(Coahuila). Por decreto del 29 de diciembre de 1749, el virrey Francisco de Guerrero y Horcasitas,...

Post on 22-Jan-2016

231 views 0 download

Transcript of (Coahuila). Por decreto del 29 de diciembre de 1749, el virrey Francisco de Guerrero y Horcasitas,...

Municipio de Zaragoza

(Coahuila)

Por decreto del 29 de diciembre de

1749, el virrey Francisco de Guerrero y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, ordenó fundar la villa de San Fernando de Austria, en el valle de las Animas, pero fue hasta el 1o de febrero de 1753 que se llevó a cabo dicha fundación. Por decreto del 7 de agosto de 1827 a esta villa se le llamó San Fernando de Rosas, hasta que el 27 de febrero de 1868 se le concedió título de ciudad, bajo el nombre de Zaragoza.

Reseña Histórica

LocalizaciónEl municipio de Zaragoza se localiza en el centro de la región norte del estado de CoahuilaLimita al norte con el municipio de Acuña y Jiménez; al sur con Sabinas y San Juan de Sabinas; al sureste con el de Morelos; al este con Piedras Negras y Nava y al oeste con el municipio de Múzquiz. Se localiza a una distancia aproximada de 409 kilómetros de la capital del estado.

ClimaAl este, sureste y noreste se registran en el municipio climas de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 22 a 24°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 300 a400 milímetros. En el centro del municipio y en sus parte este y oeste precipitaciones del rango de los 400 a500 milímetros anuales, con régimen de lluvias en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y escasas el resto del año.Los vientos predominantes soplan en dirección noroeste a velocidad de 15 km/h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de uno a dos días en la parte noreste del municipio y cero a uno en el resto.

Entre la vegetación se encuentra el mezquite,

encino, huizache, nopal, chaparro, chaparro prieto, palo blanco, gobernadora, ruda, estafiate, romero, hierba de golondrina, manzanilla y orégano.

Flora

La fauna la forman diversos mamíferos, tales

como murciélago, topo, oso, gato montés, lobo, coyote, zorra, tejón, ardilla, liebre, ratón, armadillo, jabalí, venado, y aves como calandria, colibrí, grulla, garza, pato, cisne y gaviota.

Fauna

Minería; existen yacimientos

de fluorita, plata y plomo.

Recursos Naturales

Se pueden distinguir cuatro tipos de suelo en el

municipio: Xerosol Litosol

Yermosol.

la mayor parte del territorio municipal es utilizado para la producción agrícola, siendo menor la extensión dedicada al desarrollo pecuario y el área urbana. En cuanto a la tenencia de la tierra, predomina el régimen de propiedad privada.

Características y Uso del Suelo

Xerosol.- Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión. Rendzina.- Tiene una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza y algún material rico en cal, es arcilloso y su susceptibilidad a la erosión es moderada.

LitosolSuelos sin desarrollo con profundidad menor de 10 centímetros, tiene características muy variables según el material que lo forma. Su susceptibilidad a la erosión depende de la zona donde se encuentre, pudiendo ser desde moderada a alta. 

Yermosol

Tiene una capa superficial de color claro y muy pobre en materia orgánica, el subsuelo puede ser rico en arcilla y carbonatos. La susceptibilidad a la erosión es baja, salvo en pendientes y en terrenos con características irregulares.

Demografía

Los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, nos dan como resultados que el total de la población del municipio de Zaragoza es de 12 702 habitantes, siendo 6 410 hombres y 6 292 mujeres; el 0.1% de los habitantes mayores de cinco años de edad son hablantes de lengua indígena.

FIESTAS Y TRADICIONES

La tradicional Cabalgata se lleva a cabo

durante la primer semana del mes de febrero para celebrar el 259 aniversario de la fundacion de la Villa de San Fernando de Austria, en el valle de las Animas, hoy Zaragoza.

Cabalgata Zaragoza

Feria del Trigo

La tradicional feria del trigo durante la segunda y la tercera semana del mes de julio, con exposición ganadera e industrial de la región.

Torneo de Pesca

En Octubre

MONUMENTOS HISTORICOS

San Fernando de Rosas

El templo católico de San Fernando de Rosas, del siglo XIX; así como el panteón de Zaragoza, del mismo siglo.

Las peñitas

Su principal atractivo turístico lo constituyen sus ríos y manantiales, Río San Rodrigo, San Antonio, Las Peñitas, Las Compuertas, el Ojo de Agua, etc.

Las Compuertas

Música

Norteña, ranchera cumbias y polkas.

Gastronomía

Tortillas de harina de clara de huevo.

Principales Sectores,

Productos y Servicios

Agricultura

De los cultivos destaca la producción de trigo, maíz, frijol, forrajes y nuez.

Ganadería

Se cría ganado bovino para carne de registro, caprino, ovino y porcino.

IndustriaSe cuenta con 3 maquiladoras extranjeras, las

cuales se dedican a la industria del vestido, anzuelos. El destino de la producción

principalmente es hacia Estados Unidos.

La cobertura de servicios públicos de

acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es: 

Servicios Públicos

Servicio PorcentajeAgua Potable 85%

Alumbrado Público 90%Drenaje 65%

Recolección de basura 65%Seguridad Pública 80%

Pavimentación 35%Mercados y Centrales de Abastos 60%

Rastros 40%

Grado Escolar Escuela Profesores

Preescolar 8 14

Primaria 14 68

Secundaria 4 43

Profesional Medio

1 10

Bachillerato - -

TOTAL 27 135

Educación