayos

IV Informe de verificación

D Dictamen

C Constancia

Ce Certificado

21

©COFOCALEC

5. PRUEBAS DE LABORATORIO

Para evaluar su composición se requieren los siguientes análisis, según aplique:

Densidad

Grasa

Proteína

Caseína

Lactosa

Sólidos no

grasos

Punto

crioscópico

Humedad

©COFOCALEC

5. PRUEBAS DE LABORATORIO

Para evaluar su calidad sanitaria y estado de conservación se requieren los siguientes análisis, según aplique:

Acidez Humedad Esterilidad

comercial Organismos

coliformes Salmonella spp

Escherichia coli

Enterotoxina estafilococcica

Arsénico Plomo Mercurio

©COFOCALEC

5. PRUEBAS DE LABORATORIO

Para evaluar su autenticidad se requieren los siguientes análisis, según aplique:

Ácido butírico

Perfil de ácidos grasos

Determinación de las

proteínas propias de la

leche

©COFOCALEC

5. PRUEBAS DE LABORATORIO

Para evaluar elementos nutrimentales adicionales se requieren los siguientes análisis:

Determinación de vitamina A

Determinación de vitamina D

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Temperatura correcta

Integridad de los envases y embalaje

Fecha de caducidad vigente

Sistema de primeras entradas - primeras salidas,

Condiciones de higiene

Transporte adecuado

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Temperatura correctaEl producto debe mantenerse en un lugar fresco y seco.

Una vez abierto el envase de leche UHT, debe refrigerarse.

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Integridad de los envases y del embalaje

Deben evitarse aplastamientos y daño a la integridad del envase.

Los envases dañados deben retirarse del lote de producto, a la brevedad posible.

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Fecha de caducidad vigente

Fecha límite en que se considera que las características sanitarias y de calidad que debe reunir para su consumo un producto preenvasado, almacenado en las condicionessugeridas por el responsable del producto, se reducen o eliminan de tal manera que después de esta fecha no debe comercializarse ni consumirse.

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Sistema de primeras entradas - primeras salidas (PEPS)

Serie de operaciones que garanticen la rotación de los productos de acuerdo a su fecha de recepción, su vida útil o vida de anaquel.

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Condiciones de higiene

El lugar debe ser adecuado para el producto, protegido de la intemperie.

Debe mantenerse limpio y ordenado.

Debe prevenirse la contaminación delproducto

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de almacenamiento que aseguren:

Condiciones de higiene

El producto debe colocarse sobre tarima o en anaqueles adecuados.

La estiba de productos debe realizarse evitando el rompimiento de empaques y envolturas.

©COFOCALEC

6. MANEJO DE LA LECHE

Condiciones de higiene

Los productos deben ser transportados en condiciones que eviten su contaminación.

Durante el transporte debe evitarse la contaminación del producto por plagas o contaminantes físicos o químicos.

Los vehículos deben estar limpios para evitar la contaminación de los productos.

©COFOCALEC

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La leche es un alimento importante en la nutrición humana, por la calidad de sus proteínas, y su contenido de calcio, vitaminas A, B1 y B2.

Debe asegurarse la calidad, autenticidad e inocuidad del producto, en beneficio del consumidor.

1

2

©COFOCALEC

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se requiere evaluar la leche para confirmar que el producto cumple con requisitos de calidad, inocuidad y autenticidad.

Durante el almacenamiento y transporte de la leche, deben asegurarse condiciones adecuadas para evitar su daño, deterioro o contaminación.

3

4

©COFOCALEC

www.cofocalec.org.mx

normalizacion@cofocalec.org.mxcontacto@cofocalec.org.mx