CLChPCu

Post on 29-Jul-2015

103 views 0 download

Transcript of CLChPCu

CHILE

Juan Pablo Langlois Vicuña. Cuerpos blandos (taller del artista, 1968-1969 y Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, abril de 1969)

Juan Pablo Langlois Vicuña. Cuerpos blandos (proyecto y detalle del catálogo, 1969)

Juan Pablo Langlois Vicuña. Cuerpos blandos (Museo Nacional de Bellas Artes, abril de 1969)

Juan Pablo Langlois Vicuña. Cuerpos blandos (1969)

“El resultado de mi acción no tiene valor como objeto de arte, sino como acción creadora, como expresión de un concepto. El material usado no tiene valor sino como medio para comunicar una idea. El ‘oficio’ no me interesa –la idea puede ser ejecutada por otros. La obra material no es trascendente, puede desaparecer después de expuesta o cambiar varias veces durante la exposición. Un acto de ‘desubicación’ de lo habitual crea lo ‘inhabitual’ y por lo tanto la conciencia de ello.Una bolsa llena de papeles en una vereda es un hábito urbano. Una bolsa llena de papeles en un Museo es un concepto. Y de allí este adquiere verdadero sentido. El espectador recupera así la conciencia del fenómeno, ésta naturalmente alcanza distinta profundidad según el individuo”

Juan Pablo Langlois, 1969

Juan Pablo Langlois Vicuña. Cuerpos blandos (1969)

CADA (Colectivo Acciones de Arte). Para no morir de hambre en el arte (3 de octubre de 1979).

Entrega de cien bolsas de leche a pobladores de La Granja, Santiago de Chile

En 1979, Fernando Balcells, Juan Castillo, Diamela Eltit, Lotty Rosenfeld y Raúl Zurita fundaron el Colectivo de Acciones de Arte (CADA). Sus acciones de arte expresaban el deseo de un cambio socio-político y se fundamentaban en el propósito de intervenir el espacio urbano santiaguino con imágenes que cuestionaran las condiciones de vida del Chile dictatorial.

CADA. Para no morir de hambre en el arte (inserción en revista Hoy, 3 de octubre de 1979)

CADA. Para no morir de hambre en el arte (lectura del texto “No es una aldea” frente a la sede de las Naciones Unidas, Santiago de Chile,1979)

CADA. Para no morir de hambre en el arte (Galería Centro Imagen, Santiago de Chile, octubre de 1979)

Cecilia Vicuña. Vaso de leche (acción realizada frente a la Quinta Simón Bolívar, Bogotá,1979)

CADA . Inversión de escena (1979). Intervención del frente del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile

CADA. Inversión de escena (1979)

Lotty Rosenfeld. Una milla de cruces sobre el pavimento (intervención sobre las señales de tránsito en el pavimento a lo largo de 1 milla de la calle Manquehue, Santiago de Chile, 1979)

CADAColectivo de Acciones de Arte

ALFREDO JAAR

Proyecto Ruanda 1994 - 2000

PERÚ

Colectivo Sociedad Civil reúne a un conjunto de artistas y profesionales de las artes visuales. Las instalaciones que se presentan corresponden a hechos políticos en la historia de Perú. Relacionadas con la idea de “limpieza política”, las acciones Pon la basura en la basura, y Lava la bandera, incorporaron a la sociedad civil. “… Las energías necesarias para el rescate y defensa de nuestros secuestrados derechos civiles…”, son algunos de los objetivos propuestos por la agrupación.

Miembros: Fernando Bryce, Gustavo Buntinx, Claudia Coca, Juan Infante, Luis García Zapatero, Jorge Salazar, Emilio Santisteban, Susana Torres, Abel Valdivia.

Muro de la vergüenza

CUBA

FÉLIX GONZÁLEZ TORRES