Clasificacion e Identificacion de Suelos

Post on 15-Apr-2016

26 views 9 download

description

Ejercicio para obtener la clasificación e identificación de suelos con sus respectivas formulas

Transcript of Clasificacion e Identificacion de Suelos

ING CARLOS CADENA GARCIA DRA. CECILIA OLAGUE CABALLEROMAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TAREA CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE SUELOS

PROBLEMA No. 1.- CLASIFIQUE EL SIGUIENTE SUELO:

RETENIDO EN LA MALLA No. 200 20%PASA LA No. 4: 92%

DATOS: De la curva granulometrica:Cu= 4 NOTA DEL LABORATORIO Cc= 1.5 EL SUELO TIENE UN APRECIABLE CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA

En la clasificacion fina LL= 250%LP= 100%

Solucion del problema Gravas (G)

Malla No 4 retenido 8%pasa la malla 92%

Arenas (S)

Malla No 200retenido 20%pasa la malla 72%

finos (C,M,O) por lo tanto es material fino

sabemos que: IP= LL -LPLL LP IP

250 100 150

Tenemos: Cu > 3 es W como Cu y Cc ESTAN DENTRO de este parametro es BIEN GRADUADA

1<Cc<3 es W Y su clasificacion es WEL PORCENTAJE DE FINOS PASA MAS DEL 12% LA MALLA 200,

De la carta de plasticidad para la clasificacion de los suelos tenemos:

RESULTADO: SE TRATA DE UN SUELO FINO, POR QUE PASA LA MALLA No. 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL 12% . ESTA DENTRO DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR ARRIBA DE LA LINEA "A" CON LIMITE

LIQUIDO MAYOR A 50%, POR LO TANTO SU SIMBOLO DE GRUPO ES " OH" UNA ARENA ARCILLOSA BIEN GRADUADA (W)

OH

OH

SE TRATA DE UN SUELO FINO, POR QUE PASA LA MALLA No. 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL 12% . ESTA DENTRO DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR ARRIBA DE LA LINEA "A" CON LIMITE

LIQUIDO MAYOR A 50%, POR LO TANTO SU SIMBOLO DE GRUPO ES " OH"

Nota: debido a que la carta llega hasta LL 110 y IP 60 la linea para ubicación del punto para la clasificacion es representativa para esta grafica

ING CARLOS CADENA GARCIA DRA. CECILIA OLAGUE CABALLEROMAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TAREA CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE SUELOS

PROBLEMA No. 2.- CLASIFIQUE EL SIGUIENTE SUELO:

RETENIDO EN LA MALLA No. 4 10%PASA LA No. 4 Y ES RETENIDO EN LA MALLA 200: 60% PASA LA MALLA No. 200: 30%

DATOS: De la curva granulometrica:Cu= 4 NOTA DEL LABORATORIO Cc= 2 NO HAY

En la clasificacion fina LL= 40%LP= 25%

Solucion del problema Gravas (G)

Malla No 4 retenido 10%pasa la malla 60%

Arenas (S) por lo tanto es material ARENA

Malla No 200retenido 60%pasa la malla 30%

finos (C,M,O)

sabemos que: IP= LL -LPLL LP IP

40 25 15

Tenemos: Cu > 3 es W como Cu y Cc ESTAN DENTRO de este parametro es BIEN GRADUADA 1<Cc<3 es W Y su clasificacion es W

EL PORCENTAJE DE FINOS PASA MAS DEL 12% LA MALLA 200,

De la carta de plasticidad para la clasificacion de los suelos tenemos:

RESULTADO: SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL 12% . ESTA DENTRO DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR ARRIBA DE LA LINEA "A" CON INDICE PLASTICO MAYOR A 7, POR LO TANTO SU

SIMBOLO DE GRUPO ES " SC" UNA ARENA ARCILLOSA BIEN GRADUADA (W)

SC

SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL 12% . ESTA DENTRO DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR ARRIBA DE LA LINEA "A" CON INDICE PLASTICO MAYOR A 7, POR LO TANTO SU

