Claves para entender a mi hijo adolescente

Post on 13-Apr-2017

545 views 0 download

Transcript of Claves para entender a mi hijo adolescente

Dr. Guillermo Rivera ArroyoPsiquiatra- Psicoterapeuta

Centro Médico Sirani

“Educar a un hijo/a es como sostener en una mano un pez. Si aprietas mucho, sale disparado, si lo sujetas con indecisión se te escurre de los dedos; una presión suave, pero firme a la vez, lo mantiene en tu mano”.

1. Cambia tu expectativas1. Cambia tu expectativas

2. No los trates con suspicacia2. No los trates con suspicacia

• Aprender a escuchar y responder con respuestas que incentivan la comunicación y eviten que tu adolescente salga del salón de un portazo. Emplear un tono positivo y utilizar lenguaje corporal afirmativo mientras hablas

• No ningunear nunca a tu hijo cuando estás No ningunear nunca a tu hijo cuando estás enfadado o tristeenfadado o triste.. Si algo que hace o dice te enfada o entristece de sobremanera, dile que no está en condiciones de seguir una conversación antes de alejarte. Es peligroso ignorarle o dejar de hablarle y seguir tan normal con otros miembros de la familia, porque sólo conseguirás distanciarle cada vez más

3. Desarrolla empatía3. Desarrolla empatía

En una conversaciónEn una conversación, no entres en unmonólogo. Termina tus frases con otra queinvite a la comunicación:• ¿Qué piensas tú?• Parece muy importante para ti, intenta

explicarme por qué• Buena pregunta, intentaré contestar• Me interesa mucho conocer tu opinión• ¿Comprendes lo que te intento explicar?• ¿Quieres hablar?

¿POR QUÉ NO INTENTA ESTO?¿POR QUÉ NO INTENTA ESTO? En vez de enredarse en una discusión, repita

las palabras de su hijo: “A ver si entendí bien. ¿Estás diciendo que...?”. Y luego hágale preguntas como: “¿Por qué piensas así? ¿Qué te hizo llegar a esa conclusión?”. Anímelo a expresar su postura. Si la diferencia se debe a una cuestión de preferencias y no de principios, demuéstrele que usted es capaz de respetar su opinión aunque no la comparta al ciento por ciento.

4. Deja de pelear con ellos4. Deja de pelear con ellos

No pierdas el genio y no gritesNo pierdas el genio y no grites.. Si empiezas agritar, la capacidad receptiva de tu adolescentese bajará a cero. Hay momentos en los quetod@ adolescente cree que sus padres no lecomprenden, que le hacen la vida imposible. Ycuando gritamos por frustración o rabia, sóloconseguimos alejarles más. Si crees que vas aperder los papeles, suspende la conversaciónpara retomarla en un momento en el que haslogrado sobreponerte

¿POR QUÉ NO INTENTA ESTO?¿POR QUÉ NO INTENTA ESTO? Tal vez su hijo simplemente está probando su recién

descubierta habilidad de razonar; es muy probable que su manera de ver la vida no se haya definido del todo. Póngalo usted a prueba. Primero felicítelo por tratar de razonar el asunto. Podría decir, por ejemplo: “Me gusta que analices las cosas, aunque no siempre estemos de acuerdo”. Luego ayúdelo a evaluar su forma de pensar. Dígale algo como: “Y eso que me acabas de decir, ¿crees que funcione siempre?”. Tal vez su hijo lo sorprenda replanteándose y refinando sus opiniones.

5. Establece limites y atente a ellos5. Establece limites y atente a ellos

• Ser preciso y dar detalles sobre lo que esperas de tu Ser preciso y dar detalles sobre lo que esperas de tu hijo.hijo. Puedes escribir un planning y pegarlo en la nevera como recordatorio. Siempre es bueno escribir sobre papel reglas y acuerdos importantes, porque así ambas partes pueden consultar el papel cuando surja una confusión sobre una norma específica

• Dar mensajes clarosDar mensajes claros.. Es un error decir a la misma cosa "No" un día y "Sí" otro día a tu hijo adolescente, salvo que las circunstancias hayan cambiado. Dar mensajes claros ayuda a crear una base de confianza, fomenta el buen comportamiento y ayuda a bajar los niveles de estrés en una familia

6. Respétalos6. Respétalos

• Tratar a tu hijo adolescente con el mismo Tratar a tu hijo adolescente con el mismo grado de respetogrado de respeto con el que esperas que te trate a ti. No le insultes nunca, no le ridiculices tampoco.

