clasificación de los paisajes según su funcionalidad

Post on 24-Jun-2015

4.164 views 7 download

description

Basado en del Tura Bovet Pla.

Transcript of clasificación de los paisajes según su funcionalidad

La funcionalidad de los paisajes

• La función es la forma en la que se capta o se comprende una realidad formada por relaciones, lo que implica su carácter dinámico.

• Cuando decimos que algo es funcional, nos referimos a que responde perfectamente a la función para la cual ha sido diseñado.

La funcionalidad de los paisajes

Los paisajes han estado sometidos a diferentes funciones a lo largo de la historia. Ruinas de Uxmal, Yucatán

Naturales

Zonas montañosas

Desiertos cálidos

Desiertos fríos

Selvas tropicales y ecuatoriales

Costas

Rurales

Mediterráneos

De la Europa noroeste

De los países colonizados

Del Asia Monzónica

Urbanos

Administrativas y comerciales en zonas rurales

Industriales

Históricas europeas

Metrópolis norteamericanas

PAISAJES NATURALES

• Dominados por elementos bióticos y abióticos, nunca antrópicos.

• Su función es mantenida por la energía natural.

Fiji

PAISAJES NATURALES

• Mantener la integridad biológica del sistema.

• No interferir los procesos naturales y favorecer la evolución del sistema.

• Desarrollar el potencial educativo y recreativo del área.

Paisajes Naturales

Zonas montañosas

Desiertos cálidos

Desiertos fríos

Selvas tropicales y ecuatoriales

Costas

ZONAS MONTAÑOSAS A partir de cierta altitud, el bosque desaparece y se presentan características climatológicas y geomorfológicas que dificultan los asentamientos humanos permanentes.

ZONAS MONTAÑOSAS

DESIERTOS CÁLIDOS

Su principal característica es la falta de agua: la evaporación potencial supera las precipitaciones anuales. Una zona se puede

considerar desértica cuando la precipitación

anual es menor a los 200mm.

DESIERTOS CÁLIDOS

El Sahara

Desierto rocoso o Hamada

Desierto de cantos

rodados o Reg

Desierto arenoso o Erg

El Sahara

Oasis

Wadis

Poblaciones humanas Kasbah Ouarzazate

DESIERTOS FRÍOS

• Su factor condicionante es la temperatura.

• Domina el elemento abiótico: agua en forma de hielo y nieve.

• Presencia del permafrost.

• Especies vegetales de la tundra

Bosque Siberiano

Desierto Antártico

Tundra de Alaska, EUA

Ubicadas en Centro y Sur América, África y Asia

Se incluyen los ambientes de sabana y bosque seco tropical

Amazonía ecuatoriana

Dominados por elementos bióticos (principalmente vegetales) y con un complicado funcionamiento de interrelaciones, lo que los vuelve frágiles.

Alta biodiversidad, entre 40 y 100 especies diferentes por hectárea.

Dominados por elementos abióticos y bióticos, dependiendo de la ubicación.

Costas áridas asociadas a corrientes marinas frías.

Paracas, Perú

Cabo Buena Esperanza, Sudáfrica

Los manglares son una vegetación azonal asociada a las mareas.

Rizophora Mangle (mangle rojo)

Yellowstone, EUA

Selva Negra, Alemania

Sequoias, California

Abetos y hayas, Linz,.Austria

Paisajes Rurales

Mediterráneos

De la Europa noroeste

De los países colonizados

Del Asia Monzónica

PAISAJES RURALES

• El elemento antrópico es un factor fundamental

• Su función es mantenida por la energía natural (solar) como por la antrópica.

PAISAJES RURALES

Pueden ser identificados según:

• Las características físicas o abióticas del territorio,

• La climatología,

• Técnicas de cultivo empleadas,

• El régimen de la propiedad,

• La orientación económica.

PAISAJES RURALES

La agricultura puede ser:

• Biológica (orgánica).

• De subsistencia.

• Intensiva.

• Extensiva.

EUA

Cultivo intensivo, Cartago

Huerto bribrí, Talamanca

PAISAJES RURALES MEDITERRÁNEOS

• Policultivo de secano.

• Monocultivo de secano.

• Regadío.

Viñedo, Amalfi, Italia

Toscana, Italia

PAISAJES DE LA EUROPA DEL NOROESTE

• Del policultivo al monocultivo.

• Actividades ganaderas.

• Madera.

Dinamarca

Suecia

PAISAJES RURALES DE LOS PAÍSES COLONIZADOS

• Se busca producir al máximo por el mínimo costo.

• Madera.

Nueva Gales del Sur, Australia

Costa Rica

Amazonía brasileña

PAISAJES RURALES DE LOS PAÍSES COLONIZADOS

Amazonía Colombiana

Pampa argentina

Cerrado brasileño

PAISAJES RURALES DEL ASIA MONZÓNICA

• Explotación intensiva a lo largo de los siglos.

• Arroz y té.

Sri Lanka

Bali

China

Urbanos

Administrativas y comerciales en zonas

rurales

Industriales

Históricas europeas

Metrópolis norteamericanas

PAISAJE URBANO

• Dominados por elementos antrópicos.

• Dinámicas y multifuncionales.

San Francisco, CA.

CIUDADES ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES EN ZONAS RURALES

Pequeños polos de atracción que ofrecen servicios básicos.

Orosi, Costa Rica

Campiña francesa

Centros urbanos relacionados con zonas industriales

CIUDADES INDUSTRIALES

Silicon Valley

Beijing, China

Bahía de Shangai

Asociadas a antiguas culturas y el comercio.

CIUDADES HISTÓRICAS EUROPEAS

Venecia, Italia

Vienna

Génova, IT.

Brujas, Bélgica

METRÓPOLIS NORTEAMERICANAS

Comerciales y multifuncionales, conurbación.

Los Ángeles, CA.

Chicago, IL

San Francisco, CA

Central Park, Ciudad de New York. NY

Johannesburg, South Africa

Río de Janeiro, Brasil

Cd de México

San José, Costa Rica

Soweto, Johannesburg

Río de Janeiro, Brasil

San José, Costa Rica