" UNA ARENA ARCILLOSA BIEN GRADUADA (W)

ING CARLOS CADENA GARCIA DRA. CECILIA OLAGUE CABALLEROMAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TAREA CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE SUELOS

PROBLEMA No. 3.- CLASIFIQUE EL SIGUIENTE SUELO:

RETENIDO EN LA MALLA No. 4 2%PASA LA No. 4 Y ES RETENIDO EN LA MALLA 200: 90% PASA LA MALLA No. 200: 8%

DATOS: De la curva granulometrica:Cu= 8 NOTA DEL LABORATORIO Cc= 2 NO HAY

En la clasificacion fina LL= 45%LP=IP= 14%

Solucion del problema Gravas (G)

Malla No 4 retenido 2%pasa la malla 90%

Arenas (S) por lo tanto es material ARENA

Malla No 200retenido 90%pasa la malla 8%

finos (C,M,O)

sabemos que: IP= LL -LPLP=LL - IP LL LP IP

40 26 14

Tenemos: Cu > 3 es W como Cu y Cc ESTAN DENTRO de este parametro es BIEN GRADUADA 1<Cc<3 es W Y su clasificacion es W

De la carta de plasticidad para la clasificacion de los suelos tenemos:

RESULTADO:

CUANDO EL PORCENTAJE DE FINOS QUE PASA LA MALLA 200 SE ENCUENTRA ENTRE 5 Y 12 % DEBE LLEVAR DOBLE NOMENCLATURA

SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. COMO PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL RANGO DE 5 Y 12% DEL CONTENIDO DE FINOS DEBE CONTENER DOBLE NOMENCLATURA. COMO SE ENCUENTRA DENTRO DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA SE DETERMINA BIEN GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR DEBAJO DE LA LINEA "A", CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y EFICIENTE COMPRESIBILIDAD,

POR LO TANTO SU SIMBOLO DE GRUPO ES " SW-SM " UNA ARENA LIMOSA BIEN GRADUADA

SW-SM

SW-SM

SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. COMO PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL RANGO DE 5 Y 12% DEL CONTENIDO DE FINOS DEBE CONTENER DOBLE NOMENCLATURA. COMO SE ENCUENTRA DENTRO DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA SE DETERMINA BIEN GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR DEBAJO DE LA LINEA "A", CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y EFICIENTE COMPRESIBILIDAD,

SW-SM " UNA

ING CARLOS CADENA GARCIA DRA. CECILIA OLAGUE CABALLEROMAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TAREA CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE SUELOS

PROBLEMA No. 4.- CLASIFIQUE EL SIGUIENTE SUELO:

RETENIDO EN LA MALLA No. 200 : 20%PASA LA MALLA No. 4 : 92% DE LA MUESTRA TOTAL

DATOS: De la curva granulometrica:Cu= 4 NOTA DEL LABORATORIO Cc= 1.5 NO HAY CONTENIDO APRECIABLE DE MATERIA ORGANICA

En la clasificacion fina LL= 250%LP= 100%

Solucion del problema Gravas

Malla No 4 retenido pasa la malla 92%

Arenas

Malla No 200retenido 20%pasa la malla 72%

finos

sabemos que: IP= LL -LPLL LP IP

250 100 150

De la carta de plasticidad para la clasificacion de los suelos tenemos:

RESULTADO: SE TRATA DE UN SUELO FINO LIMOSO, YA ESTA POR DEBAJO DE LA LINEA "A" Y SU LIMITE LIQUIDO ES MAYOR A 50%, CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y ALTA COMPRESIBILIDAD Y SU SIMBOLO DE GRUPO ES "

MH "

NO HAY CONTENIDO APRECIABLE DE MATERIA ORGANICA

por lo tanto es material fino

SE TRATA DE UN SUELO FINO LIMOSO, YA ESTA POR DEBAJO DE LA LINEA "A" Y SU LIMITE LIQUIDO ES MAYOR A 50%, CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y ALTA COMPRESIBILIDAD Y SU SIMBOLO DE GRUPO ES "