• Dar mensajes afirmativos.Dar mensajes afirmativos. Cada vez que se presente la ocasión, recordarle que le quieres. Cuando se ha arreglado, dile que está muy guapo. Cuando ordena su habitación sin que se lo hayas pedido, coméntaselo de tal forma que se sienta orgulloso (aunque no te lo vaya a demostrar)

7. Abre la casa7. Abre la casa

• NO HAGAS JUICIOS DE VALOR DE SUS AMIGOSNO HAGAS JUICIOS DE VALOR DE SUS AMIGOS, para ellos son sagrados. En lugar de decir algo como “no entiendo que a tu amiga sus padres le permitan…” pregunta algo así como “¿a ti qué te parece que tu amiga Ana sus padres le dejen…?”. Entenderán que te estás interesando por lo que ellos piensan.

• Es importante no mantener al hijo bajo permanente vigilancia pero tampoco descuidarse, lo ideal es mantener una atención que parezca indiferente mantener una atención que parezca indiferente pero que nos procure suficiente información sobre la clase de amigos con los que se relaciona.

8. Deja pasar los pequeños errores8. Deja pasar los pequeños errores

Deja que se exprese con la moda, pero fijalímites. Si quiere vestir algo que no apruebas oque le compres ropa demasiado costosa, ten encuenta tus principios morales y trata de razonarcon ella. Pero no olvides que la presión de suscompañeros puede estar detrás de todo esto. No es necesario castigar a su hijo todas lasveces que se comporta mal, a veces basta conhablarle. El objetivo del castigo debe ser darlea su hijo una lección de vida importante yestablecer un orden, pero no debe ser unaforma constante de educación.

9. 9. Muéstrales cuanto les amas

• Comunícale tus sentimientosComunícale tus sentimientos, , tanto las alegrías como las tristezas, dificultades… Es una buena buena fórmula para establecer un verdadero diálogofórmula para establecer un verdadero diálogo..

• Los adolescentes necesitan apoyo mientras batallan con problemas que quizás los padres y las familias no piensen que son tan importantes. Necesitan elogio cuando han Necesitan elogio cuando han dado su mejor esfuerzodado su mejor esfuerzo. Necesitan aliento para desarrollar sus intereses y sus características personales.

Definitivamente NO es fácil ser ¡un adolescente!

A veces es difícil evitar sentirse estresado, y la presión se

acumula en muchos ámbitos de la vida (social, en la escuela, en

casa, y en la toma de grandes decisiones de la vida)

Preocuparse por estas presiones es NORMAL.

Pero sentirse MUY triste, sin esperanza o sin valor

podría ser una señal de un problema de salud mental.

El 50% de las enfermedades mentales iniciaran antes de los 14 años; y hasta el 75% antes de los 25 años

Muchas enfermedades mentales comienzan en la niñez y persisten en la adolescencia.

Algunas de estas son:

• Déficit de Atención e Hiperactividad• Trastorno del Espectro Autista• Trastorno de Ansiedad Generalizada

PERO… pero algunas enfermedades empiezan en la adolescencia.

Algunas de ellas son:

• Depresión Mayor • Esquizofrenia• Trastorno Bipolar • Trastorno de Pánico• Trastorno de Ansiedad Social• Trastornos de la Alimentación• Trastorno Obsesivo Oompulsivo• Adicciones

Alguna vez…• ¿A menudo se siente muy enojado o muy preocupado?• ¿Hace cosas imprudentes que podrían dañarle o a otros?• ¿Siente dolor por mucho tiempo después de una pérdida o una muerte?• ¿Crees que tu mente está controlada o fuera de control?• ¿Usa alcohol o drogas?• ¿Practica ejercicio, dieta y / o bebe obsesivamente?• ¿Ha dañado a otras personas o destruido la propiedad ajena?

No le evitéis a vuestros hijos las No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, dificultades de la vida, enseñadles más bien a enseñadles más bien a

superarlas.superarlas.

Louis Pasteur