Nota: debido a que la carta llega hasta LL 110 y IP 60 la linea para ubicación del punto para la clasificacion es representativa para esta grafica

MH

Nota: debido a que la carta llega hasta LL 110 y IP 60 la linea para ubicación del punto para la clasificacion es representativa para esta grafica

ING CARLOS CADENA GARCIA DRA. CECILIA OLAGUE CABALLEROMAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TAREA CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE SUELOS

PROBLEMA No. 5.- CLASIFIQUE EL SIGUIENTE SUELO:

PASA LA MALLA 200: 8% PASA LA MALLA No. 4 : 60% DE LA FRACCION GRUESA

DATOS: De la curva granulometrica:Cu= 7 NOTA DEL LABORATORIO Cc= 5 NO HAY CONTENIDO APRECIABLE DE MATERIA ORGANICA

En la clasificacion fina LL= 60%LP= 40%

Solucion del problema Gravas (G)

Malla No 4 retenido 40%pasa la malla 60%

Arenas (S)

Malla No 200retenido 52%pasa la malla 8%

finos (C,M,O)

sabemos que: IP= LL -LPLL LP IP

60 40 20

Tenemos: Cu > 3 es W como Cu y Cc ES MAYOR de este parametro es MAL GRADUADA 1<Cc<3 es W Y su clasificacion es P

De la carta de plasticidad para la clasificacion de los suelos tenemos:

RESULTADO:

CUANDO EL PORCENTAJE DE FINOS QUE PASA LA MALLA 200 SE ENCUENTRA ENTRE 5 Y 12 % DEBE LLEVAR DOBLE NOMENCLATURA

SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. COMO PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL RANGO DE 5 Y 12% DEL CONTENIDO DE FINOS DEBE CONTENER DOBLE NOMENCLATURA. COMO ESTA FUERA DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA SE DETERMINA MAL GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR DEBAJO DE LA LINEA "A", CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y EFICIENTE COMPRESIBILIDAD, POR LO TANTO SU

SIMBOLO DE GRUPO ES " SP-SM " UNA ARENA MAL GRADUADA LIMOSA

SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. COMO PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL RANGO DE 5 Y 12% DEL CONTENIDO DE FINOS DEBE CONTENER DOBLE NOMENCLATURA. COMO ESTA FUERA DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA SE DETERMINA MAL GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR DEBAJO DE LA LINEA "A", CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y EFICIENTE COMPRESIBILIDAD, POR LO TANTO SU

SIMBOLO DE GRUPO ES " SP-SM " UNA ARENA MAL GRADUADA LIMOSA

NO HAY CONTENIDO APRECIABLE DE MATERIA ORGANICA

por lo tanto es material ARENA

como Cu y Cc ES MAYOR de este parametro es MAL GRADUADA

CUANDO EL PORCENTAJE DE FINOS QUE PASA LA MALLA 200 SE ENCUENTRA ENTRE 5 Y 12 % DEBE LLEVAR DOBLE NOMENCLATURA

SE TRATA DE UN SUELO ARENOSO, POR QUE PASA LA MALLA No. 4 Y SE RETIENE EN LA MALLA 200 MAYOR DEL 50% DE LA MUESTRA. COMO PASA LA MALLA 200 UN PORCENTAJE MAYOR DEL RANGO DE 5 Y 12% DEL CONTENIDO DE FINOS DEBE CONTENER DOBLE NOMENCLATURA. COMO ESTA FUERA DEL RANGO DEL Cu Y Cc PARA UNA MESTRA BIEN GRADUADA SE DETERMINA MAL GRADUADA. Y EN LA CARTA DE PLASTICIDAD SE UBICA POR DEBAJO DE LA LINEA "A", CON EFICIENTE PERMEABILIDAD Y EFICIENTE COMPRESIBILIDAD, POR LO TANTO SU

SIMBOLO DE GRUPO ES " SP-SM " UNA ARENA MAL GRADUADA

SP-SM